
El precio del boleto podría modificarse en los próximos meses debido al costo de mantenimiento del servicio
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) convocó a una audiencia pública con el objeto de dar tratamiento a la propuesta presentada por SAETA SA, respecto de la readecuación del Cuadro Tarifario del Servicio de Transporte Masivo de la Región Metropolitana de Salta.
Salta11/09/2024Cabe resaltar que Saeta fundamentó el pedido a la AMT para el aumento del boleto debido al incremento de los costos: principalmente el gasoil y salarios; también por la quita de subsidios nacionales, entre otros.
El acto de la audiencia se realizará el jueves 3 de octubre, a partir de las 8 de la mañana, en el Sindicato Obreros del Tabaco (SOT), ubicado en calle General Belgrano 465 del municipio de El Carril.
Quienes quieran hacer vista del expediente y empezar a inscribirse podrán hacerlo a partir del próximo martes 17 de septiembre, en la sede de la AMT, de calle Santiago del Estero N° 2245, 4º piso, oficina 28, de la Ciudad de Salta, en el horario de 8 a 13. El plazo final para inscribirse, será hasta el lunes 30 septiembre.
Por último, cabe mencionar que, desde la AMT se hizo extensiva la invitación a participar de esta audiencia, al Defensor del Pueblo de la ciudad de Salta, a los responsables de la Secretaría de Defensa del Consumidor de la Provincia, miembros de las Cámaras Legislativas de la Provincia, como así también de los municipios que integran la Región Metropolitana de Salta.
El pedido de SAETA el boleto tenga un costo de 995 pesos
El pedido formal de la Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor (Saeta), que ingresó a la Autoridad Metropolitana de Transporte, comenzó a tomar forma la cuarta suba del año del boleto urbano del servicio de pasajeros de la región metropolitana de Salta, que acercaría el valor del pasaje a los $1.000
Concretamente, la administradora del sistema solicitó un nuevo valor de $995, pero será el ente provincial regulador del transporte el que definirá el monto del ajuste tarifario, tras los análisis de costos que realizarán sus gerencias técnicas y el paso obligatorio de una audiencia pública que se realizara en lugar y fecha a determinar por el organismo.
En la presentación que formalizó su titular, Claudio Mohr, Saeta consignó los aumentos que tuvieron distintos componentes de los gastos de funcionamiento de las líneas, como el combustible, neumáticos, repuestos, lubricantes y otros insumos integran la ecuación del precio por kilómetro que perciben las operadoras. También mencionó el aumento que se dispuso para trabajadores del sector en el marco del último acuerdo que se cerró con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y que, según registros de Saeta, rondó en el 43%.
La cuarta suba
El boleto urbano de Saeta arrancó el año en $110. Desde el 24 de enero pasó a $290 y a partir del 4 de marzo trepó a $490. Desde el 27 de mayo último fue llevado a $690 y antes de fin de mes, si la AMT concediera el nuevo incremento que solicitó Saeta, podría llegar a $995. En tal caso, el precio del pasaje de colectivos en Salta se habrá encarecido un 804,5% en nueve meses.
Desde fines de mayo pasado el boleto está en $690, de modo que si la AMT aprueba el nuevo valor que solicitó SAETA el pasaje sumaría un nuevo incremento del 44,2%, lo que supondría otro duro golpe al ya castigado bolsillo de los usuarios que se mueven a diario en colectivos y no están comprendidos por las gratuidades tiene establecidas el sistema con pases libres para estudiantes y jubilados.
El precio del boleto podría modificarse en los próximos meses debido al costo de mantenimiento del servicio
La investigación inició con un reporte de la ONG estadounidense NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), donde se informó de la actividad que estaba desplegando el acusado en Internet.
La obra, que está a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad, comenzó anoche con el retiro de algunos separadores viales. El objetivo es resguardar la seguridad de los salteños.
Un empleado público de 59 años fue condenado por exigir pagos indebidos a cambio de agilizar trámites en la Dirección de Tránsito (Santa Fe y San Luis), donde se desempeñaba como inspector.
La Municipalidad avanza con las obras de recuperación de diversas aceras que se encontraban dañadas y dificultaban la normal circulación peatonal. Los frentistas que hagan caso omiso a la notificación son sancionados y se les imputa el costo del trabajo.
Los salteños y las salteñas ya pueden consultar el padrón electoral para saber en qué lugar deberán votar en las próximas elecciones legislativas provinciales, que se llevarán a cabo el 11 de mayo.
Las personas despejadas y demoradas para su identificación se encontraban realizando cobro irregular de estacionamiento, durmiendo e irrumpiendo en distintita arteria con el fin de limpiar parabrisas de vehículos.
Tras un error bancario de $12,5 millones, el receptor devolvió el dinero y pidió recompensa “bien argentina”.
Un empleado público de 59 años fue condenado por exigir pagos indebidos a cambio de agilizar trámites en la Dirección de Tránsito (Santa Fe y San Luis), donde se desempeñaba como inspector.
La obra, que está a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad, comenzó anoche con el retiro de algunos separadores viales. El objetivo es resguardar la seguridad de los salteños.
Dos vehículos fueron detenidos por tratar de pasar gran cantidad de neumáticos y otras mercaderías de contrabando.