
Mañana viernes 20 de junio, la recolección de residuos será normal en la ciudad. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida, el servicio de sepelios se brindará con normalidad.
La provincia de Salta mantiene con firmeza la decisión de cobrar la atención médica en los hospitales a los ciudadanos extranjeros. Esa medida fue impulsada primero por un decreto del gobernador Gustavo Saenz y luego ratificada por la Legislatura local. En ese marco, el gerente del Hospital San Vicente de Paul, Fabián Valenzuela, recibió un planteo de parte de la cónsul de Bolivia, Felipa Huanca, explorando la posibilidad de suscribir nuevos convenios que revisen la medida. El funcionario, sin embargo, transmitió que el pedido no tenía ninguna posibilidad de prosperar.
“Le dije que una solicitud de esa naturaleza estaba fuera de lugar, es como si yo le pidiera a ella que no cumpla la ley en su país”
Frente a ello, la recomendación del funcionario fue que el reclamo se lo hicieran a su propio Estado, gobernado por el presidente Luis Arce. “Les dije que lo que podían hacer es pedir presupuesto para hacerse cargo de los costos desde el consulado”.
El encuentro se produjo el 13 de agosto, tras un pedido de reunión realizado por las autoridades del consulado. “Me plantearon la intención de realizar nuevos convenios para que exista un arancel diferencial para los bolivianos, debido a que reciben mucha quejas de parte de sus compatriotas por la aplicación del cobro, que es reciente”, contó Valenzuela.
"Los aranceles se aplicaron por una ley provincial, la 8.421, y nosotros no podemos hacer otra cosa que aplicarla”, insistió el funcionario.
Según datos del ministerio de Salud de Salta, la concurrencia cayó notablemente luego de la aplicación de la medida. El propio Valenzuela indicó que en el nosocomio que está a su cargo pasaron de atender a 300 personas por semana a tener un promedio de 5. “Hay días en que no viene nadie”, subrayó.
El cobro de la atención se aplica para tratamientos específicos, consultas con especialidades y prácticas quirúrgicas. En el caso de las urgencias en las que corra riesgo la vida de las personas el servicio continúa siendo gratuito.
En ese marco, la intendencia de Orán, en uno de los departamentos que limitan con el país vecino, informó que en lo que va del año el área de salud ahorró 60 millones de pesos a partir de la medida implementada, sólo en esa jurisdicción. “Mientras esté vigente la medida, no tenemos otra alternativa que hacer cumplir la ley”, indicó el responsable del hospital de Orán.
Mañana viernes 20 de junio, la recolección de residuos será normal en la ciudad. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida, el servicio de sepelios se brindará con normalidad.
Prosigue la recepción de pruebas testimoniales en el juicio seguido contra Leonardo Cositorto y los referentes de Generación Zoe en Salta. Hoy declararon damnificados que presentaron denuncias en el marco de la causa y también una testigo citada por la defensa del empresario.
Desde inicio de año, la Municipalidad ya concretó más de 6 mil atenciones en el hospital, 23 mil vacunaciones antirrábicas, 16 mil desparasitaciones y 500 cirugías de baja, media y alta complejidad.
Desde hoy, el boleto de colectivo en el Área Metropolitana cuesta $1.150, tras una actualización tarifaria autorizada por la AMT. Hasta ayer los usuarios del transporte pública pagaban $890.
“Invertimos en la renovación del parque automotor y en maquinaria para el futuro de la ciudad”, afirmó el intendente, durante la entrega de 8 motos, 1 camioneta y 5 automóviles. Estos vehículos se suman a los 38 que ya fueron incorporados por la comuna en 2024 y lo que va de 2025.
El hecho ocurrió en calle Alvarado y Catamarca de Capital. Se recuperaron los objetos reportados como robados. Intervino la Fiscalía Penal 2.
El hecho se descubrió cuando bomberos sofocaron un incendio de un auto donde hallaron dos cuerpos dentro: uno en el asiento trasero y otro en el baúl.
Fue durante un control vehicular de la Policía Rural en un camino vecinal, cuando se detectó que un hombre que circulaba en motocicleta, ocultaba recipientes con envoltorios con sustancia estupefaciente y una balanza gramera.
El hecho ocurrió en calle Alvarado y Catamarca de Capital. Se recuperaron los objetos reportados como robados. Intervino la Fiscalía Penal 2.
Mañana viernes 20 de junio, la recolección de residuos será normal en la ciudad. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida, el servicio de sepelios se brindará con normalidad.
El hecho ocurrió en calle Alvarado y Catamarca de Capital. Se recuperaron los objetos reportados como robados.