
Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.
Durante los 114 días de funcionamiento, hubo una ocupación de 6384 plazas con atención médica a 495 pacientes. También se aplicaron 486 vacunas y se lograron entregar 28 DNI.
Salta06/09/2024
Agustín

La Provincia de Salta, a través del Ministerio de Desarrollo Social, y en coordinación con la Municipalidad de Salta y los ministerios de Seguridad y Salud Pública, dio a conocer el balance de las acciones desarrolladas en el marco del Programa “Hogar de Noche”, destinado a personas en situación de calle durante el período invernal.
En los 114 días de funcionamiento, el dispositivo ubicado en calle 20 de Febrero 231, brindó asistencia con una ocupación de 6.384 plazas, ofreciendo un lugar seguro y cálido para pasar la noche.
Asimismo, el ministro Mario Mimessi destacó que el programa contó con la participación de operadores provinciales, municipales, personal policial y médico.
Además de las asistencias medicas, se trabajo en la revinculación familiar con el 40% de los alojados, (25 casos), para fortalecer sus lazos familiares y promover su inserción sociofamiliar.
Esto se obtuvo a través de estrategias de fortalecimiento familiar, apertura al diálogo, manejo de emociones, adquisición de herramientas y recursos personales, como también el reconocimiento de la independencia y autogestión como el único camino próximo a la autonomía social.
Asistencias realizadas
Entre otros logros destacados del programa, se encuentran:
– La atención médica y de enfermería a 495 personas, con un total de 378 controles de signos vitales y 246 controles antropométricos.
– La aplicación de 486 dosis de vacunas contra COVID-19, neumococo y tétanos.
– La realización de 470 controles de salud, incluyendo atención por signos vitales, controles antropométricos y análisis de laboratorio.
– La entrega de 7.410 viandas diarias, gracias al servicio de catering contratado.
– La articulación con otros organismos, como la Secretaría de Salud Mental y Adicciones, Secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, el Poder Judicial y la Fundación Red Puente, para brindar asistencia integral a los alojados.
Cabe destacar que no sólo se trabajaron las necesidades primarias, sino también las secundarias como de esparcimiento y recreación, por lo que, en fechas especiales como el día del amigo, día del padre y el día de la independencia se los agasajó incluso contando con la presencia del Gobernador Gustavo Sáenz en el festejo del 25 de Mayo.
El programa se dará por finalizado este 6 de septiembre, continuando con un soporte desde la secretaría de Políticas Sociales, el municipio capitalino y demás fundaciones para continuar reperfilando e incentivando a quienes deseen conocer otros programas de estos organismos.

Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

La Escuela de Emprendedores continúa acercando propuestas formativas a los vecinos en distintos puntos de la ciudad. Las actividades incluyen barbería, marroquinería y edición de video. La inscripción se realiza a través del número 3872158121.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Se trata de dos hombres de 35 y 33 años. La intervención se originó en el marco de un patrullaje preventivo, cuando los sospechosos intentaban darse a la fuga.

Carlos Chilo, de Guachipas, desafía la resistencia humana pedaleando sin descanso en la Plaza 9 de Julio de Salta. Su meta: completar 97 horas continuas sobre la bicicleta


Gregorio Dalbon realizó la declaración tras llamada a indagatoria de Diego Spagnuolo, ex jefe de ANDIS.

Se trata de dos hombres de 35 y 33 años. La intervención se originó en el marco de un patrullaje preventivo, cuando los sospechosos intentaban darse a la fuga.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

Se trata de Yonatan Ariel Da Silva. Ante la fuga, la Dirección General del Servicio Penitenciario Provincial decidió pasar a disponibilidad a nueve agentes.