
La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.
El Presidente aseguró que vetará la ley que aumenta el 8,1% las jubilaciones de forma completa.
Nacionales23/08/2024
Nicolás

El presidente Javier Milei aseguró que la sanción de la ley que aumenta las jubilaciones en un 8,1% configuran un accionar de "la política queriendo romper el Gobierno".
"La ´jodita´ populista de anoche le cuesta a los argentinos 370 mil millones de dólares", sostuvo en una entrevista radial.
"Voy a dar un veto total. Hay una cuestión de datos y de los sucio que es la política, si miras las jubilaciones le han ganado a la inflación 5% por encima de las que eran cuando asumimos. Los jubilados hoy están mejor que lo que estaban cuando Alberto Fernández se fue. No significa que estén bien, están mejor", remarcó.
En la misma línea, señaló: "Estas cosas se arreglan con crecimiento económico, no es magia". Además, recordó que Néstor y Cristina Kirchner, incluso a Miguel Ángel Pichetto como jefe de bloque, vetaron el 82% móvil para las jubilaciones en 2010.
"Cuando fueron las 10 toneladas de piedra, esa reforma Macri tenía que hacerlo porque los números no daban", destacó, y agregó: "La cuestión fiscal no es un tema menor. Esta situación de la política queriendo romper el déficit fiscal es la política queriendo romper el Gobierno".
En la misma línea, aseguró que la sanción de la ley "implica una violación de ley de administración financiera del Estado" y señaló que la creación de cada gasto debe ir acompañado con una contrapartida de financiamiento. "No se puede gastar sin saber con qué se va a financiar", indicó.
"¿Cómo lo voy a financiar? Si emito dinero genero inflación, si genero inflación distorsiono los precios y vuelvo a castigar a los jubilados y a los segmentos más vulnerables y termino afectando negativamente el sistema de precios", se preguntó.
Según consideró el Presidente, la vieja política intenta "romper" su administración para volver al poder como alternativa.
"Buscan que al Gobierno le vaya mal. Lo que hacemos, si bien está en todos los manuales de económica sana, está en contra de todos los manuales de economía putrefacta", graficó.
"La primera ley del político es violar la ley de la economía. La lacra que es la economía política tiene un post doctorado por eso tomaron al país más rico y lo destruyeron", puntualizó.
Por último, cargó contra los senadores opositores, incluso con los del PRO, al precisar que "ayer dejaron en claro que muchos de ellos regalados son caros" y remarcó que los sueldos en el Poder Ejecutivo se mantienen congelados.
"Ellos (por los senadores) tienen la posibilidad de auto aumentarse y yo teniendo esa facultad no lo hago porque el ajuste lo tiene que pagar la casta, no la gente", sostuvo.
"Si la casta Senado no lo quiere hacer es un problema de la casta Senado. Puedo dar fe de mis actos", concluyó respecto a los intentos de aumentos de sueldo de la Cámara Alta.

La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.

Será juzgada como supuesta jefa de una asociación ilícita y cohecho junto a exfuncionarios y empresarios.

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

La madre, una adolescente de 16 años, llevó al bebé a la guardia por el llanto persistente. Los médicos detectaron lesiones graves y activaron el protocolo por abuso infantil. La Justicia investiga el entorno familiar.

El asesinato ocurrió en la madrugada del 25 de diciembre de 2024.

La decisión impacta a empleados en planta, contratados, becarios y residentes. Se verá reflejado de manera retroactiva.


La medida, impulsada por Nayib Bukele, divide opiniones entre quienes la ven como una garantía de verdad y quienes la consideran una intromisión estatal en la vida familiar.

El asesinato ocurrió en la madrugada del 25 de diciembre de 2024.

La víctima del ataque, cayó y perdió el conocimiento.

El motociclista que había protagonizado el violento accidente del lunes por la mañana en la Circunvalación Sureste de la ciudad de Salta murió en las últimas horas en el hospital San Bernardo. La víctima, que había sufrido la amputación de ambas piernas tras chocar contra un camión, no logró superar las graves lesiones pese a los esfuerzos médicos.

La temperatura experimenta cambios tan abruptos que desconcierta a los salteños. Del frío "invernal" en la última semana de octubre, la capital salteña pasó al calor "veraniego" de los primeros días de noviembre con máximas que superaron los 30º. La pregunta es: ¿cómo seguirá esta semana? Esto es lo que contó el meteorólogo Edgardo Escobar