Condenaron a la pareja que torturaba a sus hijos y los tenía cautivos

Los acusados no estuvieron en la sala. La Fiscalía no quedó conforme y apelará. Los detalles del fallo.

Policiales21/08/2024AgustínAgustín
victima.png_555401864

Un padre y a su pareja fueron condenados por torturar a sus tres hijos , dos varones y una nena de entre 10 y 13 años, a quienes golpeaban, encerraban y obligaban a comer excremento y vómito.  Así lo decidió la Cámara Oral de Río Gallegos este martes.

David y Roxana, ambos tenían 33 años al momento de los hechos, recibieron una sentencia de 7 y 12 años de prisión, respectivamente, tras haber sido hallados culpables de “lesiones graves agravadas por amenazas, alevosía y malos tratos”.

Los hechos ocurrieron en los primeros meses de 2021, en un departamento en la zona céntrica de la capital de Santa Cruz, y en el contexto de las medidas de aislamiento ante la pandemia de Covid-19. En julio de ese año, cuando los dos varones , de 13 y 10 años, lograron escapar por una ventana del baño y corrieron a Unidad Penitenciaria la N° 15 a unas cuadras de la vivienda.

Denunciaron los continuos maltratos. Ante los policías, los chicos contaron que eran torturados, que los hacían comer excremento y vómito, que los golpeaban con un caño y los tenían encerrados.  Ante la rotura de una tablet y, ante esa situación, el riesgo de sufrir un castigo aún mayor se animaron a escapar.

Tras los alegatos de las partes, la fiscal Verónica Zuvic confirmó la acusación que llegó a juicio bajo la carátula de “lesiones graves calificadas por ensañamiento y alevosía, amenazas y reducción a la servidumbre”, y pidió 20 años de prisión. “A estos chicos los mataron en vida. Este caso hizo llorar a todos”, afirmó.

Los peritos del caso, los familiares que ahora tienen la tenencia de dos de las víctimas y otros testigos confirmaron lo sucedido.

Te puede interesar
Lo más visto
images (59)

Habrían casi 20 mil pensiones truchas en Salta

Agustín
Salta18/04/2025

Mientras que en todo el país se avanza con la auditoría sobre las pensiones no contributivas por invalidez, Salta quedó en el centro de una escandalosa investigación judicial por la existencia de casi 20 mil pensiones no contributivas por invalidez que estarían siendo cobradas de forma fraudulenta.