
La intervención se registró esta madrugada en barrio La Fama, a cargo de efectivos de Seguridad Urbana. Intervino la Fiscalía Penal 4.
Esta mañana hubo concurrencia en el hospital de salud mental “Dr. Miguel Ragone”. El vicegobernador Antonio Marocco y el ministro de Salud, Federico Mangione, habilitaron formalmente las salas que fueron refaccionadas en lo que se denominó la "primera etapa" de refuncionalizaciones del nosocomio.
Durante la primera etapa, que se puso en marcha en octubre del 2022, se trabajó en la normalización eléctrica de todo el nosocomio y en la intervención de los siguientes sectores, bajo una superficie de 1524 metros cuadrados:
Laboratorio
Odontología
Pabellón de internación de hombres
Galerías del nosocomio
Saneamiento del sistema sanitario
La ejecución de estas obras, le dan al nosocomio, importantes mejoras en la calidad de atención, beneficiando directamente a los usuarios de los servicios de salud mental. Además, brindará mejores condiciones laborales al equipo de salud que trabaja en los distintos sectores del monovalente.
Cabe destacar que, el hospital Miguel Ragone es referente en la provincia para la atención, tratamiento y cuidado de la salud mental.
El gerente del nosocomio, licenciado Fernando Acuña, manifestó la importancia de la habilitación de nuevas salas de atención. Recordó que hay una creciente demanda de pacientes que requiere atención en salud mental en Salta.
Por su parte, el ministro de Salud, Federico Mangione, resaltó que es la primera vez que se interviene el edificio que cuenta con una antigüedad de más de 73 años. Recordó el estado "lamentables y deplorable" del edificio y de las condiciones en la que atendían a las personas. Aseveró que la ejecución de estas obras, le darán al nosocomio, importantes mejoras en la calidad de atención, beneficiando directamente a los usuarios de los servicios de salud mental. Además, brindará mejores condiciones laborales al equipo de salud.
Además hubo una segunda etapa, que comenzó en septiembre del año pasado, donde se refaccionaron la cocina, el lavadero, el servicio de nutrición y el depósito. También, se contempla la impermeabilización de las azoteas de las galerías y la pintura del nosocomio.
"Debemos tener servicio de excelencia en todos los ámbitos de la salud pública", dijo Marocco.
Lo más emotivo de lo protocolar estuvo en la presencia de Mariano, el hijo de Irma Silva, que es una recordada profesional que dedicó su vida al trabajo en salud mental. Todos los funcionarios recordaron la trayectoria de la licenciada y agotaron argumentos en el nombre que lleva desde ahora la Sala de Agudos del hospital Ragone.
El Servicio de Agudos es un área a la que se llega luego de pasar por la Guardia, entendiendo que el trabajo realizado no fue suficiente para dar el alta al paciente. En Agudos, tanto el paciente como la familia reciben atención personalizada y toda la información necesaria, para disminuir la ansiedad y mitigar el descontento que supone esta circunstancia, contribuyendo a humanizar el sistema hospitalario. “La modernización de este pabellón marca un hito importante en la capacidad de nuestro hospital para ofrecer atención integral y de calidad en salud mental”, dijo Acuña.
El Servicio de Agudos cuenta con 16 camas y en este momento se encuentra completo. Se trata de ocho pacientes judicializados, es decir, enviados por la Justicia (Ministerio Público) y ocho pacientes que ingresaron por Guardia.
El personal a cargo del área está a cargo de la jefa actual de la Guardia (Dra. Fernández), dos psiquiatras, tres psicólogos, una asistente social y nueve enfermeros que rotan durante las 24 horas. También se cuenta con la presencia diaria de un médico clínico.
El Servicio de Agudos trabaja en conjunto con la familia, con visitas diarias y charlas informativas para que el retorno del paciente al hogar sea de la manera más normal posible.
Los casos que se atienden normalmente en este Servicio, tienen que ver con patologías de salud mental y duales, es decir, la patología de salud mental, (normalmente esquizofrenia) más el consumo problemático de alguna sustancia.
El tiempo máximo de estadía en el Servicio de Agudos es de 60 días posteriores a su ingreso.
La intervención se registró esta madrugada en barrio La Fama, a cargo de efectivos de Seguridad Urbana. Intervino la Fiscalía Penal 4.
Fue en el marco de un control vehicular sobre ruta provincial 26 y Circunvalación Sureste. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
Los trabajos consisten en la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival y el funcionamiento del canal Vidt. El tránsito se encuentra cortado por 20 días, aproximadamente.
Durante la tarde de este jueves, un grave incendio se desarrolla sobre el conocido Campo Militar.
Andrea, una salteña desesperada, comentó la lamentable situación que vive su madre tras una operación.
La iniciativa apunta a desalentar conductas imprudentes en la montaña y garantizar que los operativos se destinen a emergencias reales, sin penalizar a quienes cumplan con las normas.
Una causa seguida contra una mujer imputada por hurto calificado por el uso de llave verdadera o similar quedó lista para la instancia de juicio oral.
Los delincuentes forzaron el ingreso de madrugada a una casa de cambio en City Bell y escaparon dejando sangre, herramientas y una mochila. La Policía investiga si lograron llevarse dinero y analiza cámaras de seguridad para identificarlos.
El mandatario se expresó tras el rechazo de la Cámara de Diputados a las leyes de Garrahan y Universidades.
Andrea, una salteña desesperada, comentó la lamentable situación que vive su madre tras una operación.
Durante la tarde de este jueves, un grave incendio se desarrolla sobre el conocido Campo Militar.