
La región europea que comprende la península ibérica se vio afectada por un apagón masivo que todavía continua durante horas y horas.
En el Reino Unido se encuentran ''combatiendo los comentarios de odio en las redes sociales'' y detuvieron a personas por sus opiniones en Facebook.
Internacionales06/08/2024FRENTE A FRENTE.-Un anciano británico enfermo fue detenido en su domicilio por unos comentarios ofensivos publicados en Facebook. El incidente, ocurrido el 4 de agosto de 2024, desencadenó un debate sobre el uso de las leyes de comunicación electrónica y la libertad de expresión en el Reino Unido.
El vídeo de la detención, subido a YouTube y X, muestra al hombre siendo detenido por la policía a las 14.40 horas. Los agentes le informan de que está acusado de “uso indebido de la red de comunicación electrónica” en virtud de la Ley de Comunicaciones de 2003. Esta ley, en vigor desde julio de 2003, pretende regular el uso de las redes de comunicación electrónica en el Reino Unido, incluidas las redes sociales. Los agentes explican al hombre que los comentarios ofensivos fueron denunciados por otras personas, lo que motivó la intervención policial. Sin embargo, en el vídeo no se especifica el contenido exacto de los comentarios. Según la Ley de Comunicaciones de 2003, es delito utilizar una red de comunicación electrónica para enviar mensajes “gravemente ofensivos, indecentes, obscenos o amenazadores”. Durante la detención, el hombre pregunta si pasará la noche bajo custodia y si puede llevarse su medicación.
Según parece, el hombre habría hecho comentarios racistas y xenófobos en una publicación referida al asesinato de tres niñas por parte de una persona musulmana. Además se lo acusa de tener vínculos estrechos con la ultraderecha y los manifestantes.
Disturbios de ultraderecha en el Reino Unido
Los disturbios se iniciaron por un brote antimusulmán provocado por miembros de un grupo de extrema derecha -se cree que de la Liga de Defensa Inglesa- que atacaron una mezquita en la zona donde se estaba celebrando la vigilia por las tres niñas muertas.
El enfrentamiento comenzó después de que se diera a conocer la muerte de la tercera menor, una niña de nueve años, en el ataque ocurrido el lunes durante el evento de baile.
Al parecer se trata de ultras que llegaron de fuera de Southport, ciudad en el norte de Inglaterra donde se produjo el apuñalamiento masivo.
El motivo fue la propagación en redes sociales del falso rumor de que el presunto asesino era un inmigrante que había entrado de forma ilegal en el país en barca. Aunque la policía asegura que el atacante nació en el Reino Unido y no ha dado más detalles de su identidad más allá de que tiene 17 años y vivía en Gales.
Los ultras atacaron la mezquita con proclamas como “queremos que nos devuelvan nuestro país” o “ingleses hasta la muerte”. Terminaron con contenedores y coches de policía quemados y 50 agentes de policía heridos, la mayoría por fracturas de huesos por el lanzamiento de ladrillos.
Los políticos han criticado los disturbios por menosprecio a las víctimas y el primer ministro ha prometido que a los alborotadores les caería encima todo el peso de la ley en un intento de evitar que la tensión vaya a más. El consejo musulmán se ha solidarizado con las niñas muertas y ha calificado los incidentes de “islamofóbicos”.
Siguen siete niñas hospitalizadas graves y dos adultos, víctimas del apuñalamiento.
El lunes, según las informaciones de la policía que fue advertida poco antes del mediodía (11H00 GMT), un atacante entró en un edificio donde se realizaba un curso de baile para niños de entre seis y once años con música de Taylor Swift y empezó a agredir a los menores.
Por el momento, la policía no dio ninguna indicación sobre el posible móvil, pero descartó la pista terrorista.
La estrella Taylor Swift, actualmente en plena gira mundial, dijo estar "completamente en shock" por los hechos, en un mensaje difundido en Instagram. "Sólo era niños pequeños en una clase de baile".
La región europea que comprende la península ibérica se vio afectada por un apagón masivo que todavía continua durante horas y horas.
La elección del próximo Papa iniciaría en los próximos días, aunque todavía restan conocerse algunos detalles.
El Papa Francisco fue despedido por última vez este sábado, ante aproximadamente 200 mil fieles.
La ceremonia se realizó tras la capilla ardiente, que recibió durante tres días a más de 250 mil fieles.
La monja enterneció al mundo, al saltarse los protocolos para poder despedirse de su buen amigo, conocido como Papa Francisco, aunque para ella era Jorge Mario Bergoglio.
El primer pontífice latinoamericano yace en un sencillo ataúd abierto, ante el imponente baldaquino barroco de la iglesia más grande del mundo.
A ambos se les incautaron dos armas de fuego, un revólver calibre 22 y otro calibre 32, con numeraciones suprimidas y municiones en sus recámaras.
A bordo de un colectivo de larga distancia encontraron una persona que se encontraba bajo protocolo de búsqueda por desaparición.
El operativo se realizó en un local de zona norte. Fiambres, salchichas, leches, yogures, mantecas, quesos, cremas de leche y derivados fueron retirados de góndola, por corte de la cadena de frío. Se multó y clausuró preventivamente el local.
Ricardo Adrián Gerónimo fue baleado a la altura del estómago al llegar a su casa, siendo trasladado luego al hospital, donde sicarios intentaron ingresar para consumar el crimen. Cinco días después, el 6 de mayo, Raúl Fernando Martínez fue asesinado a tiros mientras esperaba su pedido en un puesto de comida.
Un lamentable accidente ocurrió en Cerámica Alberdi, donde un trabajador perdió la vida cerca de un horno.