
El expresidente está acusado por llevar adelante negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública.
La psiquiatra y el neurólogo que irán a juicio por el supuesto homicidio del ídolo recibieron la declaración de prescripción por el supuesto uso de documentos y certificados falsos
Nacionales05/08/2024
Agustín

Leopoldo Luciano Luque y Agustina Cosachov, los médicos enviados a juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona, recibieron la primera buena noticia desde que comenzó la causa en su contra el 25 de noviembre de 2020. El juez Diego Martínez consideró prescripta la parte del expediente donde se investigaban los supuestos delitos de uso de documento privado falso y falsedad de certificado médico
En el primero de los delitos, el acusado era Luque. Según la acusación original, el médico habría pedido la historia clínica de Maradona a la Clínica Olivos con un documento que contenía una firma falsificada del ex capitán de la Selección Argentina. Incluso, en el allanamiento que se hizo a la casa de Luque, se habían encontrado hojas de impresora en la que se había “practicado” la rúbrica.
En cuanto a la falsedad de certificado médico, la acusada era la psiquiatra Cosachov. Allí se la investigó por haber firmado un certificado donde decía que Maradona estaba “orientado y lucido” sin siquiera haberlo revisado.
El juez Martínez, en su resolución de 20 fojas, aseveró: “Siendo la prescripción una de las causas de extinción de la acción penal, corresponde declarar extinguida al acción penal en la presente causa respecto de los delitos de Uso de documento privado falso para el caso de Leopoldo Luciano Luque, y de Falsedad de certificado médico para el caso de Agustina Cosachov, toda vez que la misma se encuentra prescripta”
Cuando el expediente que investiga la muerte de Maradona se elevó a juicio, la Cámara de Apelaciones de San Isidro decidió que estas dos acusación menores volvieran al juzgado de garantías del expediente. Luego se suscitaron una serie de trámites judiciales pedidos por la propia Cámara que dilataron los tiempo y, de esta manera, se llegó a la prescripción.
La causa por la muerte de Diego Armando Maradona
Los ocho profesionales de la salud imputados por la muerte de Maradona están acusados por el delito de homicidio con dolo eventual, que prevé penas de entre 8 y 25 años de prisión.
Se trata del neurocirujano Luque, la psiquiatra Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, Nancy Edith Forlini, los enfermeros Gisella Dahiana Madrid y Ricardo Omar Almirón, su jefe Mariano Perroni y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna.
Los fiscales del caso consideran que los ocho acusados que se sentarán en el banquillo tuvieron algún grado de participación en la supuesta “internación domiciliaria” de Maradona en la casa de Tigre, donde falleció el 25 de noviembre de 2020.
Entre las pruebas, hay cerca de 130 mil audios que involucran a muchos de los imputados y que refieren desde la etapa en la que Maradona estaba con vida hasta que murió por causas que, según la Justicia, se podrían haber evitado.
Maradona falleció a los 60 años: la autopsia realizada en la morgue de San Fernando determinó que su deceso se produjo como consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”. También se descubrió que tenía una “miocardiopatía dilatada”.

El expresidente está acusado por llevar adelante negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública.

Se trata de Yonatan Ariel Da Silva. Ante la fuga, la Dirección General del Servicio Penitenciario Provincial decidió pasar a disponibilidad a nueve agentes.

Gregorio Dalbon realizó la declaración tras llamada a indagatoria de Diego Spagnuolo, ex jefe de ANDIS.

El Renaper y los pasos fronterizos quedarán en el Ministerio del Interior. Ambiente pasa a Jefatura de Gabinete.

El atacante tiene 20 antecedentes por delitos graves y varios ingresos a centros de salud.

Por el hecho se realizó la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.


Gregorio Dalbon realizó la declaración tras llamada a indagatoria de Diego Spagnuolo, ex jefe de ANDIS.

Se trata de Yonatan Ariel Da Silva. Ante la fuga, la Dirección General del Servicio Penitenciario Provincial decidió pasar a disponibilidad a nueve agentes.

La intervención se registró en un predio en ruta nacional 40 kilómetro 4366. Hubo secuestro de sustancias prohibidas.

El expresidente está acusado por llevar adelante negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública.

La Subsecretaría de Protección Ciudadana informó que el tiempo del operativo fue de entre 15 y 20 minutos.