
Tras largos años de investigación, la causa se cerró con la absolución de los hermanos Saavedra.


FRENTE A FRENTE.-La Municipalidad de la ciudad de Salta empezará a aplicar desde hoy el cobro digital del estacionamiento medido. Ahora los usuarios también podrán abonar la tarifa por efectivo o medios digitales mediante un código QR. La prueba se extenderá por un período de entre 30 y 45 días.
La Secretaría municipal de Tránsito y Seguridad Vial busca facilitar el pago y uso del estacionamiento medido por lo que se diagramó la llamada prueba piloto en un espacio de cinco cuadras de la ciudad.
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, señaló que la iniciativa "no modifica ni compromete el rol de los permisionarios, (sino que) tiene como objetivo modernizar el sistema de estacionamiento medido y llevar facilidades a los vecinos, tal como nos pidió el intendente Emiliano Durand". La prueba piloto permitirá "conocer cuáles son las mejoras que hay que realizar, las correcciones que debemos implementar para luego de unos 30 días, máximo 45, poder aplicarlo en toda la ciudad".
Las calles señaladas serán Leguizamon al 700 (ambas manos), Rivadavia al 800 (ambas manos) y Gorriti al 100 (mano derecha).
Assennato sostuvo que es un sistema "muy simple", ya que la persona previsionaria se acercará con una tarjeta con un código QR que el conductor o conductora escaneará y lo enviará a una página en la que encontrará los datos del previsionario: nombre, apellido, DNI, y si está habilitado en esa cuadra para cobrar. Añadiéndole además transparencia al proceso.
Además en la página se tendrá la posibilidad de pagar de manera digital o en efectivo. En caso de que se decida pagar de manera digital se apretará esa opción en el celular y se habilitará una página donde se cargarán los datos de la tarjeta de débito o de crédito más un correo electrónico. "Esos datos los vamos a poder dejar registrados o ingresarlos cada vez que decidamos pagar vía digital", explicó el funcionario.
Tras efectivizar el pago, al usuario o la usuaria le llegará un comprobante y allí finalizará la operación. El monto será acreditado en las cuentas de los permisionarios a cargo de las cuadras, quienes fueron previamente capacitados por personal municipal.
La mala gestión de Bettina Romero con el estacionamiento medido
En la gestión de la ahora ex intendenta Bettina Romero hubo denuncias de presuntas irregularidades en la habilitación de permisionarios. Fue Frida Fonseca, quien presentó ante el Concejo Deliberante un informe relevando la situación de los permisionarios, en el que señaló que un 47% de estos prestadores presentaban alguna irregularidad en su situación.
Por otro lado, ediles habían denunciando supuetas "mafias" entre el sector. Estas denuncias impulsaron que además de insistir en la regularización de la situación de cada permisionario se empezara a analizar alternativas, como el cobro digital.
Durante la prueba personal de la Secretaría de Espacios Públicos y Protección Ciudadana asistirá a los permisionarios y realizará un monitoreo integral del sistema digital.

Tras largos años de investigación, la causa se cerró con la absolución de los hermanos Saavedra.

Se imputaron a cinco individuos detenidos en el marco del caso de la "avioneta narco''

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación, por lo que se solicita desplazarse con precaución y respetar las indicaciones para prevenir daños en la obra.

También se realizaron tareas de limpieza y se retiraron los objetos que tenían en su poder en el lugar. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.

La jueza Karina Alonso Candis desestimó la solicitud de la ex presidenta para restablecer el pago anticipado de su asignación mensual, suspendida por ANSES, en el marco de una causa por nulidad de acto administrativo


La situación penitenciaria en la provincia quedó en el centro de la polémica luego de que se viralizara una fotografía que expone las graves condiciones de hacinamiento y vulneración de derechos en el penal salteño.

Claudia Evangelina Aguirre fue vista por última vez el lunes 3 de noviembre. Su familia realizó la denuncia y la Policía activó el protocolo de búsqueda. Piden a la comunidad aportar cualquier información.

Fue encontrado sin vida durante la mañana del pasado martes, en las inmediaciones de las calles Zabala y Catamarca de la ciudad de Salta

Susana Trimarco confirmó que recibió información sobre una mujer en situación extrema que podría ser su hija. La Justicia ya activó protocolos para verificar la identidad.

Una mujer sufrió de un ataque y abuso sexual en horas de la madrugada en Villa Lavalle.