
Claudio Mohr y Miguel Nina deberán renegociar los requisitos para continuar con el pase libre estudiantil tras el relevamiento que ''destapó'' un caso importante.
El público disfrutará de un tributo a Soda Stereo a cargo de la “Camerata Stradivari” y la banda “Fuero de Contexto” y también de pintura en vivo con la participación de artistas plásticos. Será mañana, 20 de julio a las 11 horas, entrada libre y gratuita.
Salta19/07/2024La Agencia Cultura Activa de la Municipalidad y Pro Cultura Salta llevarán adelante el primer encuentro de Arte y Música en la Glorieta. La actividad se suma a las diferentes propuestas que realiza el municipio en este espacio icónico ubicado en la plaza 9 de Julio.
El sábado 20 de julio, salteños y turistas disfrutarán de un tributo a Soda Stereo junto a la “Camerata Stradivari” y la banda “Fuera de Contexto”. El formato es banda con dúo de cuerda: violín y cello.
La presentación contará con canciones del legendario MTV Unplugged y grandes éxitos como: “Prófugos”, “Trátame Suavemente”, “En la ciudad de la Furia”. Tocarán en vivo: Mauro Sáenz en voz, Nicolás Cruz en guitarra, Luiso Roja en bajo eléctrico, Álvaro Balderrama en batería, Nicolás Cornejo en teclados, Catalina Güemes en violín y Javier Montalvo en violoncello.
Además, habrá pintura en vivo a cargo de los artistas plásticos Tatiana Papi, Mauricio Molina y Fernando Beltón.
“Arte y Música en la Glorieta” iniciará a las 11 horas, con entrada libre y gratuita. Una propuesta que fusiona diferentes expresiones artísticas en un mismo encuentro.
Al respecto, Luiso Rojas miembro de la Camerata Stradivari indicó: «la función va a contar con la banda Fuera de Contexto, somos cinco músicos de formación clásica, bajo, guitarra, voz, teclado y batería, con la implementación de un violín y un cello cargo de la Camerata Stradivari. Va ser un show muy lindo y cuenta con canciones que son conocidas por todos. Están invitados a esta función con entrada libre y gratuita, en la Glorieta en la plaza 9 de Julio”.
Acerca de los artistas plásticos
Fernando Belton nació en Salta capital, el 25 de junio de 1980. En el año 2001 se radica en la ciudad de Córdoba donde ingresa a estudiar en la UNC la Licenciatura de Pintura. En el 2013 se radica en la ciudad de Bs As, donde trabaja como docente en instituciones privadas y en su taller particular. Su obra se encuentra en diferentes colecciones particulares tanto en la Argentina como en el exterior. Ha expuesto en numerosas muestras individuales como colectivas, participando de diferentes ferias especializadas en Arte. Desde el año 2021 y en la actualidad vive en Salta capital, donde se desempeña como docente en la cátedra Producción Artística Rotativa Pintura III en la Escuela de Bellas Artes Tomas Cabrera. También trabajara en su taller particular.
Tatiana Papi. Estudió la Licenciatura en Artes Visuales en la U.N.A (Universidad Nacional del Arte). En el año 2016 asiste al Taller de Dibujo «Abstract Drawing» en la Universidad de Stanford (EEUU). Exhibió su trabajo en numerosas galerías, centros culturales y ferias de arte, como Galería Gachi Prieto (CABA), Centro Cultural Recoleta (CABA), Expotrastiendas (CABA) y Estudio Abierto Puerto ¨Containers¨. En 2019 participó del Programa de Artistas Proyecto PAC, coordinado por la galería Gachi Prieto (CABA). En el año 2023 participó como expositora del Ciclo ¨Cultura en Democracia¨, organizado por la Sec. de Cultura de Salta, en la Usina Cultural. En 2024 participó en diferentes exposiciones colectivas entre ellas en la Casa de la Cultura de la Provincia de Salta, situada en la ciudad de Buenos Aires.
Martín Mauricio Molina, 32 años. Estudió Tecnicatura en Artes Visuales con orientación en Diseño Gráfico en el Instituto Superior de Bellas Artes “Tomás Cabrera”. Residente en la ciudad de Salta, es artista visual y urbano, dedicado al muralismo. Trabaja como imagen la naturaleza local por un sentido de pertenencia mezclando diferentes técnicas, colores y texturas. Los pilares donde se cimenta su obra son la espiritualidad, el tiempo y la libertad, temas que despiertan en él diversas inquietudes. Participó en muestras individuales y colectivas en el país, como así también en ferias de arte, y en proyectos murales en la provincia.
Claudio Mohr y Miguel Nina deberán renegociar los requisitos para continuar con el pase libre estudiantil tras el relevamiento que ''destapó'' un caso importante.
Un hombre fue puesto a disposición de la Justicia. El procedimiento se concretó ayer en barrio Santa Victoria. Intervino la Fiscalía Penal de San Lorenzo.
En estos espacios se brindan talleres y actividades gratuitas para la comunidad. Esta semana se dictan clases de boxeo y se pueden realizar cursos de ciberseguridad, manipulación de alimentos, puntillismo, folclore, marroquinería, etc.
Será el 11 de septiembre de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta (Easy). Se recibirán aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas, aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas). Habrá regalos.
Es una enfermedad infecciosa de transmisión alimentaria y el periodo de incubación varía entre 12 horas y 2 meses. La bacteria sobrevive en el frío pero es eliminada por calentamiento en la cocción.
Se desarrollará en el CCM de 10 a 17 hs. Vecinos y empresas podrán depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 900 toneladas.
Continúa la recepción de pruebas testimoniales en la audiencia de debate seguida contra una mujer imputada por homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el vínculo, en concurso real, en perjuicio de su hijo de 11 años
Leonel Guillermo Francia, de 11 años, murió en agosto de 2023 en el Barrio Solidaridad y su madre es la principal imputada.
La tormenta de Santa Rosa se registra anualmente en torno a la festividad de Santa Rosa de Lima, patrona de América. La llegada de este fenómeno meteorológico se prevé para el próximo domingo.
Es una enfermedad infecciosa de transmisión alimentaria y el periodo de incubación varía entre 12 horas y 2 meses. La bacteria sobrevive en el frío pero es eliminada por calentamiento en la cocción.
Claudio Mohr y Miguel Nina deberán renegociar los requisitos para continuar con el pase libre estudiantil tras el relevamiento que ''destapó'' un caso importante.