
La 93ª edición de la Clásica 1º de Mayo, la carrera de ciclismo más esperada, contará con la participación de más de 260 ciclistas provenientes de distintos puntos del país.
El público disfrutará de un tributo a Soda Stereo a cargo de la “Camerata Stradivari” y la banda “Fuero de Contexto” y también de pintura en vivo con la participación de artistas plásticos. Será mañana, 20 de julio a las 11 horas, entrada libre y gratuita.
Salta19/07/2024La Agencia Cultura Activa de la Municipalidad y Pro Cultura Salta llevarán adelante el primer encuentro de Arte y Música en la Glorieta. La actividad se suma a las diferentes propuestas que realiza el municipio en este espacio icónico ubicado en la plaza 9 de Julio.
El sábado 20 de julio, salteños y turistas disfrutarán de un tributo a Soda Stereo junto a la “Camerata Stradivari” y la banda “Fuera de Contexto”. El formato es banda con dúo de cuerda: violín y cello.
La presentación contará con canciones del legendario MTV Unplugged y grandes éxitos como: “Prófugos”, “Trátame Suavemente”, “En la ciudad de la Furia”. Tocarán en vivo: Mauro Sáenz en voz, Nicolás Cruz en guitarra, Luiso Roja en bajo eléctrico, Álvaro Balderrama en batería, Nicolás Cornejo en teclados, Catalina Güemes en violín y Javier Montalvo en violoncello.
Además, habrá pintura en vivo a cargo de los artistas plásticos Tatiana Papi, Mauricio Molina y Fernando Beltón.
“Arte y Música en la Glorieta” iniciará a las 11 horas, con entrada libre y gratuita. Una propuesta que fusiona diferentes expresiones artísticas en un mismo encuentro.
Al respecto, Luiso Rojas miembro de la Camerata Stradivari indicó: «la función va a contar con la banda Fuera de Contexto, somos cinco músicos de formación clásica, bajo, guitarra, voz, teclado y batería, con la implementación de un violín y un cello cargo de la Camerata Stradivari. Va ser un show muy lindo y cuenta con canciones que son conocidas por todos. Están invitados a esta función con entrada libre y gratuita, en la Glorieta en la plaza 9 de Julio”.
Acerca de los artistas plásticos
Fernando Belton nació en Salta capital, el 25 de junio de 1980. En el año 2001 se radica en la ciudad de Córdoba donde ingresa a estudiar en la UNC la Licenciatura de Pintura. En el 2013 se radica en la ciudad de Bs As, donde trabaja como docente en instituciones privadas y en su taller particular. Su obra se encuentra en diferentes colecciones particulares tanto en la Argentina como en el exterior. Ha expuesto en numerosas muestras individuales como colectivas, participando de diferentes ferias especializadas en Arte. Desde el año 2021 y en la actualidad vive en Salta capital, donde se desempeña como docente en la cátedra Producción Artística Rotativa Pintura III en la Escuela de Bellas Artes Tomas Cabrera. También trabajara en su taller particular.
Tatiana Papi. Estudió la Licenciatura en Artes Visuales en la U.N.A (Universidad Nacional del Arte). En el año 2016 asiste al Taller de Dibujo «Abstract Drawing» en la Universidad de Stanford (EEUU). Exhibió su trabajo en numerosas galerías, centros culturales y ferias de arte, como Galería Gachi Prieto (CABA), Centro Cultural Recoleta (CABA), Expotrastiendas (CABA) y Estudio Abierto Puerto ¨Containers¨. En 2019 participó del Programa de Artistas Proyecto PAC, coordinado por la galería Gachi Prieto (CABA). En el año 2023 participó como expositora del Ciclo ¨Cultura en Democracia¨, organizado por la Sec. de Cultura de Salta, en la Usina Cultural. En 2024 participó en diferentes exposiciones colectivas entre ellas en la Casa de la Cultura de la Provincia de Salta, situada en la ciudad de Buenos Aires.
Martín Mauricio Molina, 32 años. Estudió Tecnicatura en Artes Visuales con orientación en Diseño Gráfico en el Instituto Superior de Bellas Artes “Tomás Cabrera”. Residente en la ciudad de Salta, es artista visual y urbano, dedicado al muralismo. Trabaja como imagen la naturaleza local por un sentido de pertenencia mezclando diferentes técnicas, colores y texturas. Los pilares donde se cimenta su obra son la espiritualidad, el tiempo y la libertad, temas que despiertan en él diversas inquietudes. Participó en muestras individuales y colectivas en el país, como así también en ferias de arte, y en proyectos murales en la provincia.
La 93ª edición de la Clásica 1º de Mayo, la carrera de ciclismo más esperada, contará con la participación de más de 260 ciclistas provenientes de distintos puntos del país.
El evento gastronómico será el 4 de mayo de 12 a 18 hs en Av. Cerro 20 de Febrero esquina Ruta Nacional 51. Habrá feria de emprendedores, artesanías, comida regional, música en vivo, ballet folclórico y mucho más.
Los trabajos se están desarrollando en la calle Jándula al 900. El tránsito en la zona se encuentra cortado por lo que se solicita evitar la zona. El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días, aproximadamente.
La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.
La atención será este miércoles 30 de 16 a 18 horas en instalaciones de la Parroquia San Pedro Apóstol ubicada en Delfín Huergo 850. Profesionales de distintas áreas estarán al servicio de los vecinos. La atención será por orden de llegada.
El operativo se realizó en un local de zona norte. Fiambres, salchichas, leches, yogures, mantecas, quesos, cremas de leche y derivados fueron retirados de góndola, por corte de la cadena de frío. Se multó y clausuró preventivamente el local.
A ambos se les incautaron dos armas de fuego, un revólver calibre 22 y otro calibre 32, con numeraciones suprimidas y municiones en sus recámaras.
A bordo de un colectivo de larga distancia encontraron una persona que se encontraba bajo protocolo de búsqueda por desaparición.
El operativo se realizó en un local de zona norte. Fiambres, salchichas, leches, yogures, mantecas, quesos, cremas de leche y derivados fueron retirados de góndola, por corte de la cadena de frío. Se multó y clausuró preventivamente el local.
Ricardo Adrián Gerónimo fue baleado a la altura del estómago al llegar a su casa, siendo trasladado luego al hospital, donde sicarios intentaron ingresar para consumar el crimen. Cinco días después, el 6 de mayo, Raúl Fernando Martínez fue asesinado a tiros mientras esperaba su pedido en un puesto de comida.
Un lamentable accidente ocurrió en Cerámica Alberdi, donde un trabajador perdió la vida cerca de un horno.