
El salario, correspondiente a octubre, estará disponible en cajero el martes 4 de noviembre. En este caso, los haberes se percibirán con un incremento del 5%.
Matías Muntowyler, director general de Control Comercial Municipal, se refirió al balance del primer semestre del 2024 del área e informó que hubo una gran cantidad de irregularidades con respecto a los alimentos.
Salta11/07/2024
Agustín

“El balance es muy positivo, en cuanto a volumen y resultados. Fue un operativo muy amplio. La demanda de control requiere desde un almacén de barrio hasta mayoristas. Son muchos los rubros y cada uno tiene sus diferentes particularidades y normas específicas”, dijo Muntowyler
El área realizó 3200 operativos donde se emitieron 1817 notificaciones, y se sancionaron 213 infracciones en los últimos 6 meses.
Con respecto a las áreas donde se observan mayores infracciones, indicó que en el rubro de venta de alimentos se encontró una proliferación de comercios informales e incumplimientos al código alimentario.
“Hay mucho incumplimiento en el código alimentario en lo que es venta de alimentos a modo super mayorista. Ahí se labraron infracciones y varios decomisos, por mercadería remarcada, vencida o con los vencimientos o rótulos adulterados”, informó.
Otra área con muchas infracciones es la nocturnidad por, puntualmente, las distorsiones de rubro en locales habilitados como bares o restaurantes que funcionan luego como boliches. A ello, se le agregan irregularidades en habilitaciones a raíz de denuncias de vecinos.
Asimismo, remarcó que la Balcarce tiene una ordenanza particular que la regula, donde no se autoriza la presencia de locales bailables, sino espacios menores al 30% de la totalidad del local, donde puede realizarse oportunamente bailes en caso de espectáculos.
Muntowyler también destacó que antes de la clausura el área busca realizar tareas preventivas, como medidas de asesoramiento para el ordenamiento de los locales.

El salario, correspondiente a octubre, estará disponible en cajero el martes 4 de noviembre. En este caso, los haberes se percibirán con un incremento del 5%.

Hoy prosiguió la recepción de pruebas testimoniales en el juicio seguido por el femicidio de Jimena Beatriz Salas. El hecho ocurrió el 27 de enero de 2017 en el barrio San Nicolás de la localidad de Vaqueros.

La próxima semana se dictarán talleres y cursos en barbería, calzado, indumentaria deportiva, hilado y empleo, en la sede de la institución municipal ubicada en avenida Independencia 910 y en los barrios.

Una pelea entre cuidacoches en situación de calle terminó con amenazas y cuchillos en la esquina de Luis Burela y Caseros, uno de los puntos más transitados en la noche salteña. Vecinos y comerciantes exigen más patrullajes ante los reiterados disturbios que afectan la zona turística.

El conductor fue demorado. La intervención se registró ayer en barrio San Remo de la Capital. Fue un trabajo realizado por motoristas. Intervino la Fiscalía Penal 3.

El operativo abarcará el mercado San Miguel, su anexo de pasaje Miramar, el Patio de las Empanadas y los mercaditos Evita y Belgrano. Buscan garantizar condiciones óptimas de higiene y seguridad para comerciantes y vecinos.


En su lucha incansable por llegar a la verdad sobre la muerte de su hija, Jean-Michel Bouvier presentó una demanda ante el Tribunal Judicial de París.

Se registraron 11 femicidios en 14 días durante lo que va del mes de octubre, lo que representa uno cada 13 horas.

El caso ocurrió en los primeros meses de este año en la localidad neuquina de Centenario. Fue imputado este miércoles

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Ariel Vega, confirmó que la Fiscalía investiga la muerte del joven Agustín Herrera, de 17 años.

La medida de fuerza se concretó entre las 6 y las 10.