
Se trata de dos puestos gastronómicos y un drugstore, que deberán retirarse en 30 días.
Están destinados a chicos de 6 a 12 años. Los encuentros serán todos los viernes de julio, de 17 a 19, en Discépolo y Fortín Las Juntas. Organiza la Municipalidad y UNICEF. Inscripciones llamando al 6711830. El primer taller es el viernes 5.
Salta02/07/2024La Coordinación de Relaciones Comunitarias de la Municipalidad de Salta articuló junto a UNICEF un proyecto creativo para llevar adelante los talleres artísticos en el CIC Gauchito Gil.
María Juncosa, titular del área, explicó que todos los viernes de julio, de 17 a 19 hs, se brindarán talleres para niños de 6 a 12 años de edad.
Desde el área de protección de derechos de UNICEF indicaron que vienen trabajando en el desarrollo de estrategias innovadoras e integrales para la sensibilización y prevención de la violencia, en las que se tiene como premisa incluir las voces y opiniones de los protagonistas y principales destinatarios de las mismas.
Para ello se desarrollará una secuencia de talleres artísticos que permita indagar sobre los factores de protección contra la violencia, generando espacios de participación de niñas, niños y adolescentes que permitan pensar en la co-creación de espacios seguros para la infancia.
El primer encuentro será este viernes 5 de julio y habrá: circo social, cerámica, narración y música. Para finalizar el proyecto, se hará un mural participativo.
Se trata de dos puestos gastronómicos y un drugstore, que deberán retirarse en 30 días.
La víctima fue identificada como Patricia Rodríguez.
La Municipalidad, junto a la División de la Policía Rural Ambiental, constató diversos casos en los que se arrojaban residuos en forma indebida en un predio deportivo.
Con motivo de celebrarse un año más la procesión de La Virgen del Perpetuo Socorro y ante la inminente llegada de feligreses a la ciudad, se realizarán cortes en distintas calles y SAETA infirmó cuales serán los corredores que se verán afectados en su recorrido.
A partir de las 15, vecinos podrán conocer y adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía. Las actividades se extenderán hasta las 19.
Salta despertó este jueves con un frío que caló hasta los huesos. A las 6 de la mañana, la página oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) marcaba -5,1 °C, mientras que la sensación térmica era aún más extrema: -8 °C en plena ciudad y en el Valle de Lerma. La imagen era desoladora: calles semivacías, autos cubiertos de escarcha y un cielo completamente oscuro que hacía más difícil arrancar el día.
Desde la cartera educativa provincial también se indicó que a partir de mañana las inasistencias serán computadas de manera regular.
La modalidad delictiva consistía en que las mujeres captaban a hombres jóvenes a la salida de un boliche bailable y los convencían de asistir a otro local.
En los últimos días se registraron temperaturas muy bajas en todo el país, por lo que una docente salteña tuvo la idea de llevar una estufa al aula para que sus alumnos puedan tomar clases en unas condiciones más agradables, pero debido a una normativa no pudo usarla.
Juana Ruiz viajó desde Joaquín V. González, hasta la capital salteña donde perdieron contacto con ella.
Luego de que causara revuelo la denuncia realizada por una docente, con respecto a que no le permitían llevar una estufa para calefaccionar el aula, la Ministra Fiore aclaró que se trata de una normativa creada para evitar un colapso eléctrico en las escuelas.