
La Universidad Nacional de Salta marchará hoy en rechazo al veto presidencial a las leyes de financiamiento universitario.
La Aduana escaneó los paquetes que estaban en la bodega del vehículo, que provenía de la frontera norte del país: había 6,5 kg de droga ocultos en el interior de un parlante y una estufa. El valor estimado de la droga supera los $80 millones.
Salta17/06/2024Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP descubrieron 6,5 kg de cocaína en un ómnibus de larga distancia en Salta. El vehículo, que se trasladaba desde la frontera norte de la Argentina, traía encomiendas en su bodega, por lo que el personal de la Aduana escaneó los paquetes con la scan van del organismo.
El equipo de rayos-X arrojó imágenes sospechosas respecto de dos encomiendas, ya que se apreciaban paquetes rectangulares en el interior de las mercaderías que portaban, un parlante y una estufa eléctrica.
Sustancia orgánica
El escáner indicaba que los paquetes tenían una densidad compatible con sustancia orgánica, por lo cual se convocó al personal K9. En efecto, el can de la Aduana marcó los paquetes en cuestión, exhibiendo un comportamiento compatible con la presencia de estupefacientes.
La Aduana puso en conocimiento a la Justicia, que autorizó la apertura de los paquetes, en los que se constató la presencia de 6 ladrillos de cocaína, con un peso total de 6,548 kilogramos. El valor estimado de la droga asciende a $82.800.000.
Intervinieron el Juzgado Federal de Garantías de Salta y la Fiscalía Federal de Delitos Complejos. Con su autorización, la Aduana y la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) realizaron la entrega vigilada de las encomiendas, que resultó en la detención de una mujer.
La Universidad Nacional de Salta marchará hoy en rechazo al veto presidencial a las leyes de financiamiento universitario.
El 19 de agosto pasado un objeto fue lanzado contra un colectivo. Se trataba de una botella de vidrio que había tirado un hombre de 30 años contra una de las ventanillas de la unidad.
Tras el Milagro, se restablece la apertura de puertas en horario comercial. Los vecinos podrán realizar sus compras de 8 a 14 y de 17 a 21.30 hs. Además, en pasaje Miramar 433 se trabajará en horario corrido viernes y sábado.
La víctima es una alumna de 11 años de la escuela Fermín Perdiguero, en Salta Capital. La familia denuncia agresiones físicas, burlas constantes y amenazas a través de un supuesto “juego”.
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
En una audiencia flexible y multipropósito el juez de Orán Gustavo Ramiro Morizzio dictó la prisión preventiva a un hombre de 43 años.
El acusado se habría quitado la vida en la Alcaldía donde se encontraba detenido a la espera del juicio.
Alrededor de las 17:30 hs. de ayer, un llamado al Sistema de Emergencias 911 alertó sobre un intento de suicidio, por lo que efectivos policiales se dirigieron al lugar constatando allí que una mujer había fallecido tras ser atacada y que un sujeto presentaba una herida de arma de fuego.
La polémica sacude a la UBA, un correo electrónico enviado por un profesor titular de Bioética de la Facultad de Medicina de la UBA generó pura controversia
La víctima es una alumna de 11 años de la escuela Fermín Perdiguero, en Salta Capital. La familia denuncia agresiones físicas, burlas constantes y amenazas a través de un supuesto “juego”.
El tribuanl los declaró culpables del delito de abuso sexual con acceso carnal, además, dispuso la revocación inmediata de las excarcelaciones que habían tenido durante la investigación.