
Cuadernos: el financista Ernesto Clarens dijo que el dinero se entregaba “en el domicilio de Juncal del matrimonio Kirchner”
Así lo declaró como arrepentido en la cuarta audiencia del juicio. Cómo se desarrolla el resto de la jornada
La medida de fuerza comenzó hoy martes 11 y miércoles 12, y afectará a las universidades públicas y colegios preuniversitarios de todo el país. Los gremios docentes y no docentes denuncian una pérdida salarial mayor al 40%; la semana pasada también hubo huelga
Salta11/06/2024
Agustín

Este martes 11 de junio comienza un nuevo paro universitario de 48 horas que afectará a las universidades públicas y a los colegios preuniversitarios de todo el país. La medida de fuerza fue decidida por los gremios docentes y no docentes luego de que el Ministerio de Capital Humano incumpliera la promesa de acercar una propuesta de mejora salarial en el marco de la paritaria el pasado jueves 6. Fuentes sindicales del sector denunciaron una pérdida de poder adquisitivo de entre el 40% y 45% y cuestionaron las “prácticas dilatorias” del Gobierno en el abordaje del conflicto universitario.
El paro de esta semana se suma a las 48 horas de paro de la semana pasada (el martes 4 y miércoles 5) y a los paros de marzo (el 14) y abril (el 4), este último impulsado por todos los gremios docentes del país. A diferencia de la medida de la semana pasada, que tuvo mayor impacto en las universidades de las provincias.
La medida es convocada por todos los gremios del Frente Sindical de Universidades Nacionales: Conadu, Conadu Histórica, Fedun, CTERA, Fagdut, Fatun y UDA. Fedun y Fatun, con fuerte peso en la UBA, no habían adherido a la medida de la semana pasada, a la espera de que se concretara una propuesta salarial el jueves 6, según lo había prometido la ministra Sandra Pettovello en la reunión de la paritaria en mayo, indicaron fuentes gremiales. Al no llegar la propuesta, el viernes 7 definieron el paro de 48 horas, al que se sumó el resto de las organizaciones que integran el Frente Sindical.

Así lo declaró como arrepentido en la cuarta audiencia del juicio. Cómo se desarrolla el resto de la jornada

En el marco de esta fecha, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres presentó un informe que revela una tendencia alarmante: en los últimos 10 años, las denuncias por violencia de género en Salta aumentaron un 98%.

Los trabajos consisten en la demolición de las placas dañadas, preparación del paquete estructural y colocación del nuevo hormigón. Esta arteria conecta la colectora de la Avda. Tavella al 1.800 con la calle San Felipe y Santiago, desde la zona sur hacia el centro.

En su mayoría por incumplimientos a la Ley Nacional de Tránsito. Fue durante el fin de semana largo en controles vehiculares realizados por la Policía Vial en las distintas jurisdicciones de la provincia. Detectó además más de 100 conductores circulando con graduación alcohólica.

Ante la falta de subsidios, las empresas prestadoras de servicio decidieron interrumpir sus recorridos.

La jornada se realizará el 27 de noviembre en la playa de estacionamiento del CCM, en avenida Paraguay 1240.


Violento impacto entre una motocicleta y un camión de Agrotécnica Fueguina en el puente aledaño a "Las Bancas".

El ataque ocurrió el domingo por la tarde en la zona sudeste de la capital. La víctima, de 34 años, murió en el hospital y un sospechoso se entregó voluntariamente. La Fiscalía avanza con las pericias para esclarecer el hecho.

Referentes de ASIMM y la Federación Nacional de Motociclistas se reunieron con legisladores para delinear una estrategia común contra el proyecto impulsado por Milei, al que acusan de poner en riesgo derechos históricos del sector.

La semana en Salta será de un calor sofocante que alcanzará temperaturas de hasta 38º en la capital.

Una pareja abordó el vehículo como pasajeros y al llegar al destino, le arrebataron la llave, causaron daños en el vehículo y sustrajeron dinero y otros elementos.