
El Renaper y los pasos fronterizos quedarán en el Ministerio del Interior. Ambiente pasa a Jefatura de Gabinete.
Alberto Sileoni sostuvo que se piensa en un sistema parecido a la universidad y que se va a implementar desde marzo del año que viene en las secundarias de Buenos Aires
Nacionales07/06/2024
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-Las medidas fueron presentadas por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y prevén cambios tanto en el régimen académico como en los diseños curriculares del nivel medio bonaerense.
Entre los puntos centrales de la reforma, se destaca que desde el próximo año la acreditación de conocimientos será «por materia», con calificaciones numéricas cuatrimestrales, un sistema similar al que ya se utiliza en las universidades.
De esta manera, ya no habrá repitencias de un año en su conjunto, sino que los alumnos solo tendrán que recursar aquellas materias que desaprobaron.
“La escuela secundaria necesitaba un cambio importante. En el sistema actual acreditás por materia pero repetís en bloque. Es tiempo de salir de esa matriz: hay varias provincias y sistemas educativos de otros países que ya la dejaron atrás”, afirmó Sileoni al presentar la iniciativa, aprobada por unanimidad por el Consejo General de Educación de la provincia.
Por otra parte, la calificación mínima para aprobar será 7 y no se promediarán los dos cuatrimestres, por lo que con este esquema, será obligatorio aprobar cada uno.
Para el ministro bonaerense, «hoy hay un sistema conceptual que se vuelve numérico al final del cuatrimestre«, ante lo que se decidió «volver a un sistema estrictamente numérico desde el inicio, como el previo a la pandemia”.
El gobierno, cuando presentó la iniciativa, destacó además que esta renovada manera de acreditar la cursada tiene por objetivo «valorar el esfuerzo y lograr más aprendizajes«.
Palabras de Alberto Sileoni
"La repitencia tiene 100 años en el sistema educativo de Argentina. Buena parte del mundo ya se fue de eso. Estamos pensando en un sistema más parecido a la universidad, con sus premios y castigos y por eso creemos que lo que aprobaste no lo tenés que volver a hacer", señaló Sileoni en diálogo con Ramón Indart en el programa Todo en Off por Radio Splendid.
El ministro aclaró que no hay repitencia pero puede haber una trayectoria retenida: "Para más de cuatro materias el alumno va a tener un período de intensificación con su profesor y con otro apoyo de la escuela. Mientras que si tenés una quinta materia, esa la tenés que recursar".
En Salta no se contemplaba eliminarlas
Hasta el año 2023, en Salta no se consideró en ningún momento eliminar la repitencia en la secundaria, argumentando que la idea es apoyar de otras formas, con otras estrategias para que los alumnos puedan ingresar, permanecer y egresar del secundario.

El Renaper y los pasos fronterizos quedarán en el Ministerio del Interior. Ambiente pasa a Jefatura de Gabinete.

El atacante tiene 20 antecedentes por delitos graves y varios ingresos a centros de salud.

Por el hecho se realizó la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

La cifra aumentó 0,2% en comparación con septiembre.

El ministro de Economía dijo además: “Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando”.

Las 24 jurisdicciones educativas del país ratificaron el compromiso de mantener un mínimo de 190 días de clases para el próximo ciclo lectivo.


Un enfrentamiento entre dos internos en la Unidad Carcelaria N°1 de Villa Las Rosas terminó con uno de ellos herido con un elemento punzante. El hecho ocurrió cerca del mediodía y generó un amplio despliegue del personal penitenciario y de salud.

Un trágico suceso ocurrió en horas de la madrugada, cuando presuntamente, una mujer decidió quitarse la vida.

Producto del temporal de las últimas horas que trajo granizo para la zona del Valle de Lerma, aproximadamente 20% de la producción de tabaco fue destruida.

Los días fijados son el lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de noviembre de 8 a 13 en Independencia 910.

La autopsia preliminar confirmó que la causa de muerte fue asfixia por ahorcamiento y no se detectaron signos de violencia externa. La Unidad de Femicidios continúa con las diligencias investigativas.