
La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que la mantenía en el padrón electoral.
Alberto Sileoni sostuvo que se piensa en un sistema parecido a la universidad y que se va a implementar desde marzo del año que viene en las secundarias de Buenos Aires
Nacionales07/06/2024FRENTE A FRENTE.-Las medidas fueron presentadas por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y prevén cambios tanto en el régimen académico como en los diseños curriculares del nivel medio bonaerense.
Entre los puntos centrales de la reforma, se destaca que desde el próximo año la acreditación de conocimientos será «por materia», con calificaciones numéricas cuatrimestrales, un sistema similar al que ya se utiliza en las universidades.
De esta manera, ya no habrá repitencias de un año en su conjunto, sino que los alumnos solo tendrán que recursar aquellas materias que desaprobaron.
“La escuela secundaria necesitaba un cambio importante. En el sistema actual acreditás por materia pero repetís en bloque. Es tiempo de salir de esa matriz: hay varias provincias y sistemas educativos de otros países que ya la dejaron atrás”, afirmó Sileoni al presentar la iniciativa, aprobada por unanimidad por el Consejo General de Educación de la provincia.
Por otra parte, la calificación mínima para aprobar será 7 y no se promediarán los dos cuatrimestres, por lo que con este esquema, será obligatorio aprobar cada uno.
Para el ministro bonaerense, «hoy hay un sistema conceptual que se vuelve numérico al final del cuatrimestre«, ante lo que se decidió «volver a un sistema estrictamente numérico desde el inicio, como el previo a la pandemia”.
El gobierno, cuando presentó la iniciativa, destacó además que esta renovada manera de acreditar la cursada tiene por objetivo «valorar el esfuerzo y lograr más aprendizajes«.
Palabras de Alberto Sileoni
"La repitencia tiene 100 años en el sistema educativo de Argentina. Buena parte del mundo ya se fue de eso. Estamos pensando en un sistema más parecido a la universidad, con sus premios y castigos y por eso creemos que lo que aprobaste no lo tenés que volver a hacer", señaló Sileoni en diálogo con Ramón Indart en el programa Todo en Off por Radio Splendid.
El ministro aclaró que no hay repitencia pero puede haber una trayectoria retenida: "Para más de cuatro materias el alumno va a tener un período de intensificación con su profesor y con otro apoyo de la escuela. Mientras que si tenés una quinta materia, esa la tenés que recursar".
En Salta no se contemplaba eliminarlas
Hasta el año 2023, en Salta no se consideró en ningún momento eliminar la repitencia en la secundaria, argumentando que la idea es apoyar de otras formas, con otras estrategias para que los alumnos puedan ingresar, permanecer y egresar del secundario.
La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que la mantenía en el padrón electoral.
Dos mujeres policías protagonizaron una pelea a golpes dentro de la Seccional Nº 53 de Rodeíto, en el departamento San Pedro, presuntamente por un conflicto sentimental relacionado con un oficial de alto rango.
Ocho víctimas fueron rescatadas de un falso centro de rehabilitación espiritual en Villa La Tela. El lugar no estaba habilitado y las personas eran obligadas a trabajar sin recibir paga.
El operativo había sido organizado para detener a Matías Cornejo, quien era buscado desde mayo por un crimen.
El tipo de cambio minorista terminó la semana a $1465 en el Banco Nación y el tarjeta superó los $1900; el mayorista quedó a 1,1% de desafiar el esquema de flotación.
El caso sacude al gobierno nacional y mantiene en vilo a la opinión pública, especialmente en un área tan sensible como la atención a personas con discapacidad.
Tras varios días desde su salida en el Puerto del Callao, lugar desde donde la imagen del Cristo crucificado viajo en 1592, llegaron a la Catedral Basílica de Salta tras hacer el camino en bicicleta.
Dos violentos episodios ocurrieron este viernes en pleno centro de Salta. Vendedores ambulantes y carreros atacaron a golpes y con palos a trabajadoras municipales y policías. Hay heridos y se radicó una denuncia penal.
Dos mujeres policías protagonizaron una pelea a golpes dentro de la Seccional Nº 53 de Rodeíto, en el departamento San Pedro, presuntamente por un conflicto sentimental relacionado con un oficial de alto rango.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.
El acusado se habría quitado la vida en la Alcaldía donde se encontraba detenido a la espera del juicio.