
Así se expresó Cristina Fernández de Kirchner en su cuenta oficial de X, con motivo del inicio del juicio en la causa de los Cuadernos.
Alberto Sileoni sostuvo que se piensa en un sistema parecido a la universidad y que se va a implementar desde marzo del año que viene en las secundarias de Buenos Aires
Nacionales07/06/2024
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-Las medidas fueron presentadas por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y prevén cambios tanto en el régimen académico como en los diseños curriculares del nivel medio bonaerense.
Entre los puntos centrales de la reforma, se destaca que desde el próximo año la acreditación de conocimientos será «por materia», con calificaciones numéricas cuatrimestrales, un sistema similar al que ya se utiliza en las universidades.
De esta manera, ya no habrá repitencias de un año en su conjunto, sino que los alumnos solo tendrán que recursar aquellas materias que desaprobaron.
“La escuela secundaria necesitaba un cambio importante. En el sistema actual acreditás por materia pero repetís en bloque. Es tiempo de salir de esa matriz: hay varias provincias y sistemas educativos de otros países que ya la dejaron atrás”, afirmó Sileoni al presentar la iniciativa, aprobada por unanimidad por el Consejo General de Educación de la provincia.
Por otra parte, la calificación mínima para aprobar será 7 y no se promediarán los dos cuatrimestres, por lo que con este esquema, será obligatorio aprobar cada uno.
Para el ministro bonaerense, «hoy hay un sistema conceptual que se vuelve numérico al final del cuatrimestre«, ante lo que se decidió «volver a un sistema estrictamente numérico desde el inicio, como el previo a la pandemia”.
El gobierno, cuando presentó la iniciativa, destacó además que esta renovada manera de acreditar la cursada tiene por objetivo «valorar el esfuerzo y lograr más aprendizajes«.
Palabras de Alberto Sileoni
"La repitencia tiene 100 años en el sistema educativo de Argentina. Buena parte del mundo ya se fue de eso. Estamos pensando en un sistema más parecido a la universidad, con sus premios y castigos y por eso creemos que lo que aprobaste no lo tenés que volver a hacer", señaló Sileoni en diálogo con Ramón Indart en el programa Todo en Off por Radio Splendid.
El ministro aclaró que no hay repitencia pero puede haber una trayectoria retenida: "Para más de cuatro materias el alumno va a tener un período de intensificación con su profesor y con otro apoyo de la escuela. Mientras que si tenés una quinta materia, esa la tenés que recursar".
En Salta no se contemplaba eliminarlas
Hasta el año 2023, en Salta no se consideró en ningún momento eliminar la repitencia en la secundaria, argumentando que la idea es apoyar de otras formas, con otras estrategias para que los alumnos puedan ingresar, permanecer y egresar del secundario.

Así se expresó Cristina Fernández de Kirchner en su cuenta oficial de X, con motivo del inicio del juicio en la causa de los Cuadernos.

La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.

La nueva normativa permite que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a armas semiautomáticas de calibre militar, antes restringidas por un decreto de los años 90. Organizaciones por el desarme advierten un aumento del riesgo de violencia armada.

Será juzgada como supuesta jefa de una asociación ilícita y cohecho junto a exfuncionarios y empresarios.

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

La madre, una adolescente de 16 años, llevó al bebé a la guardia por el llanto persistente. Los médicos detectaron lesiones graves y activaron el protocolo por abuso infantil. La Justicia investiga el entorno familiar.


Susana Trimarco confirmó que recibió información sobre una mujer en situación extrema que podría ser su hija. La Justicia ya activó protocolos para verificar la identidad.

Una mujer sufrió de un ataque y abuso sexual en horas de la madrugada en Villa Lavalle.

El próximo viernes, el equipo campeón del mundo de Fútbol, jugará ante la selección africana de Angola.

Tras largos años de investigación, la causa se cerró con la absolución de los hermanos Saavedra.

El joven de 19 años estaba internado en el Hospital San Bernardo desde el incendio ocurrido el 26 de octubre en la Alcaidía de Salta. Su familia denunció demoras en la asistencia y pide que se investigue lo sucedido.