
Ocurrió en Aldo Bonzi. El exagente limpiaba su auto cuando aparecieron los delincuentes, que finalmente lo asesinaron por la espalda.
Alberto Sileoni sostuvo que se piensa en un sistema parecido a la universidad y que se va a implementar desde marzo del año que viene en las secundarias de Buenos Aires
Nacionales07/06/2024FRENTE A FRENTE.-Las medidas fueron presentadas por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y prevén cambios tanto en el régimen académico como en los diseños curriculares del nivel medio bonaerense.
Entre los puntos centrales de la reforma, se destaca que desde el próximo año la acreditación de conocimientos será «por materia», con calificaciones numéricas cuatrimestrales, un sistema similar al que ya se utiliza en las universidades.
De esta manera, ya no habrá repitencias de un año en su conjunto, sino que los alumnos solo tendrán que recursar aquellas materias que desaprobaron.
“La escuela secundaria necesitaba un cambio importante. En el sistema actual acreditás por materia pero repetís en bloque. Es tiempo de salir de esa matriz: hay varias provincias y sistemas educativos de otros países que ya la dejaron atrás”, afirmó Sileoni al presentar la iniciativa, aprobada por unanimidad por el Consejo General de Educación de la provincia.
Por otra parte, la calificación mínima para aprobar será 7 y no se promediarán los dos cuatrimestres, por lo que con este esquema, será obligatorio aprobar cada uno.
Para el ministro bonaerense, «hoy hay un sistema conceptual que se vuelve numérico al final del cuatrimestre«, ante lo que se decidió «volver a un sistema estrictamente numérico desde el inicio, como el previo a la pandemia”.
El gobierno, cuando presentó la iniciativa, destacó además que esta renovada manera de acreditar la cursada tiene por objetivo «valorar el esfuerzo y lograr más aprendizajes«.
Palabras de Alberto Sileoni
"La repitencia tiene 100 años en el sistema educativo de Argentina. Buena parte del mundo ya se fue de eso. Estamos pensando en un sistema más parecido a la universidad, con sus premios y castigos y por eso creemos que lo que aprobaste no lo tenés que volver a hacer", señaló Sileoni en diálogo con Ramón Indart en el programa Todo en Off por Radio Splendid.
El ministro aclaró que no hay repitencia pero puede haber una trayectoria retenida: "Para más de cuatro materias el alumno va a tener un período de intensificación con su profesor y con otro apoyo de la escuela. Mientras que si tenés una quinta materia, esa la tenés que recursar".
En Salta no se contemplaba eliminarlas
Hasta el año 2023, en Salta no se consideró en ningún momento eliminar la repitencia en la secundaria, argumentando que la idea es apoyar de otras formas, con otras estrategias para que los alumnos puedan ingresar, permanecer y egresar del secundario.
Ocurrió en Aldo Bonzi. El exagente limpiaba su auto cuando aparecieron los delincuentes, que finalmente lo asesinaron por la espalda.
Una beba fue rescatada con vida del lugar y trasladada de urgencia al Hospital Zubizarreta
El fiscal Ramiro González dio por terminada la investigación contra el expresidente y comenzó los pasos formales para solicitar la elevación a juicio.
La oficial fue sorprendida por tres motochorros cuando iba a tomar un colectivo para ir a trabajar.
El hombre de más de 60 años, contactó una joven a través de Tinder, luego de un intercambio de mensajes durante al rededor de tres meses lo visitó en su casa, sin imaginar que estaba por suceder algo terrible.
Los fiscales Luciani y Mola objetaron la detención de la ex presidenta en su departamento y pidieron que “continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria”. También que si sigue en esa modalidad sea en otro lugar y no en San José 1.111
Dos trabajadores de la reconocida empresa fueron enviados a realizar tareas en San Antonio de los Cobres, pese a que se conocía que el lugar estaba siendo azotado por una tormenta de nieve. El vehículo en el que desplazaban quedó enterrado y permanecieron 18 horas varados.
El hombre de más de 60 años, contactó una joven a través de Tinder, luego de un intercambio de mensajes durante al rededor de tres meses lo visitó en su casa, sin imaginar que estaba por suceder algo terrible.
La oficial fue sorprendida por tres motochorros cuando iba a tomar un colectivo para ir a trabajar.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal. Es de grandes dimensiones, similar a un galpón, la cual iba a ser utilizada con fines comerciales. Hoy se inició con la demolición de la estructura con la colaboración de los dueños.
La acusación se refiere a un mensaje enviado a través de Facebook en diciembre de 2024, tras la muerte del trabajador de frontera Fernando Gómez. La investigación, que sigue su curso en la justicia federal, vinculó al acusado con la amenaza a la funcionaria nacional.