
Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.


FRENTE A FRENTE.-En la Sala de Grandes Juicios inició esta mañana la audiencia debate seguida contra María Rosa Manzano, Alejandro Daniel Cedrón y Eduardo Martín Cedrón, de la financiera Agrinvert S.A. El juicio es presidido por el juez de la Sala 2 del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Centro, Eduardo Raúl Sángari.
El juicio comenzó con la lectura de las 27 acusaciones de estafas reiteradas que sostiene la fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, en contra de los hermanos Cedrón y la pareja de uno de ellos. Además, a Alejandro Daniel Cedrón también lo acusa de un hecho de estafa en la adquisición de una motocicleta.
La Fiscalía estimó que en 2019 el perjuicio ocasionado a las víctimas ascendía a $19.219.375,14 y U$S 248.564,00; montos que deberán ser sometidos a actualización por inflación.
A lo largo de la jornada prestaron su testimonio testigos, quienes al sentarse frente al juez Sángari contaron su experiencia con la financiera Agrinvert S.A y manifestaron que querían recuperar sus ahorros, lo que deberá resolverse en instancia civil.
Cabe recordar que la intervención de UDEC inició en 2019 con distintas personas que denunciaron que habían firmado un contrato de “Mutuo pesos” con la financiera llamada Agroinvert S.A. entregando diferentes sumas de dinero con el fin de que fueran invertidas para generar ganancias. La compañía se comprometía a cancelar el crédito en determinado plazo con el reintegro del capital más los intereses pactados.
De acuerdo al relato de las víctimas, los acusados operaban desde una oficina ubicada en un hotel 5 estrellas de la capital salteña y ostentaban tener un alto poder adquisitivo. Además, en un primer momento, la financiera cumplió con el pago de los intereses lo que llevó a que los inversores recomendaran a Agrinvert, que al poco tiempo dejó de pagar. Ante los reclamos, los acusados desaparecieron, dejaron de atender los teléfonos y responder mensajes.
El juicio continuará mañana, desde las 9:30 en la Sala de Grandes Juicios.

Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

La Escuela de Emprendedores continúa acercando propuestas formativas a los vecinos en distintos puntos de la ciudad. Las actividades incluyen barbería, marroquinería y edición de video. La inscripción se realiza a través del número 3872158121.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Se trata de dos hombres de 35 y 33 años. La intervención se originó en el marco de un patrullaje preventivo, cuando los sospechosos intentaban darse a la fuga.

Carlos Chilo, de Guachipas, desafía la resistencia humana pedaleando sin descanso en la Plaza 9 de Julio de Salta. Su meta: completar 97 horas continuas sobre la bicicleta


Los días fijados son el lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de noviembre de 8 a 13 en Independencia 910.

Gregorio Dalbon realizó la declaración tras llamada a indagatoria de Diego Spagnuolo, ex jefe de ANDIS.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

Se trata de Yonatan Ariel Da Silva. Ante la fuga, la Dirección General del Servicio Penitenciario Provincial decidió pasar a disponibilidad a nueve agentes.