
Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.


Con el ingreso de un frente frío se abrirá la semana meteorológica en Salta (y zonas aledañas), un sistema que comenzará a sentirse en las próximas horas y que traería, además, precipitaciones leves.
Así lo explicó el meteorólogo Edgardo Escobar en diálogo con El Tribuno, quien además agregó: "El viento comenzará a rotar desde el sur, se incrementará la nubosidad".
De este modo, para el lunes se espera una temperatura máxima de 14 o 15 grados, diez menos que este domingo. La mínima, en tanto, rondará los 9º.
"El frente frío será por dos días", adelantó escobar, descartando que temperaturas heladas como la semana pasada.
A partir del miércoles, el tiempo mejorará sustancialmente, sobre todo desde el mediodía y por las tardes.
Entre miércoles y viernes, las máximas estarán entre los 20 y 24 grados, y las mínimas rondarán los 6 o 7 grados.
"Serán días más agradables", aseguró el observador del tiempo. Luego habrá que estar atento ante posibles vientos cálidos que ingresarán a la provincia y que podrían repercutir en las temperaturas del próximo fin de semana.
Cuál fue la temperatura más baja de mayo
Este año se vivió un mayo diferente con respecto a otros, ya que hubo muchos días fríos, sobre todo en el final del mes.
En los registros quedaron tres jornadas como las más heladas: el martes 28, cuando se registró la temperatura más baja con 3,2 bajo cero, el miércoles 29, con 2 grados bajo cero, y el jueves 30, con una mínima de 1 grado bajo cero. Es decir, en Salta y alrededores hubo tres heladas consecutivas.
"Hemos tenido varios días con temperaturas que no subieron los 10 grados, fueron casi dos semanas con temperaturas media de 7º, muchos días nublados", repasó Escobar.
La temperatura más baja de junio
El sexto mes del año comenzará con una amplitud térmica que ya hizo sentir frío por las mañanas y las noches, y mucho sol por las tardes.
Por ahora, ningún sistema de meteorología, ni siquiera del servicio nacional, avizora jornadas heladas.
En este sentido, cabe recordar que el día de junio más frío en los últimos 40 años se registró un 24, pero del año 1994. En aquella jornada se registró una mínima de -6,8º.
Otro día histórico fue el 29 de junio de 2021, cuando el termómetro marcó -5,3º.

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación, por lo que se solicita desplazarse con precaución y respetar las indicaciones para prevenir daños en la obra.

También se realizaron tareas de limpieza y se retiraron los objetos que tenían en su poder en el lugar. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.

La jueza Karina Alonso Candis desestimó la solicitud de la ex presidenta para restablecer el pago anticipado de su asignación mensual, suspendida por ANSES, en el marco de una causa por nulidad de acto administrativo

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web. Se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida. Intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

El municipio, a través de la Agencia de Inversiones, recuerda que se encuentran disponibles distintos programas destinados a incentivar la inversión privada y la creación de empleo en la ciudad.


La temperatura experimenta cambios tan abruptos que desconcierta a los salteños. Del frío "invernal" en la última semana de octubre, la capital salteña pasó al calor "veraniego" de los primeros días de noviembre con máximas que superaron los 30º. La pregunta es: ¿cómo seguirá esta semana? Esto es lo que contó el meteorólogo Edgardo Escobar

El Muñeco oficializó la noticia en una conferencia de prensa junto al flamante presidente Stefano Di Carlo. “Desde mi seguridad, mi deseo y mi energía tengo la confianza de seguir”, reconoció. Este domingo se jugará el Superclásico ante Boca

El hecho investigado ocurrió la noche del 31 de diciembre de 2023 en una finca de esa localidad, donde personas desconocidas, fingiendo ser miembros del personal de Gendarmería Nacional, redujeron al sereno y sustrajeron productos agroquímicos y granos.

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

Claudia Evangelina Aguirre fue vista por última vez el lunes 3 de noviembre. Su familia realizó la denuncia y la Policía activó el protocolo de búsqueda. Piden a la comunidad aportar cualquier información.