
A partir de este mes, renovar la licencia de conducir saldrá más caro y es que se actualizarán costos de acuerdo a la cantidad de años que se deba abonar para su vigencia.
El Concejo Deliberante emitió un despacho favorable para incorporar una nueva tasa que cubrirá el pago de adicionales al personal de tránsito que trabaje en la desconcentración de locales bailables u eventos de concurrencia masiva.
Salta22/05/2024Matías Assenatto, secretario de tránsito y seguridad vial, indicó : “Hemos tomado la decisión de que todo evento privado que requiera la presencia personal de tránsito sea cubierto con personal adicional. ¿Qué significa esto? Que el personal que está trabajando en su turno durante ese día, que tiene que prestar servicios a la comunidad, no tenga que estar cubriendo un evento privado, donde todos los salteños, lógicamente, terminan pagando esa cobertura”.
El secretario remarcó que la presencia de personal de tránsito es necesaria en el marco de la seguridad vial, y que excepcionalmente se seguirá manteniendo sin el cobro de adicionales en casos de eventos que no puedan costearlo o no tenga fines recaudatorios.
Los principales apuntados son los boliches y locales bailables, con un sistema similar al que pagan los clubes de fútbol a la Policía de la Provinicia. “La policía les dice qué cantidad de efectivos necesita, de acuerdo a la cantidad, o a la peligrosidad, o a determinados factores que influyen en la determinación de los efectivos policiales. En este caso, sería lo mismo, qué cantidad de efectivos de tránsito van a necesitar para poder cubrir, de manera privada, con personal de la Secretaría de Tránsito, un evento como es un local bailable, un boliche. Hacia eso avanza ese proyecto de ordenanza”.
Actualmente, el pago de adicionales de tránsito está en 14 mil pesos la hora, lo cual ya está establecido por ordenanza y de acuerdo a la Unidad Tributaria.
“En estos últimos meses hemos venido conversando con muchos locales que han ido cubriendo los adicionales, pero lo hacíamos casi de una manera informal, hoy ya con este proyecto, si es que llega a ser aprobado, vamos a tener ya una herramienta, además de sanción, en caso de que no quieran o no se cubran el pago de esos adicionales”, remarcó.
Los lugares principales donde el personal debe atender los fines de semana son la zona de la Balcarce, Avenida Paraguay, Avenida Banchik, Paseo Güemes, Avenida Bolivia y Avenida Asunción, donde existen locales bailables o bares de alta concurrencia.
“Es básicamente cuidar a la gente, ordenar el tránsito, generar un ambiente de orden y de seguridad y por supuesto también que no sea esto un costo que tenga que pagar la sociedad por aquellos locales bailables que funcionan bajo todas las reglas, no es que están haciendo algo ilegal, son legales pero que sin embargo necesitan de esa cobertura de áreas municipales que no deben ser costeadas por todos los salteños”, remarcó.
El proyecto prevé modificaciones al artículo 87 de la Ordenanza 16186, referido a las Tasas por los servicios prestados por la Municipalidad. El texto propuesto incorpora un inciso referido a la Tasa del servicio adicional de Inspectores de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial avocados a la prevención y desconcentración de los locales y/o lugares habilitados donde se realicen actividades de esparcimiento, diversiones y espectáculos públicos con asistencia masiva.
Además, se agrega un párrafo que fija que el incumplimiento de lo establecido en relación a estos servicios adicionales dará lugar a la suspensión del Certificado de Habilitación Comercial, Permiso de Habilitación Provisoria, o la Solicitud de Habilitación emitida al local en cuestión, de acuerdo con la Ordenanza 15292 - Habilitaciones Comerciales-.
El mismo tuvo un despacho favorable ayer en el Concejo Deliberante y será tratado esta tarde.
A partir de este mes, renovar la licencia de conducir saldrá más caro y es que se actualizarán costos de acuerdo a la cantidad de años que se deba abonar para su vigencia.
La recarga será del 2 al 14 de julio, en los Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal. Este beneficio está destinado a pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia.
San Antonio de los Cobres vivió un hecho inédito este sábado durante la salida número 65 del Tren a las Nubes, cuando una intensa tormenta de nieve, acompañada por ráfagas de viento zonda, cubrió de blanco el paisaje del altiplano salteño.
El procedimiento fue hoy en calle Ituzaingó e Independencia de Capital. La intervención se originó por operadores del Centro de Videovigilancia de Salta. Dos personas fueron puestas a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal 5.
La Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de caminerías y del nuevo espacio acondicionado para los juegos infantiles. También se colocarán nuevas luminarias y se realizarán tareas de parquización.
Durante la noche de ayer, el dispositivo ubicado en 20 de Febrero 231 albergó a 58 varones y 7 mujeres. La Municipalidad junto al Gobierno de la Provincia continúan brindando abrigo, alimentación caliente, cama, aseo personal y asistencia médica a personas sin hogar.
Dos trabajadores de la reconocida empresa fueron enviados a realizar tareas en San Antonio de los Cobres, pese a que se conocía que el lugar estaba siendo azotado por una tormenta de nieve. El vehículo en el que desplazaban quedó enterrado y permanecieron 18 horas varados.
El hombre de más de 60 años, contactó una joven a través de Tinder, luego de un intercambio de mensajes durante al rededor de tres meses lo visitó en su casa, sin imaginar que estaba por suceder algo terrible.
La oficial fue sorprendida por tres motochorros cuando iba a tomar un colectivo para ir a trabajar.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal. Es de grandes dimensiones, similar a un galpón, la cual iba a ser utilizada con fines comerciales. Hoy se inició con la demolición de la estructura con la colaboración de los dueños.
La acusación se refiere a un mensaje enviado a través de Facebook en diciembre de 2024, tras la muerte del trabajador de frontera Fernando Gómez. La investigación, que sigue su curso en la justicia federal, vinculó al acusado con la amenaza a la funcionaria nacional.