
El acusado se habría quitado la vida en la Alcaldía donde se encontraba detenido a la espera del juicio.
El Concejo Deliberante emitió un despacho favorable para incorporar una nueva tasa que cubrirá el pago de adicionales al personal de tránsito que trabaje en la desconcentración de locales bailables u eventos de concurrencia masiva.
Salta22/05/2024Matías Assenatto, secretario de tránsito y seguridad vial, indicó : “Hemos tomado la decisión de que todo evento privado que requiera la presencia personal de tránsito sea cubierto con personal adicional. ¿Qué significa esto? Que el personal que está trabajando en su turno durante ese día, que tiene que prestar servicios a la comunidad, no tenga que estar cubriendo un evento privado, donde todos los salteños, lógicamente, terminan pagando esa cobertura”.
El secretario remarcó que la presencia de personal de tránsito es necesaria en el marco de la seguridad vial, y que excepcionalmente se seguirá manteniendo sin el cobro de adicionales en casos de eventos que no puedan costearlo o no tenga fines recaudatorios.
Los principales apuntados son los boliches y locales bailables, con un sistema similar al que pagan los clubes de fútbol a la Policía de la Provinicia. “La policía les dice qué cantidad de efectivos necesita, de acuerdo a la cantidad, o a la peligrosidad, o a determinados factores que influyen en la determinación de los efectivos policiales. En este caso, sería lo mismo, qué cantidad de efectivos de tránsito van a necesitar para poder cubrir, de manera privada, con personal de la Secretaría de Tránsito, un evento como es un local bailable, un boliche. Hacia eso avanza ese proyecto de ordenanza”.
Actualmente, el pago de adicionales de tránsito está en 14 mil pesos la hora, lo cual ya está establecido por ordenanza y de acuerdo a la Unidad Tributaria.
“En estos últimos meses hemos venido conversando con muchos locales que han ido cubriendo los adicionales, pero lo hacíamos casi de una manera informal, hoy ya con este proyecto, si es que llega a ser aprobado, vamos a tener ya una herramienta, además de sanción, en caso de que no quieran o no se cubran el pago de esos adicionales”, remarcó.
Los lugares principales donde el personal debe atender los fines de semana son la zona de la Balcarce, Avenida Paraguay, Avenida Banchik, Paseo Güemes, Avenida Bolivia y Avenida Asunción, donde existen locales bailables o bares de alta concurrencia.
“Es básicamente cuidar a la gente, ordenar el tránsito, generar un ambiente de orden y de seguridad y por supuesto también que no sea esto un costo que tenga que pagar la sociedad por aquellos locales bailables que funcionan bajo todas las reglas, no es que están haciendo algo ilegal, son legales pero que sin embargo necesitan de esa cobertura de áreas municipales que no deben ser costeadas por todos los salteños”, remarcó.
El proyecto prevé modificaciones al artículo 87 de la Ordenanza 16186, referido a las Tasas por los servicios prestados por la Municipalidad. El texto propuesto incorpora un inciso referido a la Tasa del servicio adicional de Inspectores de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial avocados a la prevención y desconcentración de los locales y/o lugares habilitados donde se realicen actividades de esparcimiento, diversiones y espectáculos públicos con asistencia masiva.
Además, se agrega un párrafo que fija que el incumplimiento de lo establecido en relación a estos servicios adicionales dará lugar a la suspensión del Certificado de Habilitación Comercial, Permiso de Habilitación Provisoria, o la Solicitud de Habilitación emitida al local en cuestión, de acuerdo con la Ordenanza 15292 - Habilitaciones Comerciales-.
El mismo tuvo un despacho favorable ayer en el Concejo Deliberante y será tratado esta tarde.
El acusado se habría quitado la vida en la Alcaldía donde se encontraba detenido a la espera del juicio.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.
Dos violentos episodios ocurrieron este viernes en pleno centro de Salta. Vendedores ambulantes y carreros atacaron a golpes y con palos a trabajadoras municipales y policías. Hay heridos y se radicó una denuncia penal.
Tras varios días desde su salida en el Puerto del Callao, lugar desde donde la imagen del Cristo crucificado viajo en 1592, llegaron a la Catedral Basílica de Salta tras hacer el camino en bicicleta.
La restricción vehicular iniciará el martes 16 y se extenderá por 20 días aproximadamente. En el lugar se construirá una alcantarilla para mejorar el drenaje de agua de lluvia y mitigar posibles anegamientos en temporada estival.
Con una población de 3.648 habitantes, según el censo 2022, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en mayo de 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Tras varios días desde su salida en el Puerto del Callao, lugar desde donde la imagen del Cristo crucificado viajo en 1592, llegaron a la Catedral Basílica de Salta tras hacer el camino en bicicleta.
Dos violentos episodios ocurrieron este viernes en pleno centro de Salta. Vendedores ambulantes y carreros atacaron a golpes y con palos a trabajadoras municipales y policías. Hay heridos y se radicó una denuncia penal.
Dos mujeres policías protagonizaron una pelea a golpes dentro de la Seccional Nº 53 de Rodeíto, en el departamento San Pedro, presuntamente por un conflicto sentimental relacionado con un oficial de alto rango.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.
El acusado se habría quitado la vida en la Alcaldía donde se encontraba detenido a la espera del juicio.