
La cifra aumentó 0,2% en comparación con septiembre.
La Confederación de Trabajadores de la Educación y otros gremios nucleados en la CGT anunciaron un paro docente por 24 horas para este jueves
Nacionales21/05/2024
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-Los gremios docentes realizarán este jueves un paro de 24 horas en todos los niveles del sistema educativo, desde el iniciar hasta el universitario, en protesta por el atraso salarial y la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y los cuatro gremios docentes de la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) y se llevará a cabo ante el estancamiento de las negociaciones con la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, que el 6 de mayo prometió respuestas a los reclamos salariales.
El secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, dará este martes durante una conferencia de prensa precisiones sobre el paro.
"El sistema educativo en la Argentina está atravesando una crisis muy profunda y hemos tratado de colaborar para superar esta situación, pero lamentablemente no se pudo encontrar una solución con el Gobierno", expresó Romero en diálogo con Infobae.
Sobre los reclamos que llevaron al paro, explicó que "en lo salarial nunca se han visto en el país salarios iniciales por debajo de la línea de pobreza y en algunos casos debajo de la línea de indigencia".
"Tenemos docentes pobres que no alcanzan a cubrir sus necesidades indispensables. Muchos de ellos son jefes de familia y eso es gravísimo, es parte de una crisis profunda en el tema salaria", agregó.
Además, dejó un mensaje para Petovello: "Nos encontramos con una ministra muy predispuesta a negociar, pero hasta ahora no han convocado, como estaba previsto y como se comprometieron, a la paritaria nacional docente".

La cifra aumentó 0,2% en comparación con septiembre.

El ministro de Economía dijo además: “Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando”.

Las 24 jurisdicciones educativas del país ratificaron el compromiso de mantener un mínimo de 190 días de clases para el próximo ciclo lectivo.

El ex viceministro de Economía durante el gobierno de Cristina Kirchner propone aplicar un tributo sobre la extracción de dinero en efectivo

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Con la eliminación del control estatal, los establecimientos privados adquirirán autonomía plena para definir sus estructuras de costos. La medida se enmarca en el plan de desregulación impulsado por el Gobierno.


Se trata de otro menor de edad que falleció recientemente en circunstancias similares.

El hecho ocurrió anoche en avenida del Carnaval atrás del Centro de Convenciones de Salta. Trabajaron efectivos del Distrito de Prevención 10. Intervino la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 1.

Las 24 jurisdicciones educativas del país ratificaron el compromiso de mantener un mínimo de 190 días de clases para el próximo ciclo lectivo.

La Sala I del Tribunal de Impugnación confirmó la pena impuesta en primera instancia.

Un enfrentamiento entre dos internos en la Unidad Carcelaria N°1 de Villa Las Rosas terminó con uno de ellos herido con un elemento punzante. El hecho ocurrió cerca del mediodía y generó un amplio despliegue del personal penitenciario y de salud.