
Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.


La última sesión del Concejo Deliberante de Cafayate terminó en escándalo luego de que el concejal Rodrigo Chocobar tomara la palabra para denunciar supuestas maniobras en desarrollos inmobiliarios, citando puntualmente el caso de “Pueblo Nuevo” de Julio Lavaque, cuñado de la ex intendenta de la Ciudad de Salta Bettina Romero.
“El loteo de Lavaque, haciendo referencia a este empresario, ya estafó bastante, ya hay otros terrenos por la zona del hospital que tienen problema y sin embargo estas personas son reconocidas”, disparó el edil mientras pedía al Ejecutivo Municipal que no autorice ya que “no están dadas las condiciones” para estos desarrollos, por lo que se convertirían en un perjuicio para todos los cafayateños.
“No se puede reconocer a alguien que sigue estafando a la gente”, expresó molesto porque le pusieron el nombre del difunto Rodolfo Lavaque, a quien señaló por viejos desarrollos inmobiliarios.
Del mismo modo, recordó: “He visto en la infancia como se la corrió a la gente en Las Rosas, como se sacó a patadas a la gente en El Recreo. Yo fui testigo, a patadas los sacaron y esa gente ha muerto de pena”.
“Esta generación estafa de otra manera, hoy vemos que las mañas no han perdido”, sentenció.
Ante la polémica acusación, el presidente del cuerpo deliberativo, Gabriel Meisner, solicitó un cuarto intermedio. Reinaba la incertidumbre en el Concejo Deliberante de la localidad viñatera y al momento de regresar, Meisner, explicó que un abogado, relacionado con la familia, le había enviado un mensaje. Más tarde se revelaría que el letrado, Héctor Leccese, exigió que conste en actas la moción de Chocobar, cosa que el concejal interpretó como un intento de amedrentamiento, no solo a él, sino a toda la institución.
Cuando ya todo tomaba forma de escándalo, volvió a tomar la palabra Chocobar y lejos de retractarse, redobló la apuesta. “Todo lo que digo en sesión y lo que uno plantea es conocimiento de lo que uno sabe y uno ha vivido. Si esta persona tiene este modus operandi de amenazar o mandar mensajes, yo le pido que venga a hablar acá en el concejo a ver quién está más limpio”, señaló.
Asimismo, insistió que el mismo fantasma de loteos anteriores en los que se afectaron a los cafayateños se mantiene en la actualidad. “Lo están haciendo, de otra manera. Da bronca que sigan con esta modalidad”, resaltó ofuscado.
“Hay que tener el culo limpio para hablar”, expuso.
La respuesta
En una entrevista con Radio Cafayate, Héctor Leccese explicó sus vínculos con la familia Lavaque y aseguró que los une la amistad desde hace muchos años, reconociendo que ha llevado algunas causas relacionadas. El letrado, manifestó que nunca pidió que el concejal se retracte y que solamente buscaba una prueba escrita para poder avanzar con una denuncia contra Chocobar.
Para el abogado, motivan el discurso del edil “una cuestión” entre su familia y la empresa de los Lavaque, por el que se realizaron distintas mediaciones sin alcanzar una solución. Sobre esto, Leccese criticó: “Ese problema personal lo ha volcado indebidamente en el Concejo Deliberante”.
“Él dijo que en La Costanera también se había estafado. Nunca hubo una estafa ni en Pueblo Nuevo ni en La Costanera. Podríamos hablar de un Incumplimiento del boleto de compra venta de los terrenos que se han ido vendiendo, no nos olvidemos que son 2400 terrenos, y que eso no tiene nada que ver con un delito penal, eso es materia civil”, aseveró mientras prometía el inicio de acciones legales para que se retracte ante la Justicia.

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación, por lo que se solicita desplazarse con precaución y respetar las indicaciones para prevenir daños en la obra.

También se realizaron tareas de limpieza y se retiraron los objetos que tenían en su poder en el lugar. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.

La jueza Karina Alonso Candis desestimó la solicitud de la ex presidenta para restablecer el pago anticipado de su asignación mensual, suspendida por ANSES, en el marco de una causa por nulidad de acto administrativo

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web. Se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida. Intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

El municipio, a través de la Agencia de Inversiones, recuerda que se encuentran disponibles distintos programas destinados a incentivar la inversión privada y la creación de empleo en la ciudad.


La temperatura experimenta cambios tan abruptos que desconcierta a los salteños. Del frío "invernal" en la última semana de octubre, la capital salteña pasó al calor "veraniego" de los primeros días de noviembre con máximas que superaron los 30º. La pregunta es: ¿cómo seguirá esta semana? Esto es lo que contó el meteorólogo Edgardo Escobar

El Muñeco oficializó la noticia en una conferencia de prensa junto al flamante presidente Stefano Di Carlo. “Desde mi seguridad, mi deseo y mi energía tengo la confianza de seguir”, reconoció. Este domingo se jugará el Superclásico ante Boca

El hecho investigado ocurrió la noche del 31 de diciembre de 2023 en una finca de esa localidad, donde personas desconocidas, fingiendo ser miembros del personal de Gendarmería Nacional, redujeron al sereno y sustrajeron productos agroquímicos y granos.

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

Claudia Evangelina Aguirre fue vista por última vez el lunes 3 de noviembre. Su familia realizó la denuncia y la Policía activó el protocolo de búsqueda. Piden a la comunidad aportar cualquier información.