Edil tildó de estafadores a familiares de los Romero

El concejal cafayateño apuntó duramente contra la familia de Lavaque, debido al importante desarrollo inmobiliario que la misma tuvo en Cafayate.

Salta 16/05/2024 Débora Débora
Screenshot_20240516_160039_Chrome
Bettina Romero junto a su esposo y la familia Macri.

La última sesión del Concejo Deliberante de Cafayate terminó en escándalo luego de que el concejal Rodrigo Chocobar tomara la palabra para denunciar supuestas maniobras en desarrollos inmobiliarios, citando puntualmente el caso de “Pueblo Nuevo” de Julio Lavaque, cuñado de la ex intendenta de la Ciudad de Salta Bettina Romero.

“El loteo de Lavaque, haciendo referencia a este empresario, ya estafó bastante, ya hay otros terrenos por la zona del hospital que tienen problema y sin embargo estas personas son reconocidas”, disparó el edil mientras pedía al Ejecutivo Municipal que no autorice ya que “no están dadas las condiciones” para estos desarrollos, por lo que se convertirían en un perjuicio para todos los cafayateños.

“No se puede reconocer a alguien que sigue estafando a la gente”, expresó molesto porque le pusieron el nombre del difunto Rodolfo Lavaque, a quien señaló por viejos desarrollos inmobiliarios.

Del mismo modo, recordó: “He visto en la infancia como se la corrió a la gente en Las Rosas, como se sacó a patadas a la gente en El Recreo. Yo fui testigo, a patadas los sacaron y esa gente ha muerto de pena”.

“Esta generación estafa de otra manera, hoy vemos que las mañas no han perdido”, sentenció.

Ante la polémica acusación, el presidente del cuerpo deliberativo, Gabriel Meisner, solicitó un cuarto intermedio. Reinaba la incertidumbre en el Concejo Deliberante de la localidad viñatera y al momento de regresar, Meisner, explicó que un abogado, relacionado con la familia, le había enviado un mensaje. Más tarde se revelaría que el letrado, Héctor Leccese, exigió que conste en actas la moción de Chocobar, cosa que el concejal interpretó como un intento de amedrentamiento, no solo a él, sino a toda la institución.

Cuando ya todo tomaba forma de escándalo, volvió a tomar la palabra Chocobar y lejos de retractarse, redobló la apuesta. “Todo lo que digo en sesión y lo que uno plantea es conocimiento de lo que uno sabe y uno ha vivido. Si esta persona tiene este modus operandi de amenazar o mandar mensajes, yo le pido que venga a hablar acá en el concejo a ver quién está más limpio”, señaló.

Asimismo, insistió que el mismo fantasma de loteos anteriores en los que se afectaron a los cafayateños se mantiene en la actualidad. “Lo están haciendo, de otra manera. Da bronca que sigan con esta modalidad”, resaltó ofuscado.

“Hay que tener el culo limpio para hablar”, expuso.

La respuesta

En una entrevista con Radio Cafayate, Héctor Leccese explicó sus vínculos con la familia Lavaque y aseguró que los une la amistad desde hace muchos años, reconociendo que ha llevado algunas causas relacionadas. El letrado, manifestó que nunca pidió que el concejal se retracte y que solamente buscaba una prueba escrita para poder avanzar con una denuncia contra Chocobar.

Para el abogado, motivan el discurso del edil “una cuestión” entre su familia y la empresa de los Lavaque, por el que se realizaron distintas mediaciones sin alcanzar una solución. Sobre esto, Leccese criticó: “Ese problema personal lo ha volcado indebidamente en el Concejo Deliberante”.

“Él dijo que en La Costanera también se había estafado. Nunca hubo una estafa ni en Pueblo Nuevo ni en La Costanera. Podríamos hablar de un Incumplimiento del boleto de compra venta de los terrenos que se han ido vendiendo, no nos olvidemos que son 2400 terrenos, y que eso no tiene nada que ver con un delito penal, eso es materia civil”, aseveró mientras prometía el inicio de acciones legales para que se retracte ante la Justicia.

Te puede interesar
1713323321951

Trabajadores del hospital Joaquín Castellanos de Güemes iniciaron una medida de fuerza por incumplimientos de contrato

Agustín
Salta 17/04/2024

Empleados del hospital "Joaquín Castellanos" de la ciudad de Gral. Güemes, cuya relación de dependencia laboral se encuentra respaldada por un contrato ministerial, iniciaron una nueva medida de protesta, con la instalación de una carpa frente al portón de acceso en reclamo por el incumplimiento a las promesas de renovar el contrato en forma semestral

1713787396466

Incendio y susto: Un colectivo de SAETA se prendió fuego en pleno recorrido

Agustín
Salta 22/04/2024

Desde la parte trasera del colectivo comenzó a salir abundante humo negro, esto llamó la atención de los pasajeros quienes observaron algunas llamas, en forma inmediata le comunicaron al chofer lo que estaba ocurriendo. El conductor frenó el vehículo, evacuó a la gente y accionó el matafuego para extinguir el foco ígneo.

Lo más visto