
La iniciativa busca crear una remisería conducida por mujeres en Cafayate para promover la igualdad de oportunidades y ofrecer un servicio seguro destinado especialmente a mujeres y niños.
Bernardo Biella, quien recalcó la gravedad de este problema sanitario, que revela el consumo durante todos los meses del embarazo o en el último mes, además agregó que no solamente pueden nacer los bebés con cocaína en sangre sino también con abstinencia a alcohol.
Salta10/05/2024
Agustín

En el primer cuatrimestre del 2024 en los 1800 partos del Hospital Materno Infantil, se detectaron 9 recién nacidos con cuadro de abstinencia fetal o cocaína en sangre.
Martin Teruel, secretario de Salud Mental y Adicciones, dio a conocer esta alarmante cifra que da cuenta de los problemas de adicciones que incluye a madres consumidoras durante el embarazo.
Bernardo Biella, quien recalcó la gravedad de este problema sanitario, que revela el consumo durante todos los meses del embarazo o en el último mes, además agregó que no solamente pueden nacer los bebés con cocaína en sangre sino también con abstinencia a alcohol.
“Es un problema sanitario grave, ya que las drogas golpean en todos los niveles y sectores sociales”.
Si bien llegan a los distintos estratos sociales, lo que diferencia es el tipo de droga a la que se accede, donde la pasta base y el paco son los estupefacientes que más lesionan las neuronas.
Dentro de las consecuencias que provoca esta abstinencia fetal, están los cambios metabólicos en los recién nacidos, cuando nacen y empiezan a llorar no quieren tomar el pecho materno, se encuentran muy irritables, por lo que se empiezan a descartar distintas afecciones.
La destrucción de neuronas que se forman durante esa etapa es consecuencia de las drogas, al igual que la lesión en otras neuronas que de no tratarse a tiempo pueden generar a largo plazo convulsiones inclusive.
Los problemas conductuales, mayor problema de adicción o inconvenientes al momento de la capacitación y educación, son también consecuencias.
Para poder detectar los casos de consumo, se realizan exámenes ambientales donde se infieren por los hábitos de la madre que podría tener el bebé síndrome de abstinencia. Un estudio especifico de orina para detectar problemas de adicción es el Benzoilecgonina, donde se ve la concentración de metabolitos.
En caso de corroborar la presencia de drogas, se realizan tratamientos con medicamentos que tienen a disminuir el estado de abstinencia y minimizarlo, para que el recién nacido, a un plazo de semanas recién pueda lavar de todo su organismo las drogas y el síndrome de abstinencia.
Si un niño tiene problemas de adicciones, se puede detectar en los cambios habituales tanto en alimentación como en socialización.
A través del reflejo fotomotor si se expone el ojo del pequeño a una luz fuerte y la pupila se mantiene dilata probablemente el niño haya estado consumiendo, sería un signo indirecto de consumo en las últimas horas.

La iniciativa busca crear una remisería conducida por mujeres en Cafayate para promover la igualdad de oportunidades y ofrecer un servicio seguro destinado especialmente a mujeres y niños.

El gremio de la UTA descartó que el ataque a un chofer de Saeta en Castañares estuviera vinculado a la inseguridad y aseguró que se trató de una disputa laboral entre compañeros.

Fue un procedimiento realizado por el Departamento de Seguridad Urbana. El rodado fue localizado en barrio Democracia durante un patrullaje preventivo. Intervino la Fiscalía Penal 6.

El profesor Juan López, de la Escuela Técnica N°3117 “Maestro Daniel Oscar Reyes”, confirmó que un grupo de estudiantes participará en el Desafío Eco YPF.

En una audiencia flexible y multipropósito del Plan de Oralidad, un sujeto de 31 años fue condenado por los delitos de grooming y abuso sexual con acceso carnal por aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, en concurso real.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.


El suceso ocurrió en horas de la tarde de ayer sobre la calle Urquiza, metros antes de la intersección con Ituzaingó.

La situación penitenciaria en la provincia quedó en el centro de la polémica luego de que se viralizara una fotografía que expone las graves condiciones de hacinamiento y vulneración de derechos en el penal salteño.

Ocurrió durante la madrugada del pasado 20 de octubre, en la zona sudeste de la ciudad de Salta, cuando un hombre fue agredido en la vía pública y resultó herido de gravedad.

El rapero Lil Mabu le propuso matrimonio a Bonnie Blue, la creadora de contenido para adultos que alcanzó notoriedad mundial tras mantener relaciones con 1.057 hombres en solo medio día.

El gremio de la UTA descartó que el ataque a un chofer de Saeta en Castañares estuviera vinculado a la inseguridad y aseguró que se trató de una disputa laboral entre compañeros.