
Docentes continúan de paro y determinaran cuales serán los pasos a seguir en caso de no obtener respuesta.
La accesibilidad es un derecho de toda persona con discapacidad para que puedan desenvolverse de manera normal en cualquier ámbito de la vida. Este es un tema que, durante años, las instituciones que luchan por los derechos de las personas con discapacidad, vienen abordando y trabajan arduamente para encontrar soluciones, como así también el estado garantice la buena calidad de vida de los mismos.
En Salta existe una normativa desde hace muchos años, no obstante, desde el viejo Código de Edificación de 1984, la situación de las personas con discapacidad sigue siendo la misma. En la ordenanza se establecía como obligatoria “la construcción de rampas de acceso a todos los edificios de uso público, industria, comercios y servicios”.
En el 2009 el Código de Edificación de la Ciudad, detalla las características de las rampas, tanto de acceso a inmuebles como dentro de ellos. En el mismo año se aprobó también el Código de Planeamiento Urbano Ambiental, donde se menciona como necesidad la eliminación de barreras urbanísticas y arquitectónicas.
Pese a las normativas aprobadas y el arduo trabajo que llevan adelante distintas instituciones que se dedican a velar por los derechos de las personas con discapacidad, poco se ha hecho al respecto; lo que genera que para ellos sea una odisea circular por la ciudad. Las veredas se encuentran en mal estado, con baldosas flojas y desniveles, rampas deterioradas y en algunos casos mal diseñadas. A todo esto, se le suman los locales gastronómicos que colocan mesas y sillas ocupando el espacio público y en algunos casos hasta invaden la calle, como así también los escasos coches con rampa, esto último deja varados en las paradas hasta más de una hora a quienes se desplazan en silla de ruedas y hacen uso del transporte público.
Por si fuera poco, todo lo anteriormente mencionado, los diputados de la Ciudad de Salta realizaron hoy un reconocimiento a las bodas de plata que cumple la Asociación de Padres para Jóvenes con discapacidad Neuro-Motora “SER- Carmen Martínez de Eckhardt”, donde se expondrían cuadros realizados por los mismos integrantes de la institución. Dicho acto se realizó en las instalaciones de La Legislatura y al parecer los organizadores no tuvieron en cuenta que los agasajados son personas con motricidad reducida o nula y que para acceder a la cámara se debe subir por una larga escalera.
Lamentablemente el pequeño gran detalle olvidado u omitido por la persona a cargo de la exposición terminó dañando la alegría e ilusión de los jóvenes que acudieron al lugar para vivir lo que debía ser un momento de alegría. Muchos de ellos quedaron en el primer piso del Palacio Legislativo porque, tras varios intentos de subir desistieron, ya que el mismo no cuenta con rampas ni ascensor que le pudiera facilitar la llegada al segundo piso de las personas que se desplazan en silla de ruedas o poseen limitaciones motrices.
Mucho se habla de inclusión y de accesibilidad, pero salta a la vista que muy poco, o casi nada, se trabaja para lograr una ciudad realmente inclusiva donde se respeten y garanticen los derechos de las personas con discapacidad.
Docentes continúan de paro y determinaran cuales serán los pasos a seguir en caso de no obtener respuesta.
Subieron a la vereda a toda velocidad y lo embistieron. El menor debió ser derivado a Salta por la gravedad de las heridas. El conductor señaló que se apunó y habría sufrido una descompensación.
En esta oportunidad, se llevó a cabo una capacitación en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Asunción, donde participaron alrededor de 30 personas. Ahora pueden iniciar el trámite para obtener por primera vez el carnet de conducir.
Si bien se aumentarán las cuotas, todavía deben analizar el acuerdo y ver la letra chica para poder determinar un porcentaje.
El objetivo es que todos los vecinos que forman parte de una institución u organización social sean atendidos en el Móvil Odontológico. Se darán 20 turnos grupales que podrán solicitarse por Whatsapp al 3875047040.
El procedimiento estuvo a cargo de recursos del Distrito de Prevención 10 y se realizó en una vivienda de barrio Fraternidad. Un hombre mayor de edad fue puesto a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal 6.
Se trata de la empresa Central Andino, la cual al momento de ser anunciada su contratación, aun no existía y fue inscripta cuatro días después. La comunidad de Tolar Grande denunció a la minera por este movimiento irregular que terminaría afectando a muchas familias de la zona.
Tras tomar conocimiento del hecho, por la viralización de un video en redes sociales. A partir de ello, la Fiscalía solicitó la detención de los efectivos involucrados y la localización de la persona damnificada
El Gobierno anunció con bombos y platillos el aumento salarial a los docentes, aunque ninguno de los gremios firmó el pacto para que sea oficial ¿Alguien miente?
Subieron a la vereda a toda velocidad y lo embistieron. El menor debió ser derivado a Salta por la gravedad de las heridas. El conductor señaló que se apunó y habría sufrido una descompensación.
Se trata de un joven soldado de 21 años, se investiga si se debe a un homicidio o a un suicidio.