
El procedimiento estuvo a cargo del Grupo Investigativo de los Sectores 3A Y 3B. Secuestraron celulares, drogas, entre otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal 4.
Empleados del hospital "Joaquín Castellanos" de la ciudad de Gral. Güemes, cuya relación de dependencia laboral se encuentra respaldada por un contrato ministerial, iniciaron una nueva medida de protesta, con la instalación de una carpa frente al portón de acceso en reclamo por el incumplimiento a las promesas de renovar el contrato en forma semestral
Salta17/04/2024Empleados del hospital "Joaquín Castellanos" de la ciudad de Gral. Güemes, cuya relación de dependencia laboral se encuentra respaldada por un contrato ministerial, iniciaron una nueva medida de protesta, con la instalación de una carpa frente al portón de acceso en reclamo por el incumplimiento a las promesas de renovar el contrato en forma semestral. La firma del primer contrato con el Ministerio de Salud, tuvo lugar en junio del 2023, poniendo fin a una medida de protesta similar, que se prolongó por más de un mes, con cortes sobre la ruta nacional 34. Ese primer contrato tenía como fecha de vencimiento el 31 de Diciembre del mismo año y el compromiso fue de renovar el contrato por otros seis meses, hasta junio del 2024, fecha en la que se daría inicio a la incorporación paulatina de los trabajadores contratados a la planta de personal temporario. "La renovación de los contratos ministeriales no se concretó en los primeros días de enero como nos habían prometido, es decir que estos últimos tres meses estamos al aire. Queremos una urgente solución y que nos incorporen a la planta de temporarios; ya no más contratos. Llevamos muchos años trabajando en condiciones precarias, creo que nos ganamos el derecho de formar parte del personal del hospital dijo Karina González.
A pesar de no tener un contrato, el sueldo prometido sigue siendo abonado, pero con monto fijo y sin modificaciones por incrementos al sector de Salud. Actualmente los trabajadores con contrato, perciben un total de $220.000 por 30 horas semanales de trabajo, es decir 6 horas diarias. Aquel personal que cuenta con un título universitario o terciario como enfermería, instrumentista o técnico, gana $280.000.
La lucha del personal, que en un principio se reconocía como precarizado, por contar solo con un contrato a nivel gerencial, cobrando un monto mínimo, sin ningún tipo de beneficios, dio inicio en 2022 con el armado de una carpa sobre el ingreso al nosocomio. Allí permanecieron las 24 horas con cortes de ruta durante la mañana y la tarde. Los trabajadores en conflicto fueron contratados en distintos momentos, algunos llegan a contar con 9 años de antigüedad. Los últimos contratos se firmaron en pandemia. El contrato gerencial que les otorgaba una categoría de precarizados, asignaba un salario de $30.000, inamovibles por muchos años, sin obra social, sin vacaciones, bajo la consigna de Día Trabajado Día Pagado, por lo que estaban impedidos de faltar, aún enfermos.
Desde el inicio de la protesta, hubo muchas promesas de solución, pero pasaron dos años antes de cambiar de un contrato gerencial, a un contrato ministerial. Este nuevo tipo de contrato, les brinda algunos beneficios, como cobertura médica, un seguro por ART y vacaciones, además de un incremento importante del monto percibido como salario.
El procedimiento estuvo a cargo del Grupo Investigativo de los Sectores 3A Y 3B. Secuestraron celulares, drogas, entre otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal 4.
En este contexto fue el fiscal Vega quien dispuso que el cuerpo sea trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF Orán, para que se realice la autopsia, el secuestro de la historia clínica del adolescente para ser analizada y otras medidas de rigor que buscan esclarecer lo sucedido.
La empresa Saeta y la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT) confirmaron que no habrá servicio gratuito de colectivos para los salteños que se trasladen a votar en las elecciones generales del domingo 26 de octubre.
Los profesionales prestarán servicio hasta el viernes 24 de 8 a 13 hs, en Av. Perú y Pasaje 12. La atención es por orden de llegada. Se realizan diagnósticos, tratamientos preventivos, inactivaciones de caries, extracciones dentarias y atención de urgencias
Luego de la difusión del caso, el propietario la reconoció y se hizo presente en el Centro de Adopciones, confirmando que se trataba de su animal de compañía llamada Mora.
La confrontación inicial dentro del local derivó en la expulsión de los agresores, quienes continuaron la violencia fuera, resultando en el golpe a Morales
Una mujer llegó desde Tokio con un pasaporte de un país inexistente: Torenza. Ahora sospechan que el video fue generado con inteligencia artificial.
El procedimiento fue esta mañana. El sujeto intentaba sustraer elementos de vehículos estacionados en avenida Asunción.
En el Paraje El Arazay, en Los Toldos, al norte de la provincia de Salta, ocurrió una conmovedora historia con un afortunado final.
Un nuevo y horrendo caso de femicidio conmociona a la ciudad de Santa Fe.
Dos hombres mayores de edad fueron puestos a disposición de la Justicia.