
La mujer quiso pasar su sueldo completo a otra de sus cuentas y por un error de tipeo, la plata se fue a la cuenta de un hombre que reside en Misiones.
Empleados del hospital "Joaquín Castellanos" de la ciudad de Gral. Güemes, cuya relación de dependencia laboral se encuentra respaldada por un contrato ministerial, iniciaron una nueva medida de protesta, con la instalación de una carpa frente al portón de acceso en reclamo por el incumplimiento a las promesas de renovar el contrato en forma semestral
Salta17/04/2024Empleados del hospital "Joaquín Castellanos" de la ciudad de Gral. Güemes, cuya relación de dependencia laboral se encuentra respaldada por un contrato ministerial, iniciaron una nueva medida de protesta, con la instalación de una carpa frente al portón de acceso en reclamo por el incumplimiento a las promesas de renovar el contrato en forma semestral. La firma del primer contrato con el Ministerio de Salud, tuvo lugar en junio del 2023, poniendo fin a una medida de protesta similar, que se prolongó por más de un mes, con cortes sobre la ruta nacional 34. Ese primer contrato tenía como fecha de vencimiento el 31 de Diciembre del mismo año y el compromiso fue de renovar el contrato por otros seis meses, hasta junio del 2024, fecha en la que se daría inicio a la incorporación paulatina de los trabajadores contratados a la planta de personal temporario. "La renovación de los contratos ministeriales no se concretó en los primeros días de enero como nos habían prometido, es decir que estos últimos tres meses estamos al aire. Queremos una urgente solución y que nos incorporen a la planta de temporarios; ya no más contratos. Llevamos muchos años trabajando en condiciones precarias, creo que nos ganamos el derecho de formar parte del personal del hospital dijo Karina González.
A pesar de no tener un contrato, el sueldo prometido sigue siendo abonado, pero con monto fijo y sin modificaciones por incrementos al sector de Salud. Actualmente los trabajadores con contrato, perciben un total de $220.000 por 30 horas semanales de trabajo, es decir 6 horas diarias. Aquel personal que cuenta con un título universitario o terciario como enfermería, instrumentista o técnico, gana $280.000.
La lucha del personal, que en un principio se reconocía como precarizado, por contar solo con un contrato a nivel gerencial, cobrando un monto mínimo, sin ningún tipo de beneficios, dio inicio en 2022 con el armado de una carpa sobre el ingreso al nosocomio. Allí permanecieron las 24 horas con cortes de ruta durante la mañana y la tarde. Los trabajadores en conflicto fueron contratados en distintos momentos, algunos llegan a contar con 9 años de antigüedad. Los últimos contratos se firmaron en pandemia. El contrato gerencial que les otorgaba una categoría de precarizados, asignaba un salario de $30.000, inamovibles por muchos años, sin obra social, sin vacaciones, bajo la consigna de Día Trabajado Día Pagado, por lo que estaban impedidos de faltar, aún enfermos.
Desde el inicio de la protesta, hubo muchas promesas de solución, pero pasaron dos años antes de cambiar de un contrato gerencial, a un contrato ministerial. Este nuevo tipo de contrato, les brinda algunos beneficios, como cobertura médica, un seguro por ART y vacaciones, además de un incremento importante del monto percibido como salario.
La mujer quiso pasar su sueldo completo a otra de sus cuentas y por un error de tipeo, la plata se fue a la cuenta de un hombre que reside en Misiones.
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales, el operativo está a cargo del área de Ambiente y servicios públicos de la Municipalidad y se realizará el jueves 10 de 9 a 13.
La celebración se realizará el domingo 6 de julio desde las 14 hs. en las inmediaciones del templo. Se ejecutarán cortes totales y desvíos para el recorrido de la procesión y ceremonia central. Se recomienda a los automovilistas utilizar vías alternativas.
Novedad de la semana que termina es que el Gobierno de la Nación liberó el precio de las garrafas, medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. “Se eliminan los precios de referencia. Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano”, escribió.
Por la temporada alta de invierno, las acciones preventivas en establecimientos turísticos se intensificaron. Las tareas comenzaron en Paseo de Los Poetas, plaza Alvarado y Paseo Güemes. Se pone énfasis en aspectos bromatológicos, edilicios y de seguridad.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora.
Luego de que causara revuelo la denuncia realizada por una docente, con respecto a que no le permitían llevar una estufa para calefaccionar el aula, la Ministra Fiore aclaró que se trata de una normativa creada para evitar un colapso eléctrico en las escuelas.
El fatídico episodio sucedió el domingo pasado, al rededor de las 7:30 de la mañana. Desafortunadamente una madre y su hijo perdieron la vida junto al chofer del vehículo que circulaba a gran velocidad y en contramano.
Se trata de dos puestos gastronómicos y un drugstore, que deberán retirarse en 30 días.
Alison Calfunao tiene 30 años y es de la provincia de Neuquén, como muchas otras mujeres, había decidido ligarse las trompas, minutos después de ingresar al quirófano su vida cambió para siempre.