
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.
Aunque las temperaturas descendieron en los últimos días, el dengue sigue siendo la principal preocupación sanitaria para las autoridades y para la población.
En la última semana epidemiológica, del 7 al 13 de abril, se notificaron cinco nuevas muertas a raíz de la enfermedad que transmite el mosquito, de los cuales tres presentaban una enfermedad de base.
Con este nuevo reporte, se elevó a 21 los fallecidos en la provincia a causa del dengue.
El Ministerio de Salud indicó además el rango etario de las personas que murieron desde que se inició la vigilancia epidemiológica.
La mayoría, es decir, 11 fallecidos, tenían entre 20 y 49 años y otros 6 tenían más de 70 años. Además, 1 se ubicó en el rango 0-9 años, y 3 de las personas que murieron tenían entre 50 y 69 años.
Dos mil nuevos casos
En la segunda semana de abril Salud notificó 1946 nuevos casos de dengue, lo que lleva a un acumulado de 11.763 contagios desde que comenzó el año.
La enfermedad está presente en todos los departamentos de la provincia, a excepción de La Poma, siendo la Capital el de mayor registro: 4844 casos.
Luego de Salta, le siguen Metán, con 2599; Anta, con 1853; Rosario de la Frontera, con 928; Cafayate, con 343; San Martín, con 290, Cerrillos con 185 y General Güemes con 157, entre los principales distritos afectados.
Del total de los casos, "10.652 son autóctonos, 93 importados y 1018 están en investigación epidemiológica para determinar su origen", expresó Francisco García, el director de la Coordinación Epidemiológica. El funcionario agregó que los serotipos detectados son el "DEN1 y DEN2", los mismos que circularon en la provincia en el periodo 2022-23.
Preocupación en escuela
Una medida adoptada desde la Dirección de Medio Ambiente del municipio de Campo Santo, en forma conjunta con el Hospital Joaquín Castellanos, generó cierta preocupación entre la población camposanteña. En base a lo informado por los directivos de la escuela Antonino Fernández Conejo, este lunes 15, las clases fueron suspendidas, para permitir una fumigación de todo el establecimiento educativo. La medida, generó muchas especulaciones sobre los motivos que derivaron esta acción de fumigación, la cual solo tiene lugar cuando se localiza un brote en determinada zona. Sobre esta acción de prevención que derivó en la suspensión de clases, la directora del establecimiento, Edith Zerpa, explicó: "Desde la Dirección de Medio Ambiente de la municipalidad, nos informaron sobre esta fumigación en toda la manzana de la escuela, debido a que hay familias que contrajeron dengue. El brote no tiene que ver con la escuela, es una medida de bloqueo para eliminar los mosquitos que pudieran estar enfermos en las viviendas vecinas, pero no es para alarmar a las familias de nuestros alumnos".
Una explicación similar fue expresada por el intendente Facundo Taché, quién tomó esta decisión, para llevar tranquilidad a la comunidad educativa de la escuela Antonino Fernández Cornejo, "estamos bien con esta enfermedad, no tuvimos muchos casos, pero no debemos bajas los brazos, toda acción preventiva que debamos hacer, la vamos a poner en práctica", manifestó el mandatario municipal.
Situación en el hospital Joaquín Castellanos
A pesar de las persistentes lloviznas, el importante descenso de las temperaturas, con máximas promediando los 20°, favoreció la disminución de presencia de personas en el hospital Joaquín Castellanos de la ciudad de Gral. Güemes, a cargo del Dr. Daniel Rallé como Gerente General, en busca de atención por un estado febril. De acuerdo a los números que se manejan en el hospital, las consultas por síntomas compatibles con dengue, tuvieron una merma de aproximadamente el 25 %, con respecto a la última semana con temperaturas superiores a los 30°. En base a los registros en la guardia, el número de consultas se redujo de 400 pacientes atendidos semanalmente a 300, lo que representa entre 40 a 50 en forma diaria. Actualmente. Las internaciones se mantienen estables, entre 5 y 8 pacientes diarios, pero bajo la modalidad abreviada, es decir, solo las horas necesarias para restablecer el adecuado estado de hidratación.La curva de ascenso de casos en esta Área Operativa XXII, correspondiente al hospital Castellanos, comenzó a aplanarse. Es muy probable que se mantenga en una meseta, para iniciar un descenso en las próximas 2 semanas. Se sigue pidiendo a la población continuar con la lucha domiciliaria, erradicando criaderos. Desde el pasado viernes 6 de abril, se vienen aplicando vacunas contra el Dengue al personal de Salud. De acuerdo a las normativas, las dosis se están aplicando a las personas que se encuentran en la franja etaria comprendida entre los 25 y 59 años, teniendo en cuenta que no se deben vacunar aquellos que tuvieron Dengue, independientemente del serotipo, los cuales son dos en circulación, el tipo Den1 y Den2.
Fumigan las calles de Rº de la Frontera
Con el objetivo de erradicar el mosquito y sus reservorios, se intensifica diariamente la lucha contra el dengue en la Ciudad Termal.
Descacharrados y fumigaciones en los distintos puntos cardinales de la comunidad, visitas del personas de ASA y APS en los domicilios y entrega de folletos preventivos, son algunas de las diferentes iniciativas para erradicar y combatirlo.
Esta semana, la jornada de prevención y lucha, se desarrollará en los barrios Santa Clara, Nuevo Hogar, Santa Lucía, 52 Viviendas, El Niño, J.D Perón, Arturo Menú y Solares de Benicio.
"Como ya todos saben, la situación epidemiológica ha avanzado a nivel nacional y es un tema de alta preocupación para nuestra sociedad, entonces, ante este panorama, buscamos mitigar el problema del dengue, contrarrestar la enfermedad y este tipo de epidemia", advirtió a El Tribuno Luis Museda, director de Defensa Civil.
"Siempre le pedimos a la gente que no se relaje, que esté atenta y tenga en cuenta todas y cada una de las medidas de prevención, caso contrario, todos terminamos padeciendo cuando proliferan este tipo de epidemias", manifestó y detalló que para poder trabajar de manera coordinada se ha invertido en tres cañones humificadores que son para fumigar y neutralizar la presencia del mosquito. "Por eso se está trabajando de manera coordinada con Bromatología, Obras Públicas y el personal de Defensa Civil".
En cuanto a las acciones llevadas a cabo, el director mencionó; "Hemos realizado un trabajo muy positivo con el descacharrado ya que se logró descacharrar varios barrios de la zona sureste de la ciudad, también se fumigó y se hizo la parte preventiva en forma conjunta con el personal de salud del hospital local".
"Para poder acercar todo este trabajo, se dividió la ciudad en varias partes, justamente para sincronizar las actividades e ir avanzado de manera coordinada, prolija y sincronizada para que el vecino de Rosario de la Frontera, vaya preparándose para cuando les toque el momento de pasar por su barrio y sus casas, ya que la idea es también explicarles cómo vamos a proceder en relación al descarrachado y las fumigaciones", explicó.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.
Dos violentos episodios ocurrieron este viernes en pleno centro de Salta. Vendedores ambulantes y carreros atacaron a golpes y con palos a trabajadoras municipales y policías. Hay heridos y se radicó una denuncia penal.
Tras varios días desde su salida en el Puerto del Callao, lugar desde donde la imagen del Cristo crucificado viajo en 1592, llegaron a la Catedral Basílica de Salta tras hacer el camino en bicicleta.
La restricción vehicular iniciará el martes 16 y se extenderá por 20 días aproximadamente. En el lugar se construirá una alcantarilla para mejorar el drenaje de agua de lluvia y mitigar posibles anegamientos en temporada estival.
Con una población de 3.648 habitantes, según el censo 2022, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en mayo de 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El tipo de cambio minorista terminó la semana a $1465 en el Banco Nación y el tarjeta superó los $1900; el mayorista quedó a 1,1% de desafiar el esquema de flotación.
Tras varios días desde su salida en el Puerto del Callao, lugar desde donde la imagen del Cristo crucificado viajo en 1592, llegaron a la Catedral Basílica de Salta tras hacer el camino en bicicleta.
Dos violentos episodios ocurrieron este viernes en pleno centro de Salta. Vendedores ambulantes y carreros atacaron a golpes y con palos a trabajadoras municipales y policías. Hay heridos y se radicó una denuncia penal.
Dos mujeres policías protagonizaron una pelea a golpes dentro de la Seccional Nº 53 de Rodeíto, en el departamento San Pedro, presuntamente por un conflicto sentimental relacionado con un oficial de alto rango.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.