
El acusado se habría quitado la vida en la Alcaldía donde se encontraba detenido a la espera del juicio.
El caso nació en Tartagal, con la detención del chofer y guarda de un micro que iba de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, a Buenos Aires. En la bodega llevaba diez kilos de droga. Por el hecho, ya allanaron dos empresas y secuestraron 43 rodados.
Salta05/04/2024El caso nació en Tartagal, con la detención del chofer y guarda de un micro que iba de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, a Buenos Aires. En la bodega llevaba diez kilos de droga. Por el hecho, ya allanaron dos empresas y secuestraron 43 rodados.
Con un gran despliegue de personal armado de Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), la justicia boliviana ejecutó una serie de allanamientos en las instalaciones de cuatro empresas de transporte internacional. Como resultado de ello, 43 vehículos fueron secuestrados, 21 de ellos micros de larga distancia.
Además, se incautó gran cantidad de documentación vehicular y, a partir de las investigaciones llevadas adelante, que todos los automotores sean sometidos a pericias técnicas, como la micro aspiración, a fin de determinar la presencia de cocaína u otra sustancia alucinógena.
Las medidas, según lo informado, surgieron del pedido de tres fiscales del distrito judicial de Santa Cruz de la Sierra, quienes tomaron como base sus pesquisas un hecho registrado en la localidad de Aguaray, donde persona de Gendarmería Nacional, bajo las directivas de la Fiscalía Federal de Tartagal procedió a detener al chofer y guarda de un ómnibus de una de las empresas allanadas.
Esto se debió como resultado de una requisa en el puesto de control, sobre la ruta 34. En la inspección, los gendarmes encontraron en la bodega del colectivo, el que había salido de Santa Cruz de la Sierra con destino a Retiro, en Buenos Aires, una lanza que tenía un peso excesivo, lo que llamó la atención.
Bajo la dirección de la fiscalía, y con el control judicial correspondiente, se realizó una requisa más profunda, lo que permitió descubrir dentro de la lanza, una pasta amarronada, la que resultó ser cocaína, con un peso final de más de 10 kilos.
En función de ello, el chofer y guarda quedaron detenidos y fueron imputados por el delito de transporte de estupefacientes, como así también se le dictó la prisión preventiva, sin que hasta el momento ninguno de los acusados haya decidido dar alguna declaración sobre la droga que transportaba, la que había sido cargada en Santa Cruz de la Sierra.
Micro aspirado
Al respecto, el fiscal, Rubén Ordóñes, informó que en los próximos días se realizará el micro aspirado a los motorizados precintados, para determinar si también transportaban droga. En el operativo también se secuestró, documentación y colección de imágenes de cámaras de seguridad.
Reveló que los procedimientos se iniciaron en la terminal Bimodal, de esa ciudad boliviana, donde precintaron varias oficinas de viaje, luego las acciones se desarrollaron en otros garajes de buses, el más importante en la zona de la Villa Primero de Mayo.
Por su lado, el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, agregó que el objetivo es desarticular toda la organización que operaba desde Santa Cruz. Las investigaciones continúan a cargo de los fiscales Rubén Ordoñez, Julio César Porras y Cándido Blanco.
Para la Policía y la Fiscalía, el eje de la investigación está centrado en un posible clan que estaría operando, a nivel internacional, enviando droga desde Santa Cruz hasta Argentina en buses. “Se ha hecho el allanamiento a empresas identificadas que aparentemente son de las mismas personas, tienen una relación familiar. Se ha hecho el secuestro de los buses y camiones, además de documentos e imágenes para determinar la responsabilidad. Se están emitiendo los requerimientos para las notificaciones”, reiteró Ordoñez. Además, solicitó “por la vía de la cooperación internacional que nos remitan la información del proceso de las personas que están detenidas por el tráfico de drogas”.
El acusado se habría quitado la vida en la Alcaldía donde se encontraba detenido a la espera del juicio.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.
Dos violentos episodios ocurrieron este viernes en pleno centro de Salta. Vendedores ambulantes y carreros atacaron a golpes y con palos a trabajadoras municipales y policías. Hay heridos y se radicó una denuncia penal.
Tras varios días desde su salida en el Puerto del Callao, lugar desde donde la imagen del Cristo crucificado viajo en 1592, llegaron a la Catedral Basílica de Salta tras hacer el camino en bicicleta.
La restricción vehicular iniciará el martes 16 y se extenderá por 20 días aproximadamente. En el lugar se construirá una alcantarilla para mejorar el drenaje de agua de lluvia y mitigar posibles anegamientos en temporada estival.
Con una población de 3.648 habitantes, según el censo 2022, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en mayo de 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
La intervención se registró tras una alerta al Sistema de Emergencias 911 y estuvo a cargo de efectivos de Seguridad Urbana. Se secuestró un arma de fuego tipo revólver. Intervino la Fiscalía Penal 6.
Dos violentos episodios ocurrieron este viernes en pleno centro de Salta. Vendedores ambulantes y carreros atacaron a golpes y con palos a trabajadoras municipales y policías. Hay heridos y se radicó una denuncia penal.
Dos mujeres policías protagonizaron una pelea a golpes dentro de la Seccional Nº 53 de Rodeíto, en el departamento San Pedro, presuntamente por un conflicto sentimental relacionado con un oficial de alto rango.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.
El acusado se habría quitado la vida en la Alcaldía donde se encontraba detenido a la espera del juicio.