
La iniciativa busca crear una remisería conducida por mujeres en Cafayate para promover la igualdad de oportunidades y ofrecer un servicio seguro destinado especialmente a mujeres y niños.
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, indicó que este convenio tiene que ver con distintas acciones que lleva adelante la cartera para obligar y concientizar sobre el uso del casco.
Salta18/03/2024
Agustín

El pasado viernes, la Municipalidad de Salta acordó con la Cámara de Estaciones de Servicio distintas medidas tendientes a reducir la cantidad de motociclistas que circulan sin el correspondiente casco. El intendente, Emiliano Durand, encabezó la firma del convenio con Federico Ortiz, vicepresidente de las cámaras expendedores.
De esta manera, se estableció avanzar en la colocación de cartelería sobre la obligatoriedad de utilizar cascos al momento de cargar nafta y la realización de campañas de difusión sobre la importancia de este elemento de seguridad.
El acuerdo establece el compromiso de la Cámara de “solicitar a sus asociados la colocación de carteles o anuncios que indiquen que, las estaciones de servicios, no expenderán combustible a los conductores de motocicletas o ciclomotores cuando ellos, así como sus eventuales acompañantes, no cumplan con el requisito de llevar el casco reglamentario”.
Asimismo, la Municipalidad realizará tareas de difusión y concientización en esos espacios.
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, indicó que este convenio tiene que ver con distintas acciones que lleva adelante la cartera para obligar y concientizar sobre el uso del casco. “Esto tiene que ver con la idea de involucrar a todos los sectores en la toma de conciencia para cumplir con la normativa vigente”, dijo.
Consultado sobre si la medida ya se encuentra vigente, indicó que la Cámara de Estaciones de Servicio dará la baja de línea a los empresarios dueños de cada expendedora de combustibles y, mientras vayan tomando conocimiento, se hará efectiva la política.
A ello, remarcó que el dar a difundir la prohibición es un paso más para logar conciencia, en una ciudad donde el 60% de los accidentes viales tienen motocicletas involucradas y en los casos de víctimas fatales, el 80% no utilizaba casco.

La iniciativa busca crear una remisería conducida por mujeres en Cafayate para promover la igualdad de oportunidades y ofrecer un servicio seguro destinado especialmente a mujeres y niños.

El gremio de la UTA descartó que el ataque a un chofer de Saeta en Castañares estuviera vinculado a la inseguridad y aseguró que se trató de una disputa laboral entre compañeros.

Fue un procedimiento realizado por el Departamento de Seguridad Urbana. El rodado fue localizado en barrio Democracia durante un patrullaje preventivo. Intervino la Fiscalía Penal 6.

El profesor Juan López, de la Escuela Técnica N°3117 “Maestro Daniel Oscar Reyes”, confirmó que un grupo de estudiantes participará en el Desafío Eco YPF.

En una audiencia flexible y multipropósito del Plan de Oralidad, un sujeto de 31 años fue condenado por los delitos de grooming y abuso sexual con acceso carnal por aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, en concurso real.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.


La situación penitenciaria en la provincia quedó en el centro de la polémica luego de que se viralizara una fotografía que expone las graves condiciones de hacinamiento y vulneración de derechos en el penal salteño.

Ocurrió durante la madrugada del pasado 20 de octubre, en la zona sudeste de la ciudad de Salta, cuando un hombre fue agredido en la vía pública y resultó herido de gravedad.

Una mañana trágica en barrio Palermo, donde una menor de edad falleció tras recibir una presunta descarga eléctrica.

El rapero Lil Mabu le propuso matrimonio a Bonnie Blue, la creadora de contenido para adultos que alcanzó notoriedad mundial tras mantener relaciones con 1.057 hombres en solo medio día.

El gremio de la UTA descartó que el ataque a un chofer de Saeta en Castañares estuviera vinculado a la inseguridad y aseguró que se trató de una disputa laboral entre compañeros.