
Claudio Mohr y Miguel Nina deberán renegociar los requisitos para continuar con el pase libre estudiantil tras el relevamiento que ''destapó'' un caso importante.
La directora de la Escuela Técnica Nª 3173 despachó a los alumnos que asisten al establecimiento debido a la falta de personal de maestranza para cubrir los turnos escolares.
Salta05/03/2024El reclamo es llevado adelante por 4 ordenanzas que decidieron no prestar servicio ante la precariedad laboral en la que se encuentran.
Las 4 mujeres cobran por sus servicios $50.000 mensuales, que financia la Municipalidad de San Antonio de los Cobres como un subsidio para asegurar que la escuela cuente con personal. El reclamo de las trabajadoras es que el Ministerio de Educación las tome como personal para regularizar su situación.
Ante el inicio de clases, el personal inició una manifestación en puertas del establecimiento, lo que provocó que el intendente Alberto Carral se acerque al lugar para intentar destrabar el conflicto. Sin embargo, según aclararon a Nuevo Diario, el jefe comunal ofreció solo $15.000 de aumento lo que profundizó el malestar de las manifestantes.
El reclamo por ordenanzas
El hecho marcó un punto que viene siendo una constante en los establecimientos educativos, que es la falta de ordenanzas designadas formalmente en las escuelas.
Hasta el momento, se había recurrido a la práctica de nombrar de manera temporaria a beneficiarias del Programa Potenciar Trabajo para que contra presten los servicios que requiere el plan social en las tareas de maestranza.
Sin embargo, en San Antonio de los Cobres la ausencia de este tipo de personal llevó a que sea el municipio el que financie al personal para garantizar que se lleve a cabo el ciclo lectivo.
En comunicación con este medio, padres de la zona afirmaron que la escuela contaba con una sola ordenanza perteneciente al ministerio y que por razones de mayoria de edad accedió a los beneficios jubilatorios. Desde esa baja, no se procedió a la designación de un reemplazo.
La escuela del conflicto recibe alrededor de 400 alumnos en dos turnos.
Posibles medidas de los padres
Ante el hecho, padres de los alumnos de la institución solicitaron la presencia de autoridades del Ministerio de Educación.
Adelantaron que de persistir con la falta de clases por este motivo, evaluan medidas de fuerza como la toma del establecimiento.
Claudio Mohr y Miguel Nina deberán renegociar los requisitos para continuar con el pase libre estudiantil tras el relevamiento que ''destapó'' un caso importante.
Un hombre fue puesto a disposición de la Justicia. El procedimiento se concretó ayer en barrio Santa Victoria. Intervino la Fiscalía Penal de San Lorenzo.
En estos espacios se brindan talleres y actividades gratuitas para la comunidad. Esta semana se dictan clases de boxeo y se pueden realizar cursos de ciberseguridad, manipulación de alimentos, puntillismo, folclore, marroquinería, etc.
Será el 11 de septiembre de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta (Easy). Se recibirán aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas, aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas). Habrá regalos.
Es una enfermedad infecciosa de transmisión alimentaria y el periodo de incubación varía entre 12 horas y 2 meses. La bacteria sobrevive en el frío pero es eliminada por calentamiento en la cocción.
Se desarrollará en el CCM de 10 a 17 hs. Vecinos y empresas podrán depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 900 toneladas.
Continúa la recepción de pruebas testimoniales en la audiencia de debate seguida contra una mujer imputada por homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el vínculo, en concurso real, en perjuicio de su hijo de 11 años
La iniciativa, impulsada por el diputado y exvicepresidente Julio Cobos (UCR), plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.
Leonel Guillermo Francia, de 11 años, murió en agosto de 2023 en el Barrio Solidaridad y su madre es la principal imputada.
La tormenta de Santa Rosa se registra anualmente en torno a la festividad de Santa Rosa de Lima, patrona de América. La llegada de este fenómeno meteorológico se prevé para el próximo domingo.
Es una enfermedad infecciosa de transmisión alimentaria y el periodo de incubación varía entre 12 horas y 2 meses. La bacteria sobrevive en el frío pero es eliminada por calentamiento en la cocción.