
El A11pl3Z es el último objeto interestelar que han detectado nuestros instrumentos. Pasará cerca de nosotros, a dos veces la distancia del Sol a la Tierra, y mucho más cerca de Júpiter
La localidad aprobó mediante un referéndum, adoptar una medida que prohíbe el uso de teléfonos celulares en la calle y rige el modelo de celular para los adolescentes.
Internacionales29/02/2024FRENTE A FRENTE.-Mucho se habla sobre el impacto de los teléfonos celulares en la sociedad. El uso prolongado y extendido de las pantallas ha suscitado horas y horas de debate en todo tipo de foros, incluso en la calle. Un estudio confirmó en 2021 su impacto sobre la salud mental de los niños, esto llevó a algunas comunidades europeas, por ejemplo en España, a prohibir el uso de los celulares en horario lectivo, pero ahora un pueblo de Francia fue más allá.
De acuerdo con un artículo publicado en el diario británico The Guardian, hay un pueblo francés que ha prohibido usar el celular en la calle. La medida se votó en un referéndum, en el que los defensores de usar el smartphone en todo momento y lugar salieron perdiendo.
Luchar contra la dependencia de las pantallas y recuperar el toque humano, las razones principales
El pueblo de Seine-Port, situado en el área de Seine-et-Marne al sur de París y con una población de menos de 2.000 personas, se ha declarado en contra de los smartphones y de las pantallas en general. No en vano, parece ser que sus ciudadanos están muy concienciados con el asunto de pasar demasiado tiempo delante de un teléfono en la calle.
El resultado de la votación trajo varias consecuencias. La primera y la más notable, aparte de no poder usar el teléfono en público, es que los adultos y los niños se verán obligados a interactuar entre ellos mientras estén en la calle, el parque o en un restaurante.
En el referéndum también se aprobó una medida para regular el uso de pantallas de los niños. De acuerdo con la misma, no pueden tener acceso a ellas por la mañana, no pueden tenerlas en sus habitaciones, no pueden usarlas antes de ir a dormir, ni durante las comidas.
Solo celulares básicos para los adolescentes
También hay consecuencias para los adolescentes. Si sus padres firman un acuerdo de no darle a su hijo ninguna clase de teléfono antes de los 15 años, será el propio ayuntamiento de Seine-Port el que le dé al niño un teléfono que sólo sirva para llamar y enviar mensajes de texto tradicionales cuando cumpla la edad requerida.
Al parecer, en Francia los smartphones y el tiempo de exposición a pantallas se están convirtiendo en un asunto político. El presidente Macron dijo que consultaría a expertos científicos para determinar "un mejor uso de las pantallas" de cara a niños y adolescentes, lo que sugiere que este tipo de prohibiciones pronto se extiendan a todo el país.
El A11pl3Z es el último objeto interestelar que han detectado nuestros instrumentos. Pasará cerca de nosotros, a dos veces la distancia del Sol a la Tierra, y mucho más cerca de Júpiter
Ante la mirada preocupada de sus creadores, los últimos modelos de inteligencia artificial generativa (IA) ya no solo obedecen órdenes, sino que empezaron a mentir, amenazar y a manipular para conseguir sus fines.
La autopsia reveló que Juliana Marins perdió la vida debido a las múltiples fracturas sufridas al caer a un volcán, desde 300 metros de altura.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
El gobierno israelí fue el primero en aceptar oficialmente el alto el fuego de Trump y aseguró haber "eliminado una doble amenaza existencial inmediata: nuclear y balística" de parte de Teherán.
Donald Trump anunció un cese al fuego completo y total, dando, según su comunicado ''el fin de la guerra de los 12 días''
Todo sucedió en la madrugada del martes, cuando un joven de 28 años, tentado por ver la nieve subió al cerro, pero el destino le permitió ver mucho más y es que se le apareció algo que describió como "no humano".
La modalidad delictiva consistía en que las mujeres captaban a hombres jóvenes a la salida de un boliche bailable y los convencían de asistir a otro local.
En los últimos días se registraron temperaturas muy bajas en todo el país, por lo que una docente salteña tuvo la idea de llevar una estufa al aula para que sus alumnos puedan tomar clases en unas condiciones más agradables, pero debido a una normativa no pudo usarla.
Juana Ruiz viajó desde Joaquín V. González, hasta la capital salteña donde perdieron contacto con ella.
Luego de que causara revuelo la denuncia realizada por una docente, con respecto a que no le permitían llevar una estufa para calefaccionar el aula, la Ministra Fiore aclaró que se trata de una normativa creada para evitar un colapso eléctrico en las escuelas.