
El acusado se habría quitado la vida en la Alcaldía donde se encontraba detenido a la espera del juicio.
FRENTE A FRENTE.-El Ministerio de Salud Pública confirmó 427 nuevos casos de dengue en la última semana epidemiológica, comprendida entre el 18 y el 24 de febrero, lo que significa un incremento del 144%.
A la fecha son 724 los casos de dengue notificados, entre importados y autóctonos. Los mismos fueron notificados en los siguientes departamentos:
· Anta: 226
· Capital: 225
· Metán: 160
· Cafayate: 60
· Rivadavia: 14
· San Martín: 13
· Rosario de la Frontera: 9
· Orán: 8
· Cerrillos: 4
· General Güemes: 2
· Rosario de Lerma: 2
· La Caldera: 1
La jefa del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y otros Reservorios del Ministerio de Salud Pública, Sonia Guanca, dijo que “del total de casos, 551 son autóctonos, 42 importados y 131 están en investigación epidemiológica para determinar su origen”.
Agregó que, “los municipios que se encuentran en brote -lo que significa que el virus del dengue está circulando de manera local- son Cafayate, Joaquín V. González, Orán, Salta, El Quebrachal, San José de Metán, El Galpón, Rivadavia Banda Sur, Tartagal, Rosario de la Frontera y Las Lajitas”.
Las personas que contrajeron este virus presentan una evolución clínica favorable, con cuadros clínicos leves o moderados. No se registraron defunciones en Salta por dengue.
Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023.
Panorama regional
En el país, desde la semana epidemiológica (SE) 1 a la SE 7 de 2024 se registraron 40.136 casos de dengue, de ellos 25.527 en la región del Noreste Argentino (NEA), lo que representa el 63,6% de los contagios.
En el Noroeste Argentino, la provincia más afectada es Tucumán con 1765 casos confirmados, le sigue Catamarca con 1455 y Santiago del Estero con 831.
Chikungunya
Desde el inicio de 2024, se registraron 19 casos de chikungunya en Salta. Estos fueron identificados en tres municipios:
· Ciudad de Salta: 10
· Tartagal: 7
· General Mosconi: 2
Guanca explicó que, en base a la investigación epidemiológica realizada, “dos casos son importados, 11 autóctonos y seis se encuentran en investigación”.
Las dos ciudades que se encuentran con brotes de esta enfermedad transmitida por mosquitos son Tartagal y Salta, mientras que los de General Mosconi están en investigación.
Movilización provincial
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, manifestó que “tenemos que hacer una movilización provincial para frenar la propagación del mosquito, en la que cada vecino tome un rol protagónico en el ordenamiento y limpieza de su vivienda. Desde Salud Pública estamos trabajando con diferentes municipalidades en el descacharrado, pero la suma de responsabilidades individuales en la prevención hará que tengamos menos casos”.
Sostuvo, además, que “el descacharrado debe ser selectivo, eliminando cualquier recipiente donde el mosquito pueda reproducirse, incluida una tapa de gaseosa, plásticos, objetos afectivos que no se desechan por algún recuerdo y que pueden servir para que la larva se reproduzca. Es importante tener en cuenta que sin el mosquito no tendremos dengue ni chikungunya”.
Vacunación
La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, señaló que “la vacuna es una herramienta más para la prevención del dengue”, recordando la importancia de no descuidar las medidas preventivas.
El plan de inmunización está dirigido a los habitantes de entre 25 y 39 años que residan en los departamentos San Martin, Orán y Rivadavia, y de los municipios Islas de Cañas y Los Toldos, de Iruya.
No se podrán vacunar:
· Embarazadas
· Mujeres en periodo de lactancia
· Pacientes con inmunocompromiso
· Oncológicos
· Personas en tratamiento con corticoides
· Pacientes en tratamiento con inmunoglobulina o hemoderivados
· Personas que hayan tenido dengue en los últimos 6 meses.
El acusado se habría quitado la vida en la Alcaldía donde se encontraba detenido a la espera del juicio.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.
Dos violentos episodios ocurrieron este viernes en pleno centro de Salta. Vendedores ambulantes y carreros atacaron a golpes y con palos a trabajadoras municipales y policías. Hay heridos y se radicó una denuncia penal.
Tras varios días desde su salida en el Puerto del Callao, lugar desde donde la imagen del Cristo crucificado viajo en 1592, llegaron a la Catedral Basílica de Salta tras hacer el camino en bicicleta.
La restricción vehicular iniciará el martes 16 y se extenderá por 20 días aproximadamente. En el lugar se construirá una alcantarilla para mejorar el drenaje de agua de lluvia y mitigar posibles anegamientos en temporada estival.
Con una población de 3.648 habitantes, según el censo 2022, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en mayo de 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Tras varios días desde su salida en el Puerto del Callao, lugar desde donde la imagen del Cristo crucificado viajo en 1592, llegaron a la Catedral Basílica de Salta tras hacer el camino en bicicleta.
Dos violentos episodios ocurrieron este viernes en pleno centro de Salta. Vendedores ambulantes y carreros atacaron a golpes y con palos a trabajadoras municipales y policías. Hay heridos y se radicó una denuncia penal.
Dos mujeres policías protagonizaron una pelea a golpes dentro de la Seccional Nº 53 de Rodeíto, en el departamento San Pedro, presuntamente por un conflicto sentimental relacionado con un oficial de alto rango.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.
El acusado se habría quitado la vida en la Alcaldía donde se encontraba detenido a la espera del juicio.