
En una zona departamental, el fuego casi provoca una tragedia en barrio Juan Pablo II
El Gobierno aplicará el 1 de marzo la segunda suba parcial de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que impacta en el precio del litro de nafta y gasoil, de acuerdo al cronograma depuesto por la Secretaría de Energía mediante el decreto 107.
De esta manera, el tercer mes del año comenzará con un nuevo incremento en el gravamen sobre los combustibles líquidos, que se trasladará a los surtidores de las estaciones de servicio de las distintas petroleras. Así, el litro de nafta súper escalará $32,63 sobre los valores vigentes y en el gasoil $21,12, es decir, un alza del 4,4% y 2,7% respectivamente.
Mientras a principios de abril y mayo se aplicará la cuarta y última actualización de los impuestos que habían sido postergados en reiteradas oportunidades desde julio de 2021 durante la gestión anterior.
Aumenta la nafta: cuánto costará el litro de súper y premium en marzo
Con la nueva actualización que aplicará el Ejecutivo en los impuestos al combustible, el litro de nafta subiría un 4,4% promedio. Resta conocer de cuánto será el incremento que aplicarán las petroleras en los valores de venta en los surtidores.
Así, en caso de que YPF aplique un alza del 4,4% sobre los precios vigentes, el litro de nafta súper y premium serían los siguientes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA):
Nafta súper: de $744 a $777.
Nafta premium: pasaría de $918 a $958.
Aumenta el impuesto al combustible: qué va a pasar en marzo, abril y mayo.
En el inicio de marzo, el Gobierno actualizará los montos de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que afecta al precio del litro de nafta y gasoil.
El cronograma de aumentos es el siguiente:
El primer aumento se aplicó el 1° de febrero.
El segundo se aplicará el 1° de marzo y corresponde a los dos primeros trimestres del 2023.
El 1° de abril se fijará el incremento correspondiente al tercer trimestre del año pasado.
El último aumento llegará el 1° de mayo y abarca al cuatro trimestre del 2023.
Nafta y gasoil: qué pasó con el consumo en enero tras el aumento:
En enero, los precios de los combustibles subieron 6,5% promedio. Según el último informe de la Secretaría de Energía, durante el primer mes del año, el consumo de naftas y gasoil cayó 5,76% respecto al mismo mes del 2023.
Mientras la nafta de mayor calidad se desplomó y registró una caída del 22,67%. Por la diferencia de precios, las ventas en la red de estaciones de servicio de YPF escalaron 2,89%. En cambio, en las de la petrolera Shell retrocedieron 15,51%. /TN
En una zona departamental, el fuego casi provoca una tragedia en barrio Juan Pablo II
El hecho se dio a conocer en barrio Progreso, donde un vecino grabó un caballo en pésimas condiciones.
Otra vez el viento zonda da noticia en la Ciudad de Salta una pared colapsó y se cayó sobre un automóvil, el hecho sucedió en calle Caseros al 700, cuando la medianera se cedió y generó daños materiales.
La atención será desde el lunes 4 al viernes 8 de agosto de 9 a 14 hs en las oficinas de Desarrollo Social de la Municipalidad. Los postulantes deberán llevar el DNI y contar con un correo electrónico. Para mayor información comunicarse al 3875453442.
En una sesión cargada de tensión, el cuerpo deliberativo decidió destituir al edil denunciado por una militante de su propio espacio político. La Libertad Avanza ya lo había separado de sus filas.
Los mismos deben estar cerrados, con tapia o alambrado, con el pasto corto y libre de residuos o restos de obras o podas. El objetivo es prevenir la proliferación de alimañas e insectos y posibles incendios. Ante la falta de higiene, el municipio labrará las multas correspondientes.
Milei habló en entrevista con Alejandro Fantino y pudo explicar algunos aspectos críticos, como la listas de su partido, la inflación y sus estrategias a ''largo plazo''
La autoridades solicitan a la población extremar cuidados, evitar quemar pastizales, no tirar colillas encendidas y denunciar de inmediato al 911 cualquier indicio de foco ígneo. El viento zonda tiene como características ráfagas secas, cálidas y descendentes, lo que facilita la rápida expansión de las llamas y dificulta las tareas del personal de emergencias.
Otra vez el viento zonda da noticia en la Ciudad de Salta una pared colapsó y se cayó sobre un automóvil, el hecho sucedió en calle Caseros al 700, cuando la medianera se cedió y generó daños materiales.
En barrio ampliación 20 de Junio, un incendio de pastizales provocó una evacuación total por miedo a que las llamas alcancen las viviendas.
En una zona departamental, el fuego casi provoca una tragedia en barrio Juan Pablo II