
Luis Caputo anunció el inicio de la Fase 3 del programa económico.
Tras la demoras de las mesas paritarias, algunos sindicatos docentes convocarían a un paro antes del inicio de las clases, por lo que el comienzo demoraría.
Nacionales21/02/2024FRENTE A FRENTE.-Los cuatro sindicatos docentes nacionales que forman parte de la CGT, UDA, Sadop, AMET y CEA, advirtieron este martes que si el Gobierno no los cita a una reunión paritaria de aquí a este jueves, irán al paro en la fecha del inicio de clases, previsto para el lunes 26 en varias provincias.
No obstante, el sindicato mayoritario del sector es CTERA, que integra la CTA de los Trabajadores, no se pronunció al respecto aunque se espera que siga un camino similar en caso de que no haya novedades con la reunión que aparentemente iban a tener esta semana con el Gobierno, pero de la cual sigue sin haber novedades en las últimas horas.
La semana pasada, el Gobierno se enfrascó en una discusión semántica sobre el tema, ya que el vocero presidencial Manuel Adorni dijo que la paritaria nacional docente "no existe" porque los salarios los abonan las provincias, pero luego fuentes de la Secretaría de Educación hicieron trascender que se convocaría a una reunión a los gremios para abordar el tema, evitando la palabra "paritaria".
La paritaria nacional docente se encarga de fijar previamente el piso mínimo de los sueldos del sector que luego negociarán las Provincias con los gremios, y eso es lo que viene exigiendo los sindicalistas.
Pero hasta este martes no se produjeron novedades sobre esa citación por lo cual, el malestar viene aumentos en los sindicatos de la actividad y ya hablan de no comenzar las clases.
En ese marco, se reunieron los cuatro gremios de la actividad de la CGT: la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
El encuentro fue en la sede de UDA del barrio porteño de Caballito, tras la cual, el titular de ese gremio, Sergio Romero sostuvo: "Los dirigentes estábamos esperando una citación del Gobierno nacional, que convoque a los trabajadores, pero parece que no es de interés, no convoca".
"Vamos a esperar al jueves, pero tenemos la decisión tomada de un paro, producto de que el Gobierno no habla con los trabajadores", agregó.
En este marco, la gestión de Milei decidió suspender los aportes nacionales al salario docente: el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial.
El primero representa un porcentaje del salario que cobran, de manera igualitaria, más de 1,6 millones de docentes de todo el país del sistema educativo formal, desde el nivel inicial hasta el nivel terciario no universitario. El segundo, en cambio, solo lo cobran las provincias de menores recursos.
Además, este martes Adorni anticipó que el Gobierno buscará declarar a la educación como "servicio esencial" y así evitar los paros docentes, al tiempo que se quejó de la "saña" de los sindicatos contra la gestión de Milei.
"Eso es ignorar un montón de normas vigentes, el derecho a huelga es un derecho constitucional, el convenio 87 de la OIT. Deben tener cuidado con ese punto", respondió luego Romero.
La mayoría de las provincias tiene previsto el inicio de las clases para el lunes 26 de este mes, aunque hay otro grupo que lo fijó para el 4 de marzo.
Luis Caputo anunció el inicio de la Fase 3 del programa económico.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
Fuerte aumento en educación y en alimentos. El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave
Servirá para capitalizar el Banco Central e implementar la salida del cepo y un nuevo régimen cambiario que incluiría un esquema de bandas de flotación.
Tras un error bancario de $12,5 millones, el receptor devolvió el dinero y pidió recompensa “bien argentina”.
Son los médicos que descubrieron el hematoma subdural del Diez. Qué declararon este jueves en el juicio por la muerte de Diego
Tras un error bancario de $12,5 millones, el receptor devolvió el dinero y pidió recompensa “bien argentina”.
El partido fue suspendido tras la muerte de dos hinchas del club chileno por una avalancha para ingresar por la fuerza al estadio Monumental en Santiago.
Una inspectora municipal fue detenida en barrio El Milagro. Está acusada de aprovecharse de un vendedor ambulante con discapacidad para generar deudas millonarias a su nombre.
Un empleado público de 59 años fue condenado por exigir pagos indebidos a cambio de agilizar trámites en la Dirección de Tránsito (Santa Fe y San Luis), donde se desempeñaba como inspector.
Retiraron elementos del canal en el marco del operativo preventivo de seguridad. Se registró la demora de 13 personas.