Crece la preocupación por la suba de casos de dengue en Salta

Del total de casos, 132 son autóctonos, es decir, que no registran antecedentes de viaje

Salta20/02/2024AgustínAgustín
dengue

El Ministerio de Salud Pública comunicó horas atrás que, desde el primero de enero al 19 de febrero de 2024, se han confirmado 297 casos de dengue en todo el territorio provincial.

Del total de casos, 132 son autóctonos, es decir, que no registran antecedentes de viaje. Se notificaron en los siguientes departamentos: en Anta se registraron 43 casos, en Cafayate hubo 22, 43 en Capital, dos casos en Orán, tres en Rivadavia, 19 en Metán y además, 38 son importados y se registraron en Anta (5), Capital (17), General Güemes (1), San Martín (7), Metán (3), Orán (2) y Rivadavia (3).

Asimismo, hay 127 confirmados que están en investigación epidemiológica para determinar su origen en Anta (56), Cafayate (15), Capital (44), Cerrillos (1), San Martín (2), Orán (2), Rivadavia (2), Rosario de la Frontera (4) y Rosario de Lerma (1).

Las personas presentan una evolución clínica favorable, con cuadros clínicos leves o moderados. No se registraron defunciones en Salta por esta enfermedad.

Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023.

El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, explicó que, "los municipios que se encuentran en brote -lo que significa que el virus del dengue está circulando de manera local- son Cafayate, Joaquín V. González, Orán, Salta, El Quebrachal, San José de Metán, El Galpón y Rivadavia Banda Sur".

Brote de chikungunya en Tartagal

La preocupación del Ministerio de Salud es que al 19 de febrero, además de casos de dengue, también se confirmaron 10 casos de chikungunya, enfermedad viral transmitida por el Aedes aegypti. Los mismos fueron notificados en los departamentos San Martín y Capital.

"Hemos declarado el brote de chikungunya en Tartagal, ciudad en la que tenemos ocho casos confirmados, dos autóctonos y seis en estudio, que surgen de la investigación en territorio del caso índice, reportado el 10 de febrero", dijo García.

Agregó que, en la ciudad de Salta, "se registraron 2 casos, uno de ellos importado y el otro se encuentra en estudio para determinar su origen".

Tanto para el dengue como para el chikungunya la acción primordial es el descacharrado. Para que sea efectivo, es necesario que la comunidad asuma un rol preponderante, colaborando con la eliminación de reservorios.

Te puede interesar
imagenes-peregrinas-milagro-7-jpg

Levantaron un vehículo abandonado en la zona de la Terminal

Agustín
Salta05/09/2025

Se trata de un auto que permanecía estacionado en la calle Juana Hernández y Cristian C. Nelson. Desde el inicio de la gestión ya se llevan retirados más de 1200 rodados. El objetivo es garantizar la seguridad y el orden y evitar la contaminación ambiental.

WhatsApp-Image-2025-09-05-at-12.42.07-PM-1-696x392

Allanamientos y detenciones por lesiones, daños e incidentes violentos en barrios de la Capital y San Lorenzo

Agustín
Salta05/09/2025

Se realizaron 29 allanamientos en los barrios Solidaridad, La Paz, Libertad, Nueva Esperanza, Villa Primavera y Atocha. 20 personas fueron detenidas y 7 demoradas. Trabajaron más de 220 policías. Estuvieron presentes el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras y el jefe de Policía Diego Bustos. Intervinieron las Fiscalías Penales correspondientes por jurisdicción.

Lo más visto