Crece la preocupación por la suba de casos de dengue en Salta

Del total de casos, 132 son autóctonos, es decir, que no registran antecedentes de viaje

Salta20/02/2024AgustínAgustín
dengue

El Ministerio de Salud Pública comunicó horas atrás que, desde el primero de enero al 19 de febrero de 2024, se han confirmado 297 casos de dengue en todo el territorio provincial.

Del total de casos, 132 son autóctonos, es decir, que no registran antecedentes de viaje. Se notificaron en los siguientes departamentos: en Anta se registraron 43 casos, en Cafayate hubo 22, 43 en Capital, dos casos en Orán, tres en Rivadavia, 19 en Metán y además, 38 son importados y se registraron en Anta (5), Capital (17), General Güemes (1), San Martín (7), Metán (3), Orán (2) y Rivadavia (3).

Asimismo, hay 127 confirmados que están en investigación epidemiológica para determinar su origen en Anta (56), Cafayate (15), Capital (44), Cerrillos (1), San Martín (2), Orán (2), Rivadavia (2), Rosario de la Frontera (4) y Rosario de Lerma (1).

Las personas presentan una evolución clínica favorable, con cuadros clínicos leves o moderados. No se registraron defunciones en Salta por esta enfermedad.

Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023.

El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, explicó que, "los municipios que se encuentran en brote -lo que significa que el virus del dengue está circulando de manera local- son Cafayate, Joaquín V. González, Orán, Salta, El Quebrachal, San José de Metán, El Galpón y Rivadavia Banda Sur".

Brote de chikungunya en Tartagal

La preocupación del Ministerio de Salud es que al 19 de febrero, además de casos de dengue, también se confirmaron 10 casos de chikungunya, enfermedad viral transmitida por el Aedes aegypti. Los mismos fueron notificados en los departamentos San Martín y Capital.

"Hemos declarado el brote de chikungunya en Tartagal, ciudad en la que tenemos ocho casos confirmados, dos autóctonos y seis en estudio, que surgen de la investigación en territorio del caso índice, reportado el 10 de febrero", dijo García.

Agregó que, en la ciudad de Salta, "se registraron 2 casos, uno de ellos importado y el otro se encuentra en estudio para determinar su origen".

Tanto para el dengue como para el chikungunya la acción primordial es el descacharrado. Para que sea efectivo, es necesario que la comunidad asuma un rol preponderante, colaborando con la eliminación de reservorios.

Te puede interesar
Captura de pantalla_22-4-2025_122823_prensa.municipalidadsalta.gob.ar

Con diversas propuestas se celebrará el Mes del Animal

Agustín
Salta22/04/2025

El Centro Municipal de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla” realizará una serie de actividades abiertas a la comunidad con el fin de fomentar la tenencia responsable, promover la adopción de los perros rescatados y generar conciencia en torno al bienestar animal.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-21 190203

Condenado por falsificar certificados médicos

Nicolás
Policiales21/04/2025

Fue a partir de la denuncia realizada en diciembre pasado, sobre la actividad que se estaba desplegando en un local de esa localidad, donde se emitían certificados apócrifos con firma y sellos falsificados de profesionales del hospital local.