
Se logró detener a 29 acusados en allanamientos en Mataderos, Lugano, Pompeya, Retiro y Parque Avellaneda.
Se trata de Mercado Pago, donde la AFIP estableció los montos máximos para realizar transferencias, en caso de superarlo se iniciará una investigación.
Nacionales07/02/2024Mercado Pago es una de las billeteras virtuales más utilizadas en la Argentina por todo lo que podés hacer a través de esta herramienta: desde pagar con QR en la mayoría de los comercios hasta recibir rendimientos con tu dinero, entre muchas otras cosas. El tema es que, al igual que las entidades bancarias, Mercado Pago está obligado a reportar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) las transferencias o movimientos de plata de sus usuarios que superan cierto monto mínimo.
Mediante la vigilancia de las cuentas de Mercado Pago, la AFIP puede detectar diferencias en las declaraciones fiscales. Los usuarios de esta plataforma deben estar alerta ante estas nuevas regulaciones para cumplir con sus obligaciones tributarias y evitar posibles sanciones por parte de la entidad recaudadora.
La AFIP actualizó hace unos meses los montos mínimos a partir de los cuales los bancos y billeteras virtuales deben informar sobre los gastos y movimientos de sus clientes en la plataforma Mercado Pago.
En el caso de las transferencias realizadas o recibidas por la plataforma Mercado Pago o cualquier plataforma financiera que alcancen o superen los $400.000 deberán ser reportadas al organismo recaudador (previamente, la cantidad era de $200.000 por operación).
También tienen la responsabilidad de reportar movimientos con los siguientes montos específicos:
Ingresos y/o egresos totales durante el período de informe: igual o superior a $120.000.
Saldos al último día hábil del mes informado, iguales o mayores a $200.000.
Transferencias virtuales o bancarias: como ya mencionamos, las que sean iguales o superen los $400.000 por transacción.
Se implementa este sistema de supervisión con el fin de garantizar la congruencia entre las ganancias declaradas por los contribuyentes y las transacciones efectivamente realizadas.
La AFIP utiliza esta información para fiscalizar las actividades de los usuarios y prevenir discrepancias en las presentaciones fiscales.
En caso el contribuyente excedan los montos dados a conocer por la AFIP, el ente podría comunicarse con el titular de la cuenta de Mercado Pago para solicitar la presentación de documentos que respalden los fondos.
Dentro de los papeles que podría pedir están incluidos:
- Facturas emitidas en los últimos seis meses.
- Comprobantes de cobros jubilatoriosRecibos de sueldo.
- Certificados de ingresos que emitidos por contadores públicos.
Se logró detener a 29 acusados en allanamientos en Mataderos, Lugano, Pompeya, Retiro y Parque Avellaneda.
El tribuanl los declaró culpables del delito de abuso sexual con acceso carnal, además, dispuso la revocación inmediata de las excarcelaciones que habían tenido durante la investigación.
La polémica sacude a la UBA, un correo electrónico enviado por un profesor titular de Bioética de la Facultad de Medicina de la UBA generó pura controversia
La secretaria general de la Presidencia desistió de la medida que impedía difundir grabaciones atribuidas a su persona. Argumentó que no afectan su intimidad ni la seguridad nacional
La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que la mantenía en el padrón electoral.
Dos mujeres policías protagonizaron una pelea a golpes dentro de la Seccional Nº 53 de Rodeíto, en el departamento San Pedro, presuntamente por un conflicto sentimental relacionado con un oficial de alto rango.
El acusado se habría quitado la vida en la Alcaldía donde se encontraba detenido a la espera del juicio.
Alrededor de las 17:30 hs. de ayer, un llamado al Sistema de Emergencias 911 alertó sobre un intento de suicidio, por lo que efectivos policiales se dirigieron al lugar constatando allí que una mujer había fallecido tras ser atacada y que un sujeto presentaba una herida de arma de fuego.
La polémica sacude a la UBA, un correo electrónico enviado por un profesor titular de Bioética de la Facultad de Medicina de la UBA generó pura controversia
La víctima es una alumna de 11 años de la escuela Fermín Perdiguero, en Salta Capital. La familia denuncia agresiones físicas, burlas constantes y amenazas a través de un supuesto “juego”.
El tribuanl los declaró culpables del delito de abuso sexual con acceso carnal, además, dispuso la revocación inmediata de las excarcelaciones que habían tenido durante la investigación.