
El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.
La ex funcionaria de Alberto Fernández, que llegó a Energía de la mano de Sergio Massa, continuará con un cargo en el Gobierno Nacional
Nacionales27/12/2023Flavia Royón fue confirmada como la nueva secretaria de minería del Gobierno de Javier Milei y así continúa al frente de un cargo en una nueva gestión luego de su renuncia como Secretaria de Energía dos semanas atrás.
A través del Decreto 91/2023 y con la firma de Javier Milei y Luis Caputo, Royón vuelve a ocupar un lugar dentro de la cartera del Ministerio de Economía.
Hace un tiempo, la Secretaría de Energía publicó el Balance de Gestión de Royón a cargo de esa dependencia que, durante el gobierno anterior, estuvo bajo la órbita del Palacio de Hacienda. En ese documento se destacó que la gestión de Royón, tuvo como ejes principales el logro del autoabastecimiento nacional, la seguridad energética, el desarrollo exportador, la generación de empleo, el fortalecimiento de la cadena de valor local y el cuidado ambiental.
Quién es Flavia Royón
Royón fue designada por Sergio Massa para reemplazar a Darío Martínez a principios de agosto de 2023 cuando asumió el cargo de Ministro de Economía. Hasta ese entonces, Royón se había desempeñado como secretaria de Minería y Energía de Salta.
Es Ingeniera industrial por la Universidad Nacional de Salta, tiene una maestría en el IAE Business School y es diplomada en materias relacionadas a producción y gestión integral minera, negocios y metodologías ágiles.
Desde el principio de su gestión impulsó el diseño y articulación del Plan Provincial de Desarrollo Minero Sustentable y llevó adelante proyectos para estimular las inversiones en exploración en la cuenca noroeste; y el desarrollo de energías renovables.
Por otra parte, según su perfil de Linkedin, la funcionaria inicio su carrera como consultora “en mercados de ganados, carnes y exportación” y formó parte del staff del Frigorífico Bermejo durante 15 años. Luego se desempeñó en la Cámara de Comercio Exterior de Salta (2010 y 2014), fue titular de ProSalta (2013 y 2014 - 2019 y 2020) y ejerció funciones dentro la Comisión Directiva de Entidades Gremiales Empresarias.
Energía: el balance de la gestión Royón
En materia de gas natural, se trabajó en fortalecer el desarrollo de todas las cuencas del país, a través de la extensión del Plan Gas.Ar 4 y del lanzamiento del Plan Gas.Ar 5. Estos planes permitieron contractualizar volúmenes de gas natural hasta el 2028 y un incremento en la producción, que propició el crecimiento de las exportaciones del sector.
Uno de los hitos de la gestión, según el reporte, fue la construcción de la Etapa 1 del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que aumentará la capacidad de transporte en un 30%, permitirá sustituir importaciones por U$S2.200 millones en 2023 y generará un ahorro en importaciones por U$S4.200 millones en 2024.
Asimismo, destaca que se avanzó en la licitación de la obra de reversión del Gasoducto Norte, que va a permitir sustituir la importación de gas natural desde Bolivia y sumar nuevas exportaciones a Chile y Brasil.
En materia de energía eléctrica, se destacan el lanzamiento del Plan de Expansión del Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica en Alta Tensión, el del Plan de Readecuación de Estaciones Existentes del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión, el Plan de Readecuación de Estaciones Transformadoras Existentes de 132 kV y el Plan de Expansión del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal.
También se adjudicaron 98 ofertas por 633,80 MW de generación renovable, lo que implica generación fotovoltaica, eólica con almacenamiento, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos y generación a partir de biogás/biomasa.
Desde el lado de la eficiencia energética, se trabajó en políticas públicas orientadas al uso responsable y seguro de la energía, como la implementación del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV) y el lanzamiento de créditos para la instalación de paneles solares.
Con relación con las nuevas energías, la Secretaría de Energía encaró la temática del hidrógeno de bajas emisiones para posicionar a Argentina en un rol relevante en el mercado internacional de hidrógeno y ser un protagonista de la descarbonización.
“Los principales logros de la gestión fueron el autoabastecimiento nacional de gas natural, el aumento de la producción de energía renovable, el desarrollo de la industria del hidrógeno y la promoción de la eficiencia energética”, destaca el documento.
El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”
El tribunal dio por cerrada la discusión y desestimó la última vía judicial del oficialismo en la provincia de Buenos Aires.
Melody, de 14 años, murió tras recibir un disparo en medio de una pelea entre presuntas bandas opuestas.
El hombre está acusado de matar a su ex pareja y ex suegra y secuestrar a su hijo. Ahora, también se lo acusa de la desaparición del chofer.
Rodolfo Serrano, representante de la organización, expresó su preocupación y reclamó una revisión profunda del sistema de seguridad pública.
El joven falleció tras ser apuñalado en el penal de Villa Las Rosas. Sus familiares aseguran que las autoridades ocultaron información y exigen justicia.
Emiliano Estrada podría pasar de buscar mantener la banca a perder sus fueros parlamentarios.
El hecho se produjo la noche del 12 de septiembre pasado en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán cuando el acusado, de 29 años, se encontraba en la playa de estacionamiento de una expendedora de combustible ubicada a la vera de la Ruta Nacional 50, en la entrada de la ciudad.
Los operarios retiraron residuos que favorecen la proliferación de insectos y alimañas, que pueden afectar la salud. La actividad se lleva adelante mediante un trabajo conjunto entre la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, el Área de Vectores de Nación y el Ejército. Ya se recolectaron 624 toneladas.