Sáenz sin cambios en su Gabinete... por ahora

El gobernador Gustavo Sáenz analiza una reestructuración del Gabinete, con posible reducción de secretarías y una revisión de ministerios.

Salta05/11/2025NicolásNicolás
Captura de pantalla 2025-11-05 151257
Gustavo Sáenz

FRENTE A FRENTE.-El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, confirmó públicamente que llevará a cabo una reorganización de su equipo de gobierno y una reducción de la estructura estatal antes de fin de año o a principios del 2026.

En una entrevista televisiva, el mandatario puso fin a las especulaciones sobre posibles movimientos dentro de su Gabinete, explicando que los cambios se concretarán una vez que asuman los nuevos diputados y legisladores provinciales.

“Por ahora no habrá cambios. Estoy pensando en hacer modificaciones cuando asuman los nuevos diputados y legisladores, sería para fin de año o principio del próximo. Vamos a modificar muchas cosas que está bueno hacer”, detalló Sáenz.

Reducción de secretarías y revisión de ministerios

El objetivo central de la reestructuración, según adelantó el gobernador, es achicar el Estado y hacerlo más eficiente. Esto se logrará mediante una reducción de secretarías y una revisión integral de la gestión de los ministerios.

“Queremos reducir secretarías para achicar el Estado y hacerlo más eficiente. Revisaremos los ministerios,” afirmó Sáenz, quien aprovechó para agradecer a su equipo por haber sorteado años de gestión marcados por grandes dificultades: “Agradezco al equipo que me acompaña porque hemos gobernado años muy difíciles: pandemia sanitaria y económica, sequías, cortes de recursos, pero seguimos con equilibrio fiscal, obras y respuestas.”

Equilibrio fiscal y fuerte reclamo a la Nación

Durante la conversación, Sáenz destacó la solidez de las finanzas provinciales, asegurando que Salta es una de las provincias más austeras del país en términos de gasto público.

“Somos una de las provincias con menos gasto público, estamos en el top five a nivel nacional. Hemos avanzado, pero hay que seguir haciéndolo y, por supuesto, generar trabajo genuino que viene de obras de infraestructura,” sostuvo.

El énfasis en la obra pública sirvió de plataforma para un firme reclamo al Gobierno nacional. Sáenz insistió en que el desarrollo de Salta, dada su riqueza en recursos, depende de la concreción de obras estratégicas de infraestructura, muchas de las cuales han sido postergadas históricamente.

“La Nación nos debe históricamente esas obras que necesitamos para ser competitivos, sobre todo con los recursos que tiene el norte como minerales críticos, litio, uranio, cobre, oro, alimentos, energía y economía del conocimiento,” sentenció el gobernador.

Te puede interesar
15

¿Lloverá? Entérate como estará el clima en Salta durante el resto de la semana

Agustín
Salta04/11/2025

La temperatura experimenta cambios tan abruptos que desconcierta a los salteños. Del frío "invernal" en la última semana de octubre, la capital salteña pasó al calor "veraniego" de los primeros días de noviembre con máximas que superaron los 30º. La pregunta es: ¿cómo seguirá esta semana? Esto es lo que contó el meteorólogo Edgardo Escobar

Lo más visto
15

¿Lloverá? Entérate como estará el clima en Salta durante el resto de la semana

Agustín
Salta04/11/2025

La temperatura experimenta cambios tan abruptos que desconcierta a los salteños. Del frío "invernal" en la última semana de octubre, la capital salteña pasó al calor "veraniego" de los primeros días de noviembre con máximas que superaron los 30º. La pregunta es: ¿cómo seguirá esta semana? Esto es lo que contó el meteorólogo Edgardo Escobar