Salud advierte por casos de hantavirus y recomienda extremar medidas de prevención en zonas rurales

El Ministerio de Salud Pública confirmó cuatro contagios en lo que va del año, uno de ellos con desenlace fatal. Piden mantener limpios los domicilios y terrenos baldíos para evitar la presencia de roedores transmisores.

Salta06/10/2025DeboraDebora
WhatsApp Image 2025-10-06 at 19.46.32
Imagen ilustrativa.

El Ministerio de Salud Pública de la provincia instó a la población, especialmente a quienes residen en zonas rurales, a mantener limpios los domicilios y terrenos baldíos para prevenir la presencia de roedores, principales transmisores del hantavirus. La enfermedad se contagia a través del contacto con saliva, heces u orina de los ratones silvestres infectados.

Cuatro casos confirmados en 2025

Hasta el 5 de octubre, las autoridades sanitarias notificaron cuatro casos positivos de hantavirus en la provincia. Las personas afectadas residen en Gaona, Joaquín V. González y Hipólito Yrigoyen (dos casos).

Del total de confirmados, tres son hombres y una mujer, con edades de 20, 26, 32 y 34 años.
La supervisora del Programa de Vigilancia Epidemiológica, Natalia Pastrana, informó que tres pacientes evolucionaron favorablemente y recibieron el alta médica. En tanto, un joven de 20 años falleció el 4 de octubre en la unidad de cuidados intensivos del hospital San Vicente de Paúl, en Orán.

“El paciente inició con síntomas compatibles con la enfermedad el 29 de septiembre y presentó fiebre, dificultad respiratoria, cefalea, dolor muscular y abdominal, entre otros signos”, detalló Pastrana.
El equipo de Epidemiología continúa trabajando en el control del foco e identificación de contactos estrechos para implementar medidas de prevención.

Cómo se transmite el hantavirus

El hantavirus es una zoonosis, es decir, una enfermedad que se transmite de animales a personas. El ratón silvestre (no la rata urbana) es el principal portador del virus.
La inhalación de partículas contaminadas en lugares donde los roedores infectados han dejado secreciones es la vía de contagio más común. También puede transmitirse por contacto directo o, en raros casos, por mordeduras.

Síntomas y atención médica

Los síntomas iniciales pueden confundirse con un cuadro gripal: fiebre, dolor muscular, escalofríos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, diarrea o dolor abdominal.
En etapas más avanzadas, puede presentarse dificultad respiratoria severa.
Las autoridades sanitarias recomiendan consultar de inmediato al médico ante la aparición de estos síntomas, sobre todo si la persona estuvo en contacto reciente con ambientes rurales o posibles excretas de roedores.

Recomendaciones de prevención

  • Mantener las viviendas limpias y sin acumulación de elementos en desuso.
  • Tapar rendijas mayores a medio centímetro en paredes, puertas o cañerías.
  • Guardar leña, granos y herramientas a 30 centímetros del suelo y a más de 30 metros de la casa.
  • Ventilar los espacios cerrados antes de ingresar.
  • Evitar acampar cerca de basurales o malezas y no dormir directamente sobre el suelo.
  • Desmalezar y mantener el pasto corto en un perímetro de 30 metros alrededor del hogar.
  • Enterrar o eliminar adecuadamente los residuos si no hay recolección domiciliaria.


El Ministerio recordó que la prevención es la mejor herramienta para evitar contagios y reiteró la importancia de mantener la limpieza y el control de roedores en zonas rurales.

Te puede interesar
movil-del-registro-civil-1

Llega al CIC de Solidaridad el Móvil del Registro Civil

Agustín
Salta06/10/2025

La atención será este martes 7 de octubre a partir de las 9 de la mañana. Se darán 120 turnos para la emisión de nuevos ejemplares del DNI, cambios de domicilio, actualizaciones y pasaportes. Para más información llamar al 3872266210.

Lo más visto