
Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.
La Municipalidad de Salta, bajo la gestión del intendente Emiliano Durand, jubiló de forma obligatoria a Pedro Serrudo, el histórico secretario general de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM), tras descubrir que llevaba 30 años sin presentarse a trabajar.
Salta03/10/2025
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-El intendente Emiliano Durand firmó el decreto de jubilación de Serrudo, de 77 años, quien se encontraba con licencia con goce de sueldo ininterrumpida desde 1993. La magnitud del caso, donde un dirigente sindical cobraba su salario municipal durante tres décadas sin cumplir funciones, resonó en todo el país:
La Nación tituló: "Un sindicalista salteño que estuvo 30 años sin trabajar fue obligado a jubilarse: ‘La ley es igual para todos’".
Clarín fue directo al informar: "Un sindicalista salteño llevaba 30 años sin ir a trabajar y debió ser jubilado por decreto del intendente".
Analistas señalaron que el caso de Serrudo es un ejemplo de cómo ciertos líderes sindicales han podido mantener privilegios personales y laborales por décadas en detrimento de la transparencia y de la gran mayoría de los trabajadores municipales que cumplen diariamente con sus tareas.
La intervención del intendente y el aval judicial que permitió esta jubilación forzosa establecen un precedente político significativo. La medida generó un amplio debate sobre el modelo sindical en Salta y en toda Argentina, enfocando la discusión en la necesidad de terminar con los abusos de poder y asegurar que las reglas y responsabilidades laborales apliquen a todos por igual, sin importar su cargo.

Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

La Escuela de Emprendedores continúa acercando propuestas formativas a los vecinos en distintos puntos de la ciudad. Las actividades incluyen barbería, marroquinería y edición de video. La inscripción se realiza a través del número 3872158121.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Se trata de dos hombres de 35 y 33 años. La intervención se originó en el marco de un patrullaje preventivo, cuando los sospechosos intentaban darse a la fuga.

Carlos Chilo, de Guachipas, desafía la resistencia humana pedaleando sin descanso en la Plaza 9 de Julio de Salta. Su meta: completar 97 horas continuas sobre la bicicleta


Los días fijados son el lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de noviembre de 8 a 13 en Independencia 910.

Gregorio Dalbon realizó la declaración tras llamada a indagatoria de Diego Spagnuolo, ex jefe de ANDIS.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

Se trata de Yonatan Ariel Da Silva. Ante la fuga, la Dirección General del Servicio Penitenciario Provincial decidió pasar a disponibilidad a nueve agentes.