Expusieron la línea investigativa que llevó a la acusación de los hermanos Saavedra

Hoy se reanudó el juicio seguido contra los hermanos Adrián Guillermo Saavedra (38) y Carlos Damián Saavedra (40), imputados por el femicidio de Jimena Beatriz Salas. La audiencia de debate se encuentra en la etapa de recepción de pruebas testimoniales. Esta mañana declaró personal policial que intervino en el caso. Uno de los testigos hizo un repaso pormenorizado de la línea investigativa iniciada en abril de 2022, por resolución del Ministerio Público Fiscal. Señaló que se analizaron nuevamente las hipótesis anteriores y se avanzó sobre la pista del ardid utilizado por los autores para entrar al domicilio de la víctima. En este caso, el “abrepuertas” fue el pretexto de la perrita perdida.

Salta29/09/2025AgustínAgustín
290925_sala_vi

El dato de las fotografías de la caniche gris tomadas por Jimena Salas el día del ataque (recuperadas de restos de su celular encontrados en la banquina de la Ruta 9) fue reforzado por el testimonio de vecinas de la zona que también habían tenido contacto con un sujeto que andaba preguntando por los dueños de una perrita gris.
 
Una de ellas contó que cuatro días antes del homicidio (23 de enero de 2017), un hombre joven, delgado, de pelo castaño oscuro, sin barba y de tez blanca se presentó en el domicilio que ella se encontraba cuidando, en La Zanja. Llevaba un perrito caniche gris, le dijo que lo había encontrado y andaba buscando a los propietarios. El sujeto le dijo que llamaba Matías, calzaba zapatos marrones. Ella le tomó fotos a la mascota con su celular y él le dio un número para que lo llamara si averiguaba algo. A la noche le envió un mensaje de texto pero él no respondió.

La mujer aportó las fotografías del can y colaboró con un dictado de rostro. El animal llevaba un collar rojo y una correa naranja con detalles blancos.

En el transcurso de la investigación se constató que el número telefónico que le había dictado el sujeto era igual al del celular del abonado Javier Saavedra, con alteración de posición de dos dígitos.

El mismo 27 de enero –día del homicidio de Jimena Salas- una vecina de la víctima, residente en la misma cuadra, también fue visitada por un hombre de similares características al anterior. Le contó la misma historia de la perrita extraviada y le propuso que la retuviera en su casa hasta que aparezca el dueño. La testigo no accedió y el hombre se fue. La vecina señaló que el sujeto tenía tonada norteña y que aparentemente estaba en un automóvil Volkswagen Vento marrón.

Otra testigo del barrio señaló que el día del hecho había visto a un hombre con un perrito gris subiendo a un auto oscuro, de tamaño chico, “tipo huevito”. Hizo un dictado de rostro del conductor y dio datos de su vestimenta.

Por otro lado, otra residente de Vaqueros también manifestó que en enero de 2017 -sin poder precisar el día- un hombre delgado, de tez blanca, cabello castaño oscuro y vestido de manera clásica le había consultado si conocía a un perrito que llevaba con él, supuestamente perdido. La mujer también describió que el sujeto se movilizaba en un auto oscuro similar a un Bora.

Con todos estos elementos, sumados al dato de que en la escena del crimen se habían colectado muestras genéticas de dos hombres con la misma línea paterna, comenzó la búsqueda de objetivos específicos. Entre ellos, grupos de personas de una misma familia (hermanos, primos, tíos) con antecedentes delictivos (robos, hurtos).

A esto se le sumó la descripción física y vestimenta aportada por las testigos que habían tenido contacto con el sujeto del perrito; las características de los automóviles  observados en cercanías del lugar del hecho; los elementos remarcados en las fotografías tomadas por Salas y por una vecina. En las imágenes no se ve el rostro del individuo del perrito pero sí se aprecia que lleva lentes recetados con marco negro y un llavero de Gimnasia y Tiro colgados del pantalón, mocasines marrones, camisa y pantalón oscuro, una mochila camuflada tipo militar.

Se realizó una extensa tarea de campo en diferentes puntos de la ciudad y de la provincia enfocada en familias asociadas a bandas del Club Gimnasia y Tiro, con antecedentes de robo, hurto y homicidio. Entre todas las líneas investigativas apareció compatibilidad con la familia Saavedra, residente en zona Norte, con tres hijos señalados por robos y hurtos en La Caldera, Vaqueros y zonas aledañas.

Se analizaron imágenes de las redes sociales de los acusados y, a partir de ese momento, se encontraron numerosas vinculaciones: la perrita caniche gris de Javier Saavedra y su novia, el llavero de Gimnasia y Tiro, los lentes que usaba el principal imputado, los autos de la familia (tres, entre ellos un Clío azul oscuro y un Vento marrón), el estilo de vestimenta de Javier Saavedra, la similitud entre los hermanos y los identikits dictados por las testigos, los registros telefónicos que indican inactividad de los teléfonos de dos de los hermanos al momento de ocurrido el hecho, entre otros indicios.  

Tras  la detención de Javier Saavedra en Santa Victoria Este se realizó la prueba de ADN que dio positivo para una de las muestras colectadas en la casa de la víctima.

En el marco de la investigación se allanó la residencia de Javier Saavedra en esa localidad. En una de sus notebook había varias búsquedas de noticias sobre el homicidio de Jimena Salas, en 2019. No había búsquedas de otros casos policiales. También se verificó que en 2018, su perfil de Facebook se había unido al grupo “Justicia por Jimena Salas”. Tenía activada una alerta para que cada vez que alguien publicara algo le llegara una notificación a su correo electrónico.

Cabe recordar que la hipótesis acusatoria sostiene que aparte de los dos sujetos que entraron a la vivienda y atacaron a Salas hubo otras personas posicionadas estratégicamente para alertar y facilitar la huida. Se les endilga a Adrián y a Carlos Saavedra la ejecución de estas tareas.

El tribunal está integrado por los jueces José Luis Riera (presidente), Mónica Faber y Maximiliano Troyano (vocales). Por el Ministerio Público interviene una unidad fiscal conformada por Mónica Poma, Gabriel González y Leandro Flores. La defensa de los dos imputados está a cargo de Marcelo Arancibia y la querella estará representada por Pedro Arancibia.

La muerte de Jimena Salas ocurrió el 27 de enero de 2017 en barrio San Nicolás de la localidad de Vaqueros. Ese día se recibió una alerta telefónica al servicio de Emergencias 911 por parte del esposo de la víctima. Dijo que al llegar a su domicilio había encontrado el cuerpo sin vida de la joven. Presentaba numerosas lesiones con arma blanca (más de cuarenta).

Te puede interesar
1759148016311

Alumnos en riesgo: denuncian abuso, bullying y drogas en una escuela de Salta

Agustin
Salta29/09/2025

Padres y madres de la Escuela Delfín Leguizamón, ubicada en avenida Felipe Varela al 300, denunciaron públicamente una cadena de hechos graves que incluyen abuso en baños, bullying a niños con discapacidad, consumo de marihuana en horario nocturno y una supuesta indiferencia de las autoridades escolares. La tensión llegó a tal punto que se montó una custodia policial y se espera la intervención directa del Ministerio de Educación de Salta.

Lo más visto