¿Mundial con 64 paises?: La propuesta para el Mundial 2030

La propuesta que podría llegar para el Mundial 2030 y el cruce entre Toviggino y Javier Milei por no ir a la reunión.

Deportes25/09/2025NicolásNicolás
r1426725_1296x729_16-9

FRENTE A FRENTE.-Una importante cumbre en Nueva York reunió a líderes del fútbol mundial y presidentes sudamericanos para discutir una propuesta que podría cambiar radicalmente el Mundial 2030. El objetivo central es expandir el torneo a 64 equipos y asegurar que Sudamérica, cuna del primer Mundial, tenga una participación más significativa de lo que se había planeado inicialmente.

Al encuentro asistieron Alejandro Domínguez (Conmebol), Gianni Infantino (FIFA), y los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, y Uruguay, Yamandú Orsi. También estuvieron presentes Claudio "Chiqui" Tapia (AFA) y Mattias Grafström (FIFA), entre otros.

La propuesta que busca revolucionar el formato
 El plan original para el Mundial 2030, que conmemorará el centenario del primer torneo, contemplaba tres partidos inaugurales en Argentina, Paraguay y Uruguay, con el resto de la competencia en España, Portugal y Marruecos. Sin embargo, la Conmebol ahora busca una ampliación audaz: que el torneo tenga 16 grupos en lugar de los 12 previstos para 2026. Esto no solo duplicaría la cantidad de equipos en comparación con los 32 actuales, sino que también garantizaría que Sudamérica albergue más partidos de la fase de grupos.

La FIFA, por su parte, ha mostrado un respaldo inicial a la idea, ofreciendo incluso ayuda económica para las obras necesarias en los estadios sudamericanos. La decisión final podría tomarse tan pronto como la próxima semana en una reunión del Consejo de la FIFA, lo que agilizaría el proceso sin tener que esperar al Congreso del próximo año en Vancouver. 

Javier Milei, que se encontraba en Estados Unidos, no asistió al encuentro, ni envió a ningún representante en nombre del gobierno argentino. Su ausencia, en contraste con la presencia de los mandatarios de los otros países co-organizadores, fue interpretada como un desaire.

Pablo Toviggino, conocido por su estilo frontal y combativo en redes, no tardó en reaccionar. A través de su cuenta de X (antes Twitter), fustigó al presidente Milei y al gobierno, acusándolos de "odiar lo popular" y de "detestar el Carnaval del Fútbol". Sus mensajes incluyeron chicanas directas y veladas, poniendo en duda la duración del mandato presidencial: "Un gobierno que detesta el Carnaval del Fútbol. Por suerte no llegan ni a 2030, perdón ni a 2027...".

Toviggino también insinuó que el desinterés del gobierno en el proyecto del Mundial se debe a que en la FIFA "la regla del 3% no funciona", en una clara alusión a las críticas del oficialismo al "clientelismo" y la supuesta corrupción en el sistema futbolístico argentino.


 

Te puede interesar
Lo más visto