Preocupación en el Materno Infantil: Reprogramaron varias cirugías por falta de anestesistas

La medida implica una reducción drástica: de un promedio de 49 operaciones diarias se pasará a solo 15. Serán reprogramadas las cirugías de alta complejidad, como oncológicas, cardiológicas, renales y urológicas.

Salta11/09/2025AgustínAgustín
85123-el-materno-infantil-fue-seleccionado-como-uno-de-los-mejores-hospitales-de-la-argentina

El Hospital Público Materno Infantil anunció la reprogramación de un número significativo de cirugías, tanto en pediatría como en adultos, debido a la escasez de anestesistas. Según un comunicado emitido ayer, la reducción en la producción quirúrgica será drástica, pasando de un promedio de 49 operaciones diarias a solo 15.

Esta medida busca priorizar la atención de urgencias y garantizar la seguridad de los pacientes. Se pospondrán especialmente las cirugías de alta complejidad, como las oncológicas, cardiológicas, renales y urológicas, que representan más de 30 procedimientos diarios, es decir, alrededor de 150 intervenciones por semana.

El hospital aseguró que atenderá servicios críticos en el área perinatal, priorizando cesáreas y emergencias, y en pediatría, se manejarán las urgencias que ingresen por guardia, así como los casos oncológicos urgentes. Además, la Dirección notificará directamente a los pacientes sobre la reprogramación de sus cirugías y resolverá consultas. "El objetivo es mantener la calidad de atención dentro de las limitaciones actuales", informaron. Esta acción es temporal y responde a la "quita parcial de servicio" provocada por la falta de anestesistas.

El anuncio se produce en un contexto de creciente debate sobre la disponibilidad de anestesiólogos en la provincia. La semana pasada, representantes de la Asociación Salteña de Anestesia, Analgesia y Reanimación (ASAAR) expusieron ante las comisiones de Salud de la Cámara de Diputados y del Senado. Indican que actualmente hay 104 anestesistas, incluidos 18 en formación, y que la cobertura en hospitales públicos se gestiona mediante personal titular y convenios.

César Salazar, presidente de ASAAR, desmintió las afirmaciones sobre la suspensión de operaciones por falta de personal, afirmando que el servicio se asegura mediante un compromiso social y una buena planificación. La formación de residentes está sujeta a los cupos habilitados por el Ministerio de Salud de la Nación, conforme a estándares nacionales e internacionales.

La relación entre el Gobierno y los anestesiólogos ha sido tensa. En agosto, el ministro de Salud, Federico Mangione, denunció que "una corporación" limita la formación de especialistas en anestesia y solicitó declarar la emergencia sanitaria para ampliar la capacitación en áreas críticas. "Los anestesistas no me van a manejar el Ministerio", advirtió entonces.

 

Te puede interesar
Captura de pantalla_28-10-2025_16379_prensa.policiadesalta.gob.ar

Incautación de animales sueltos en Rosario de Lerma

Agustín
Salta28/10/2025

La intervención fue realizada por efectivos del Distrito de Prevención 11 y del Departamento Caballería a partir de una alerta al Sistema de Emergencias 911. Se secuestraron 11 equinos que se encontraban en el interior de una finca de la localidad.

plaza-timoteo-2-1024x782

La plaza del barrio Timoteo 2 cuenta con nuevas luminarias

Agustín
Salta28/10/2025

La Municipalidad instaló 20 luces LED y 4 reflectores que brindarán más seguridad a los vecinos que realizan actividades recreativas en el lugar. El espacio verde cuenta con una canchita de fútbol y juegos infantiles. El intendente Emiliano Durand supervisó los trabajos realizados.

suelta-de-libro-4-jpeg

Suelta de Libros: ya se recolectan ejemplares para la próxima edición

Agustín
Salta28/10/2025

Se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre, en lugar a confirmar. En esta oportunidad, se podrán donar materiales de formación superior. La recepción se hará en las oficinas de Espacios Públicos, Alvarado 735, o bien, dependiendo la cantidad, personal municipal pasa a retirarlos.

Lo más visto