
Se registraron 11 femicidios en 14 días durante lo que va del mes de octubre, lo que representa uno cada 13 horas.
El Senado argentino se apresta a rechazar hoy el veto a la Ley de Emergencia de Discapacidad. Se espera que los bloques opositores, que cuentan con los votos necesarios, anulen la decisión presidencial, lo que dejaría sin efecto el veto y permitiría la implementación de la normativa.
Nacionales04/09/2025El presidente Javier Milei ya ha anticipado su intención de judicializar la ley si el veto es desestimado. En declaraciones recientes, defendió que los aumentos de gastos contemplados en la legislación violan la "restricción financiera" y aseguró que no afectarían el gasto público.
Desde el Poder Ejecutivo, equipos técnicos trabajan en los detalles para presentar planteos judiciales con el objetivo de evitar la aplicación de la ley. Entre las medidas que propone la legislación se encuentran la regularización de pagos y la actualización de aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral, así como compensaciones de emergencia para prestadores de servicios.
El Gobierno sostiene que los costos asociados a la ley no están contemplados en el presupuesto vigente, buscando así evitar incrementar el déficit fiscal justo antes de las elecciones. La clave de su defensa se basa en el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera, que estipula que toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto debe especificar las fuentes de financiamiento.
Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso estima que la Ley de Emergencia de Discapacidad podría impactar entre el 0,22% y el 0,42% del PIB.
En materia de discapacidad, el proyecto busca garantizar derechos fundamentales como la educación y la salud, además de establecer un financiamiento adecuado para las Pensiones No Contributivas por Discapacidad y la promoción del modelo social de discapacidad.
La sesión del Senado de hoy será crucial, ya que podría marcar la primera vez en 22 años que un gobierno enfrenta un revés en el veto a una ley. La Cámara de Diputados ya rechazó el veto el 20 de agosto con un amplio respaldo.
El debate comenzará con la insistencia en la ley de discapacidad, seguido de otros temas legislativos. Se espera que la sesión sea presidida por Victoria Villarruel.
Se registraron 11 femicidios en 14 días durante lo que va del mes de octubre, lo que representa uno cada 13 horas.
Un empleado que trabajaba con la víctima fue detenido y el amigo del fallecido fue quien hizo la denuncia por sospechar de los mensajes de WhatsApp.
El hombre acusado de haber matado a su exesposa, a su exsuegra y a un remisero expresó sus palabras mientras descendía de la camioneta para declarar -luego se negó- por el crimen más reciente.
La mujer fue acusada por el delito de retención indebida.
El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
Una mujer llegó desde Tokio con un pasaporte de un país inexistente: Torenza. Ahora sospechan que el video fue generado con inteligencia artificial.
El hecho generó conmoción en la pequeña localidad de Nova Maringá, mientras la Iglesia anunció medidas disciplinarias y la joven involucrada denunció la difusión de imágenes.
El insólito hallazgo se produjo en la mañana de este viernes en el barrio Bicentenario de Embarcación, donde un yacaré apareció entre las viviendas. Vecinos alertaron a la Policía, que logró capturarlo sin herirlo. El ejemplar será liberado por la Policía Rural y Ambiental de Pichanal en una zona segura.
El hombre fue hallado sin vida en una ladera del cerro San Bernardo. La Policía investiga las causas del hecho.
El equipo de Diego Placente se enfrentará a su par africano en el estadio Nacional de Santiago de Chile.