Hasta Evo Morales pide por atención medica gratuita en Salta para extranjeros

Evo Morales denunció el cobro de atención médica a migrantes bolivianos y la construcción de un cerco fronterizo.

Salta25/08/2025NicolásNicolás
200525063705_92BONjdU1Lmin

FRENTE A FRENTE.-El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha criticado abiertamente las recientes medidas implementadas por el gobierno argentino en la frontera con Bolivia, argumentando que estas políticas son "xenofóbicas" y constituyen una "vulneración de derechos".

En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Morales se mostró muy crítico ante el cobro de atención médica a migrantes bolivianos y la construcción de un cerco fronterizo por parte del gobierno argentino. "Hace meses, el gobierno argentino eliminó los servicios de salud a migrantes bolivianos. Es indignante que el gobierno de Arce no defienda, a través de la embajada y consulados en Argentina, a los hermanos bolivianos afectados por esa política de xenofobia y vulneración de derechos", afirmó Morales.

Durante la presidencia de Morales, Bolivia no firmó un tratado de reciprocidad en materia de salud con Argentina, lo que ha suscitado un debate sobre el acceso a servicios médicos para ciudadanos de ambos países. Esta falta de acuerdos ha dejado a muchos migrantes bolivianos sin atención en Argentina, especialmente en el contexto de la crisis sanitaria de su pais natal.

Además, Morales subrayó que no se han impulsado acuerdos bilaterales para reforzar la lucha contra el narcotráfico en la frontera, un tema que sigue siendo una preocupación significativa para ambos gobiernos. En este sentido, Morales instó a las autoridades a tomar medidas que promuevan una cooperación efectiva entre ambos países, en lugar de adoptar políticas que, según él, ''agravan la situación de sus ciudadanos en el extranjero''. 

Evo, de amado a profugo en Bolivia

Hace apenas seis años caminaba por los salones del Palacio de Gobierno de La Paz, siempre custodiado por la elegante escolta presidencial, conocida como los “Colorados”, que visten chaqueta y kepi rojo, adornado con un delicado plumón con los colores de la bandera de Bolivia.

Hoy, para llegar al expresidente Evo Morales (2006-2019) en este pueblo de Lauca Ñ (“Lugar de pescados”, en idioma yurakaré), en el monte del Trópico de Cochabamba, hay que atravesar al menos dos retenes de control formado por campesinos y campesinas, que usan sombrero de paja, revisan a cada persona y vehículo que se acerca a lo que ellos llaman “Estado Mayor del Pueblo”, y tienen como “armas” unos palos largos de madera que ostentan habitualmente en sus marchas.

Te puede interesar
policia-de-salta

Preocupante: Un grupo de policías fueron desplazados y detenidos por un robo millonario en Pichanal

Agustín
Salta22/08/2025

Un pequeño productor frutihortícola denunció haber sido asaltado en la Ruta Provincial 5, en La Estrella, por lo que creyó que era un control policial legítimo. Le robaron cerca de 10 millones de pesos. Tras la denuncia, la Brigada de Investigaciones sorprendió en la zona a tres efectivos de la Infantería de Pichanal, que estaban montando un operativo vial sin autorización. Los uniformados fueron detenidos y ahora son investigados como posibles responsables del golpe.

Lo más visto