
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.
FRENTE A FRENTE.-El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha criticado abiertamente las recientes medidas implementadas por el gobierno argentino en la frontera con Bolivia, argumentando que estas políticas son "xenofóbicas" y constituyen una "vulneración de derechos".
En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Morales se mostró muy crítico ante el cobro de atención médica a migrantes bolivianos y la construcción de un cerco fronterizo por parte del gobierno argentino. "Hace meses, el gobierno argentino eliminó los servicios de salud a migrantes bolivianos. Es indignante que el gobierno de Arce no defienda, a través de la embajada y consulados en Argentina, a los hermanos bolivianos afectados por esa política de xenofobia y vulneración de derechos", afirmó Morales.
Durante la presidencia de Morales, Bolivia no firmó un tratado de reciprocidad en materia de salud con Argentina, lo que ha suscitado un debate sobre el acceso a servicios médicos para ciudadanos de ambos países. Esta falta de acuerdos ha dejado a muchos migrantes bolivianos sin atención en Argentina, especialmente en el contexto de la crisis sanitaria de su pais natal.
Además, Morales subrayó que no se han impulsado acuerdos bilaterales para reforzar la lucha contra el narcotráfico en la frontera, un tema que sigue siendo una preocupación significativa para ambos gobiernos. En este sentido, Morales instó a las autoridades a tomar medidas que promuevan una cooperación efectiva entre ambos países, en lugar de adoptar políticas que, según él, ''agravan la situación de sus ciudadanos en el extranjero''.
Evo, de amado a profugo en Bolivia
Hace apenas seis años caminaba por los salones del Palacio de Gobierno de La Paz, siempre custodiado por la elegante escolta presidencial, conocida como los “Colorados”, que visten chaqueta y kepi rojo, adornado con un delicado plumón con los colores de la bandera de Bolivia.
Hoy, para llegar al expresidente Evo Morales (2006-2019) en este pueblo de Lauca Ñ (“Lugar de pescados”, en idioma yurakaré), en el monte del Trópico de Cochabamba, hay que atravesar al menos dos retenes de control formado por campesinos y campesinas, que usan sombrero de paja, revisan a cada persona y vehículo que se acerca a lo que ellos llaman “Estado Mayor del Pueblo”, y tienen como “armas” unos palos largos de madera que ostentan habitualmente en sus marchas.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.
El conductor fue puesto a disposición de la Justicia. La intervención fue esta mañana en La Merced durante un control vehicular en la ruta nacional 68. Intervino la Fiscalía Penal 1.
Desde UFINAR se realizó una investigación en la que se reunieron pruebas contundentes contra los cuatro hombres y tres mujeres.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19 horas, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios.
Dos efectivos de La Caldera asistieron a una embarazada que entró en trabajo de parto sobre la vereda de Pellegrini y Caseros, en pleno centro de la ciudad. La madre y su bebé fueron trasladados al Hospital Materno Infantil y están en perfecto estado.
El juicio seguido contra los hermanos Adrián Guillermo Saavedra y Carlos Damián Saavedra, imputados por el homicidio de Jimena Beatriz Salas, prosiguió hoy con la recepción de declaraciones testimoniales de dos vecinas de barrio San Nicolás (Vaqueros) y personas allegadas a la familia de los imputados, entre ellas, la expareja de Javier Saavedra.
El defensor fue expulsado en el último partido de Eliminatorias ante Ecuador y no estará presente en el debut mundialista
Celeste Magalí González Guerrero amplió su declaración ante el fiscal Arribas y aseguró que el móvil de los homicidios fue el robo de 30 kilos de cocaína.
El siniestro se registró en la madrugada de este jueves en el ingreso a Campo Quijano, en la zona de Las Lomitas. Vecinos denunciaron la constante presencia de animales en la calzada.
En el mediodía de ayer se vivió un momento de tensión en la ciudad de Salta, cuando un joven armado con un cuchillo protagonizó una violenta escena en la Plazoleta Cuatro Siglos, frente a decenas de personas que circulaban por el lugar.
La familia reportó su desaparición este jueves por la mañana; conducía una Volkswagen Suran gris y fue visto por última vez en la zona de Mitre y Belgrano