
El evento fue declarado de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia de Salta


FRENTE A FRENTE.-El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha criticado abiertamente las recientes medidas implementadas por el gobierno argentino en la frontera con Bolivia, argumentando que estas políticas son "xenofóbicas" y constituyen una "vulneración de derechos".
En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Morales se mostró muy crítico ante el cobro de atención médica a migrantes bolivianos y la construcción de un cerco fronterizo por parte del gobierno argentino. "Hace meses, el gobierno argentino eliminó los servicios de salud a migrantes bolivianos. Es indignante que el gobierno de Arce no defienda, a través de la embajada y consulados en Argentina, a los hermanos bolivianos afectados por esa política de xenofobia y vulneración de derechos", afirmó Morales.
Durante la presidencia de Morales, Bolivia no firmó un tratado de reciprocidad en materia de salud con Argentina, lo que ha suscitado un debate sobre el acceso a servicios médicos para ciudadanos de ambos países. Esta falta de acuerdos ha dejado a muchos migrantes bolivianos sin atención en Argentina, especialmente en el contexto de la crisis sanitaria de su pais natal.
Además, Morales subrayó que no se han impulsado acuerdos bilaterales para reforzar la lucha contra el narcotráfico en la frontera, un tema que sigue siendo una preocupación significativa para ambos gobiernos. En este sentido, Morales instó a las autoridades a tomar medidas que promuevan una cooperación efectiva entre ambos países, en lugar de adoptar políticas que, según él, ''agravan la situación de sus ciudadanos en el extranjero''.
Evo, de amado a profugo en Bolivia
Hace apenas seis años caminaba por los salones del Palacio de Gobierno de La Paz, siempre custodiado por la elegante escolta presidencial, conocida como los “Colorados”, que visten chaqueta y kepi rojo, adornado con un delicado plumón con los colores de la bandera de Bolivia.
Hoy, para llegar al expresidente Evo Morales (2006-2019) en este pueblo de Lauca Ñ (“Lugar de pescados”, en idioma yurakaré), en el monte del Trópico de Cochabamba, hay que atravesar al menos dos retenes de control formado por campesinos y campesinas, que usan sombrero de paja, revisan a cada persona y vehículo que se acerca a lo que ellos llaman “Estado Mayor del Pueblo”, y tienen como “armas” unos palos largos de madera que ostentan habitualmente en sus marchas.

El evento fue declarado de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia de Salta

El joven de barrio Democracia recuperó la vivienda que le pertenecía por derecho, luego de años de lucha judicial. Tras encontrarla destruida por su padrastro, recibió asistencia integral del Gobierno y el apoyo solidario de los salteños para volver a empezar.

SAETA informó a los usuarios de la ciudad de Salta y su área metropolitana cómo se desarrollará el servicio de colectivos durante el inminente fin de semana largo. Ante la combinación del día no laborable de este viernes 21 y el feriado nacional del próximo lunes 24 de noviembre, la compañía aplicará un diagrama especial en ambas jornadas.

Fue esta madrugada en barrio Palmerita, en zona oeste alta, durante un patrullaje preventivo. Intervino la Fiscalía Penal 1.

Personal de Bienestar Animal, brindará servicio desde el martes 25 hasta el viernes 28 de noviembre en barrio Círculo 6, 26 de Marzo, 2 de Abril y Norte Grande. El servicio es gratuito y por orden de llegada.

La Cámara de Locales Bailables elevó un pedido formal al Concejo Deliberante y al intendente para que se analice la posibilidad de extender el horario de cierre de los boliches hasta las 6 de la mañana. Actualmente, estos establecimientos deben finalizar su actividad a las 5, mientras que la venta de alcohol está permitida solo hasta las 4:00hs .


La AFA le otorgó un trofeo al Canalla por haber terminado primero en la temporada 2025. De esta manera, se elimina la Supercopa Internacional que Central iba a jugar con el ganador del Trofeo de Campeones.

La víctima, un hombre de unos 35 años, estaba tratando de cambiar una goma cuando se movió el eje trasero y fue aplastado.

La Fiscalía de Delitos Económicos encabezó cuatro allanamientos en sedes y domicilios vinculados al Instituto Médico de Alta Complejidad. Investigan la presunta falsificación de documentos con la firma del cardiólogo Edmundo Falú para cobrar prácticas que él asegura nunca haber realizado.

Violento impacto entre una motocicleta y un camión de Agrotécnica Fueguina en el puente aledaño a "Las Bancas".

El evento fue declarado de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia de Salta