
La actividad será mañana martes de 16 a 18. Vecinos de la zona oeste podrán acercarse hasta las instalaciones del CIC ‘Julio César Armella’. Se ofrecerán servicios de nutrición, manejo emocional, pausas activas, actividades lúdicas y otros.
FRENTE A FRENTE.-El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha criticado abiertamente las recientes medidas implementadas por el gobierno argentino en la frontera con Bolivia, argumentando que estas políticas son "xenofóbicas" y constituyen una "vulneración de derechos".
En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Morales se mostró muy crítico ante el cobro de atención médica a migrantes bolivianos y la construcción de un cerco fronterizo por parte del gobierno argentino. "Hace meses, el gobierno argentino eliminó los servicios de salud a migrantes bolivianos. Es indignante que el gobierno de Arce no defienda, a través de la embajada y consulados en Argentina, a los hermanos bolivianos afectados por esa política de xenofobia y vulneración de derechos", afirmó Morales.
Durante la presidencia de Morales, Bolivia no firmó un tratado de reciprocidad en materia de salud con Argentina, lo que ha suscitado un debate sobre el acceso a servicios médicos para ciudadanos de ambos países. Esta falta de acuerdos ha dejado a muchos migrantes bolivianos sin atención en Argentina, especialmente en el contexto de la crisis sanitaria de su pais natal.
Además, Morales subrayó que no se han impulsado acuerdos bilaterales para reforzar la lucha contra el narcotráfico en la frontera, un tema que sigue siendo una preocupación significativa para ambos gobiernos. En este sentido, Morales instó a las autoridades a tomar medidas que promuevan una cooperación efectiva entre ambos países, en lugar de adoptar políticas que, según él, ''agravan la situación de sus ciudadanos en el extranjero''.
Evo, de amado a profugo en Bolivia
Hace apenas seis años caminaba por los salones del Palacio de Gobierno de La Paz, siempre custodiado por la elegante escolta presidencial, conocida como los “Colorados”, que visten chaqueta y kepi rojo, adornado con un delicado plumón con los colores de la bandera de Bolivia.
Hoy, para llegar al expresidente Evo Morales (2006-2019) en este pueblo de Lauca Ñ (“Lugar de pescados”, en idioma yurakaré), en el monte del Trópico de Cochabamba, hay que atravesar al menos dos retenes de control formado por campesinos y campesinas, que usan sombrero de paja, revisan a cada persona y vehículo que se acerca a lo que ellos llaman “Estado Mayor del Pueblo”, y tienen como “armas” unos palos largos de madera que ostentan habitualmente en sus marchas.
La actividad será mañana martes de 16 a 18. Vecinos de la zona oeste podrán acercarse hasta las instalaciones del CIC ‘Julio César Armella’. Se ofrecerán servicios de nutrición, manejo emocional, pausas activas, actividades lúdicas y otros.
Un accidente fatal sacudió a la comunidad de Salta este domingo por la mañana, cuando un hombre que viajaba en un tractor perdió la vida en la ruta nacional 86
Fue ayer a la madrugada durante un patrullaje preventivo en barrio El Rosedal de Capital. Intervino la Fiscalía Penal zonal.
Un grave incendio en San Lorenzo Chico provocó la evacuación de familias.
El encuentro se realizará en el anfi ‘Cuchi’ Leguizamón el domingo 24 de 16 a 21 hs, con entrada libre y gratuita. Habrá shows en vivo, academias de folclore, premios y sorpresas. El evento es organizado por el programa de radio Elijo Creer.
Un pequeño productor frutihortícola denunció haber sido asaltado en la Ruta Provincial 5, en La Estrella, por lo que creyó que era un control policial legítimo. Le robaron cerca de 10 millones de pesos. Tras la denuncia, la Brigada de Investigaciones sorprendió en la zona a tres efectivos de la Infantería de Pichanal, que estaban montando un operativo vial sin autorización. Los uniformados fueron detenidos y ahora son investigados como posibles responsables del golpe.
En la Sala I del Tribunal de Juicio prosigue la audiencia de debate seguida contra una mujer imputada por homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el vínculo, en concurso real, en perjuicio de su hijo de 11 años.
dos menores se perdieron en Santa Victoria Este, familiares, vecinos y fuerzas policiales se abocaron a la búsqueda de manera inmediata. en primera instancia localizaron a uno de ellos y recientemente dieron con el paradero del niño restante, se encontraba debajo de una rama y estado crítico.
Evo Morales denunció el cobro de atención médica a migrantes bolivianos y la construcción de un cerco fronterizo.
Los lugareños no salen del asombro debido al hallazgo del cuerpo, aun se desconocen las causas del deceso.