
Se instalaron 35 luces LED y 5 reflectores que brindarán más seguridad a los vecinos que realizan actividades recreativas en el lugar.


Este reconocido taller “Integrando Esfuerzos” que se encuentran en un sector de los galpones del ferrocarril, fue robado por tercera vez en veinte días, en un último robo que fue descubierto por los alumnos y el profesor José Luis Osores.
Osores comentó que los delincuentes habrían ingresado por el techo que se encuentra en la pared del fondo que tiene cuatro metros y medio de altura: “Arriba, cerca del techo, hay algunos hierros que cruzan y por ahí entraron. En el último robo rompieron el techo del baño”.
Si bien dijo que se llevaron objetos que no tienen mucho valor económico, si son importantes para el uso diario de los estudiantes: “Hace veinte días robaron un anafe eléctrico con el que preparamos el mate cocido para los chicos, la semana pasada un prolongador y trincheras y en estos días una jarra eléctrica y un nuevo prolongador”.
“Esto es muy triste (…) Anteriormente sufrimos como diez robos en los últimos años, se llevaron todo y hasta hicieron un boquete”.
Son 17 las personas que concurren a “Integrando Esfuerzo” entre niños, jóvenes y adultos con patologías diferentes: síndrome de Down, hipoacusia, problemas de motricidad y retaso mental leve, entre otras.
Este grupo trabaja con cuero con los que fabrican monturas, portatermos, banquetas, banquillos y cintos. Mientras que en madera hacen estructuras de monturas criollas, soportes para las banquetas, espejos, hebillas para cintos y diferentes tipos de cajas.

Se instalaron 35 luces LED y 5 reflectores que brindarán más seguridad a los vecinos que realizan actividades recreativas en el lugar.

Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

La Escuela de Emprendedores continúa acercando propuestas formativas a los vecinos en distintos puntos de la ciudad. Las actividades incluyen barbería, marroquinería y edición de video. La inscripción se realiza a través del número 3872158121.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Se trata de dos hombres de 35 y 33 años. La intervención se originó en el marco de un patrullaje preventivo, cuando los sospechosos intentaban darse a la fuga.


Gregorio Dalbon realizó la declaración tras llamada a indagatoria de Diego Spagnuolo, ex jefe de ANDIS.

Se trata de dos hombres de 35 y 33 años. La intervención se originó en el marco de un patrullaje preventivo, cuando los sospechosos intentaban darse a la fuga.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

Se trata de Yonatan Ariel Da Silva. Ante la fuga, la Dirección General del Servicio Penitenciario Provincial decidió pasar a disponibilidad a nueve agentes.