
Permitió una requisa en su hogar, le encontraron partes de moto y cartuchos de arma de fuego
El procedimiento se llevó a cabo esta mañana en ampliación Villa Juanita. Intervino la Fiscalía Penal 4.
Se trata de 20 personas acusadas de conformar una organización narcocriminal que operaba desde el interior del penal de Villa Las Rosas.
Policiales04/08/2025Se inició en la Sala de Grandes Juicios , el juicio por la causa de narcotráfico en la Unidad Carcelaria 1 de Salta. El Ministerio Público Fiscal de Salta acusa a 20 personas de integrar una red criminal que operaba desde el penal de Villa Las Rosas.
Este juicio estará a cargo de los jueces Federico Diez, Paola Marocco y Javier Aranibar y se prevé que más de 180 testigos presten declaración a lo largo del proceso.
La causa
La Unidad Fiscal, integrada por los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio, Santiago López Soto y Gustavo Torres Rubelt, acusa a ocho funcionarios del Servicio Penitenciario de Salta, internos penados alojados en la Unidad Carcelaria Nº1 y familiares de estos, de formar parte de una organización narcocriminal que operaba en el Penal de Villa Las Rosas, en la cual cada uno desempeñaba un papel especifico.
“La investigación se inició a partir de denuncias anónimas, que señalaban que el personal de la Unidad Carcelaria 1 de Salta estaba involucrado en actividades ilícitas, entre las que se incluían la solicitud de sobornos a cambio de beneficios para los internos, así como la facilitación del ingreso de elementos prohibidos y sustancias estupefacientes al recinto de detención”, detalla el comunicado.
Durante la pesquisa se analizaron más de 50 cuentas bancarias, de las cuales se obtuvo un resultado de “más de 1.000 transferencias realizadas por familiares de personas privadas de la libertad”. Además, se intervinieron más de 20 líneas telefónicas y se recopilaron 90 declaraciones testimoniales durante el periodo investigado, comprendido entre 2021 y 2023.
Los funcionarios del Servicio Penitenciario Sergio Moya, Francisco Arturo Bisceglia, Rubén Antonio Guaymás, Luis Roberto Castaño, José Luis Alarcón, Marcelo Olguín Magno, Raúl Antonio Arjona y Marcos Matías Bucotich García habrían exigido indebidamente dádivas a internos penados alojados, haciendo uso abusivo de sus cargos y de las atribuciones y potestades que poseían, como así también de su jerarquía y antigüedad. Por esta razón, quienes pagabana gozaban de beneficios como salidas transitorias, cambios de pabellón, el otorgamiento de salidas a granja, utilización de celualeres, cargadores, comidas o uso de estupefacientes, entre otras cosas.
“En cuanto a la comercialización de estupefacientes, los investigadores identificaron tres vértices fundamentales para su consumación: la distribución de la sustancia en el interior de la Unidad Carcelaria; los nexos externos que recibían dinero, distribuían y administraban cuentas bancarias, producto de la comercialización de estupefacientes; y la participación y connivencia necesaria de funcionarios públicos, que por omisión o acción, permeabilizaban el sistema de seguridad e ingresaban la sustancia prohibida al establecimiento, brindando seguridad a la organización delictiva” según describen desde el MPFS.
El procedimiento se llevó a cabo esta mañana en ampliación Villa Juanita. Intervino la Fiscalía Penal 4.
Una mujer vivió una verdadera pesadilla, cuando se dirigía a su casa, tras haber visitado a su madre. Ella notó que alguien la seguía, pero pensó que nada sucedería, pero llegando a un descampado el sujeto la amenazó y la llevó donde ya esperaban sus cómplices.
Durante las últimas horas de la tarde se dio a conocer una amenaza de bomba sobre el edificio Mirador del Tineo.
En la mañana del 7 de julio, personal policial de la Comisaría de Aguaray constató la ausencia de un detenido y halló un barrote limado en su celda, confirmando su fuga.
Tras tomar conocimiento del hecho, por la viralización de un video en redes sociales. A partir de ello, la Fiscalía solicitó la detención de los efectivos involucrados y la localización de la persona damnificada
El hecho ocurrió en la ciudad de Orán, donde una familia fue sorprendida por un grupo de encapuchados que intentaron ingresar a su vivienda. En primera instancia fingieron ser policías, pero luego comenzó un forcejeo que terminó con un joven herido en el abdomen.
La investigación se originó tras la desaparición de cinco hombres que vivían en situación de vulnerabilidad, quienes presuntamente tenían vínculos con el acusado. El testimonio clave fue el de un sobrino que residía en el mismo domicilio y habría contado a detalle lo que su tío le hacía a sus víctimas.
Las aves fueron violentadas con gomeras y objetos de contundencia
Los comicios de este año, pondrán en juego 24 bancas en el Senado y 130 en la Cámara de Diputados, una pieza central para delinear el mapa de poder en el congreso. En este sentido, en Salta los gremios ya comenzaron a expresar su apoyo al Gobernador Gustavo Sáenz.
Un trágico hecho se registró durante la mañana de este lunes, cuando en el país limítrofe de Bolivia, un periodista fue testigo de lo peor.
El procedimiento se llevó a cabo esta mañana en ampliación Villa Juanita. Intervino la Fiscalía Penal 4.