Encontraron a un cuerpo sin vida en pleno centro salteño

El cuerpo se encontró en la vereda de la calle Güemes entre Mitre y Balcarce. Testigos, la mayoría de ellos jubilados que hacen fila en una sucursal del Banco Macro

Salta21/11/2023AgustínAgustín
1700565701853
Cuerpo del hombre

Un hombre que aparentemente estaba en situación de vulnerabilidad falleció esta mañana en la vereda de la calle Güemes entre Mitre y Balcarce, a metros de a Central de la Policía Salteña, en pleno centro salteño. Según relataron testigos, el cuerpo del infortunado hombre de unos 40 años aproximadamente se encontraba boca abajo desde las 6.30 de la madrugada. El hombre estaba acompañado por otro sujeto con el cual compartían unos panes y un té que le había acercado un vecino, comentó el mismo testigo. “Hablaban entre ellos, hasta que uno se fue y dejó al otro. Llamó la atención que no se movía, una mujer policía se acercó y se dio con que el hombre no reaccionaba, entonces llamó a sus compañeros. Inmediatamente llegaron al lugar y cercaron todo”, expresó el testigo que se encontraba haciendo fila en la sucursal del Banco Macro de la calle Güemes.

La zona se encuentra cortada al tránsito. "El hombrecito se encontraba boca abajo, yo en un primer momento creía que estaba durmiendo, en ningún momento se movió", dijo una jubilada que se encontraba en el lugar. La Policía está a la espera del arribo del CIF, un primer informe policial habla de que se trataría de una muerte natural. En la zona existe cámaras de seguridad de la sucursal bancaria y de la policía. "Todavía no podemos dar ningún tipo de información. A simple vista no hay ninguna herida que nos haga sospechar que se trató de una agresión, pero debemos esperar hasta que el CIF realice todo el trabajo", relató uno de los oficiales que se llegaron hasta la zona. 

Te puede interesar
descacharrado-barrios-procrear-y-pereyra-rozas-9

En los barrios Procrear y Pereyra Rozas se realizó un nuevo descacharrado

Agustín
Salta14/10/2025

Los operarios retiraron residuos que favorecen la proliferación de insectos y alimañas, que pueden afectar la salud. La actividad se lleva adelante mediante un trabajo conjunto entre la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, el Área de Vectores de Nación y el Ejército. Ya se recolectaron 624 toneladas.

Lo más visto