
El agresor admitió su responsabilidad en los hechos, luego de conocer las pruebas reunidas por el Ministerio Público Fiscal.
El conductor de una camioneta Toyota, de color negro, hizo caso omiso a los efectivos federales e imprimió velocidad al vehículo que en pocos minutos dejó muy atrás al personal federal.
Policiales17/11/2023La cinematográfica persecución que protagonizaron varios vehículos de dos fuerzas de seguridad en la tarde del miércoles en la zona de Campo Quijano, culminó con el secuestro de un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga en la ruta 51, a la altura del paraje Ingeniero Maury, donde evadió a gran velocidad un control de Gendarmería Nacional.
El conductor de una camioneta Toyota, de color negro, hizo caso omiso a los efectivos federales e imprimió velocidad al vehículo que en pocos minutos dejó muy atrás al personal federal.
Ante la posibilidad de que se tratase de narcotraficantes, Gendarmería solicitó apoyo de la fuerza provincial, que movilizó varios patrulleros. Atento a ello, se dispuso inmediatamente una amplia cobertura de seguridad para ubicar el rodado, involucrando a patrullas móviles y peatonales dependientes de la Dirección de Unidad Regional 10 con apoyo de las cámaras del Centro de Video Vigilancia.
Cómo fue la persecución
La persecución comenzó minutos después de las 15, cuando la Policía de la Provincia tomó conocimiento sobre una camioneta que había evadido un control vehicular en el paraje Ingeniero Maury, sin embargo el conductor del vehículo en fuga conocía otras posibilidades de salir de la ruta nacional 51, y emprendió hacia el pueblo de Río Blanco, donde se cruzó con la policía local.
Desde allí hasta el camino a Colón, la persecución fue novelesca, hasta que una maniobra dejó sin chances de seguir al supuesto narco, que abandonó el vehículo en una profunda banquina, huyendo a pie por los rastrojos, perseguido por la fuerza provincial, que hizo algunos disparos, pero que no intimidaron al prófugo.
El vehículo fue ubicado sin ocupantes en inmediaciones de una finca en Campo Quijano. Finalmente se comprobó que la camioneta transportaba 800 kilos de hojas de coca en varios empaques cerrados distribuidos en la zona de carga y en los asientos traseros del interior, entre otros elementos. El cargamento fue valuado en más de diez millones de pesos.
Los elementos fueron secuestrados y quedaron a disposición de Gendarmería Nacional conforme a lo dispuesto por la Fiscalía.
El agresor admitió su responsabilidad en los hechos, luego de conocer las pruebas reunidas por el Ministerio Público Fiscal.
Se trata del "Paseo La Fraternidad", en San José de Metán, donde encontraron un cuerpo sin vida.
El cargamento decomisado estaba oculto en el interior de un colectivo de larga distancia. Intervino la Fiscalía Federal de Capital.
Un operativo policial ocurrió durante esta mañana, en la plataforma 10 de la Terminal de Ómnibus de Salta
Un fuerte accidente ocurrió en la mañana salteña, entre un móvil policial y un micro de larga distancia.
Retiraron elementos del canal en el marco del operativo preventivo de seguridad. Se registró la demora de 13 personas.
El cargamento decomisado estaba oculto en el interior de un colectivo de larga distancia. Intervino la Fiscalía Federal de Capital.
Se trata del "Paseo La Fraternidad", en San José de Metán, donde encontraron un cuerpo sin vida.
El denunciante relató que el 15 de septiembre del año pasado, sus hijas de 13 y 21 años se presentaron en su casa y le dijeron que la menor quería quedarse a vivir con él. El hombre explicó que se encontraba separado de la madre de las chicas desde hacía tiempo y que ella ya tenía una nueva pareja.
El ministro de Infraestructura Sergio Camacho confirmó que en septiembre volverá a operar el peaje en el acceso a Salta
El interventor presente en el municipio de Aguas Blancas confirmó que aumentaran el costo de ingreso, de $500 a $1000, para los turistas.