
Hoy vecinos de la tercera etapa de dicha barriada se mostraron preocupados por la presencia de personas "adictas" en una casa abandonada que se volvió un aguantadero.


FRENTE A FRENTE.-La Universidad Nacional de Salta (UNSa) mantiene un déficit financiero ciero de 950 millones de pesos, que fue informada por la gestión anterior, durante el traspaso del poder del rectorado. Cabe destacar que el actual rector formaba parte del equipo de Hacienda en el anterior mandato, pero que el déficit fue mucho más del esperado.
Fue el propio Miguel Nina quien aclaró la situación en conferencia de prensa, acompañado por la vicerrectora María Rita Martearena y otros integrantes del equipo rectoral.
En ese contexto, se comprometieron a mantener el funcionamiento institucional sin afectar los salarios ni las condiciones contractuales del personal docente y administrativo. Referido a ello se tocaron dos puntos claves, el cierre de carreras y el despido de personal.
Desde el rectorado se explicó que los cambios recientes no implican despidos, sino el fin de contratos que no fueron renovados tras un relevamiento general.
Un proceso que responde a criterios de reorganización interna y no a medidas de ajuste arbitrarias.
En relación al cierre de carreras se confirmó que no habrá modificaciones en la oferta académica y que contrariamente a ello, se busca avanzar en un proceso de modernización curricular.
También se pondrá especial atención en aquellas carreras que aún no cuentan con financiamiento asegurado, con el objetivo de sostener su continuidad y mejorar las condiciones en las que se desarrollan.
El Mg. Miguel Nina mantuvo reuniones estratégicas con autoridades de la Subsecretaría de Políticas Universitarias y la Sindicatura General de la Nación. Las gestiones buscan sanear las cuentas de la universidad y fortalecer los procesos administrativos internos.
En el marco de una agenda orientada a resolver los desafíos económicos y administrativos que atraviesa la Universidad Nacional de Salta, el Rector ya encabezó una serie de reuniones importantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Hoy vecinos de la tercera etapa de dicha barriada se mostraron preocupados por la presencia de personas "adictas" en una casa abandonada que se volvió un aguantadero.

Se establece la equiparación normativa de la antigüedad entre las modalidades del servicio impropio y el servicio de plataformas digitales, con el uso de vehículos para transportar pasajeros hasta 15 años.

Un camión térmico que transportaba bananas quedó envuelto en llamas este miércoles sobre la Ruta Nacional 34, en las inmediaciones del acceso norte a Embarcación.

La intervención fue realizada por efectivos del Distrito de Prevención 11 y del Departamento Caballería a partir de una alerta al Sistema de Emergencias 911. Se secuestraron 11 equinos que se encontraban en el interior de una finca de la localidad.

La Municipalidad instaló 20 luces LED y 4 reflectores que brindarán más seguridad a los vecinos que realizan actividades recreativas en el lugar. El espacio verde cuenta con una canchita de fútbol y juegos infantiles. El intendente Emiliano Durand supervisó los trabajos realizados.

Se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre, en lugar a confirmar. En esta oportunidad, se podrán donar materiales de formación superior. La recepción se hará en las oficinas de Espacios Públicos, Alvarado 735, o bien, dependiendo la cantidad, personal municipal pasa a retirarlos.


Natanael Comes (27) asesinó a Daiana Raquel Da Rosa (26) en su casa de Andresito y posteriormente se disparó en la cabeza

La víctima fue identificada como Osvaldo C.E., de 21 años, hijo de un reconocido comerciante de Salvador Mazza, quien fue atacado por dos hombres que se desplazaban en moto.

El procedimiento se realizó a partir de la denuncia del encargado. Los sujetos fueron detectados transportando bolsas de maíz en dos motos.

Un conductor de la Línea 7 de SAETA fue víctima de una salvaje agresión en el barrio Castañares que lo tiene hoy luchando por su vida en un hospital.

Hoy vecinos de la tercera etapa de dicha barriada se mostraron preocupados por la presencia de personas "adictas" en una casa abandonada que se volvió un aguantadero.