
El salario, correspondiente a octubre, estará disponible en cajero el martes 4 de noviembre. En este caso, los haberes se percibirán con un incremento del 5%.


Con motivo de informar y reflexionar sobre la adopción en nuestra provincia, la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Salta destaca que en Salta, este año un total de 74 niñas, niños y adolescentes integran una familia por adopción. De este total, 31 niñas, niños y adolescentes transitan el período de guarda con fines adoptivos. Este proceso dura aproximadamente 6 meses y es la primera etapa del proceso de adopción donde una familia se conoce e integra.
Ya tienen hogar
Un grupo de 43 niñas, niños y adolescentes confirmaron en lo que va de 2.023 su pertenencia a una familia adoptiva mediante un documento judicial que se conoce como "sentencia judicial". Esto quiere decir que el período de guarda con fines adoptivos se cumplió gratamente, y a partir del otorgamiento de esta formalidad, se comparte el apellido entre todos los integrantes y todos los demás derechos correspondientes porque la familia está constituida legalmente.
Siguen en la espera
El dato más sensible sobre adopción en Salta es que al día de hoy suman un total de 148 niñas, niños y adolescentes quienes esperan formar parte de una familia por elección y por expreso deseo.
En 2.023 se registran en nuestra provincia un total de 71 medidas de adoptabilidad administrativa y 77 resoluciones judiciales de niñas, niños y adolescentes en situación de adoptabilidad. Más del 80% de la población de niñas, niños y adolescentes en situación de adoptabilidad y en la espera de ser incluidos en una familia no son bebés y tienen entre 5 y 17 años.
En este día es fundamental, que como ciudadanía, comprendamos que la adopción es una oportunidad para el resguardo y la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes que por alguna vulneración de su integridad debieron ser apartados de su entorno familiar de origen.
Dónde encontrar información para adoptar
Todas las personas que se interesen en la adopción y deseen recibir un asesoramiento específico sobre las convocatorias pueden contactarse al correo electrónico a [email protected]; [email protected].
También telefónicamente al 0387–4258026, de lunes a viernes en horario de 8 a 13, o personal en la sede de la Secretaría Tutelar, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Corte de Justicia, sita en Ciudad Judicial, Edificio Anexo I, Planta Baja.
Por esas vías de contacto se ofrece la posibilidad de escuchar inquietudes puntuales y coordinar los pasos que se deben transitar en la postulación.
En caso de que deseen postularse formalmente deberán adjuntar la Ficha de Convocatorias Públicas con todos los datos completos, que puede descargarse de https://www.justiciasalta.gov.ar/es/lista-convoca-adop.
Entre la documentación a presentar está la declaración de ingresos, certificado de antecedentes, registro de deudores, certificado de salud, entre otros.

El salario, correspondiente a octubre, estará disponible en cajero el martes 4 de noviembre. En este caso, los haberes se percibirán con un incremento del 5%.

Hoy prosiguió la recepción de pruebas testimoniales en el juicio seguido por el femicidio de Jimena Beatriz Salas. El hecho ocurrió el 27 de enero de 2017 en el barrio San Nicolás de la localidad de Vaqueros.

La próxima semana se dictarán talleres y cursos en barbería, calzado, indumentaria deportiva, hilado y empleo, en la sede de la institución municipal ubicada en avenida Independencia 910 y en los barrios.

Una pelea entre cuidacoches en situación de calle terminó con amenazas y cuchillos en la esquina de Luis Burela y Caseros, uno de los puntos más transitados en la noche salteña. Vecinos y comerciantes exigen más patrullajes ante los reiterados disturbios que afectan la zona turística.

El conductor fue demorado. La intervención se registró ayer en barrio San Remo de la Capital. Fue un trabajo realizado por motoristas. Intervino la Fiscalía Penal 3.

El operativo abarcará el mercado San Miguel, su anexo de pasaje Miramar, el Patio de las Empanadas y los mercaditos Evita y Belgrano. Buscan garantizar condiciones óptimas de higiene y seguridad para comerciantes y vecinos.


En lo que va del año, la provincia ya registra más de 49 mil casos. Las autoridades sanitarias alertan sobre el incremento de enfermedades transmitidas por alimentos.

El conductor fue demorado. La intervención se registró ayer en barrio San Remo de la Capital. Fue un trabajo realizado por motoristas. Intervino la Fiscalía Penal 3.

La medida de fuerza se concretó entre las 6 y las 10.

Durante una transmisión de la televisión estatal, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó un mensaje de paz.

Tras un allanamiento, la cantante fue hallada el jueves por la noche en el departamento de Palermo del empresario.