
Tras largos años de investigación, la causa se cerró con la absolución de los hermanos Saavedra.


Es adicto a las drogas y al juego. Al parecer ese 9 de enero pasado se había quedado sin plata, porque arriesgó su libertad al presentarse en el domicilio de su mamá sabiendo que tenía una orden de restricción que le prohibía hacerlo, solo para pedirle dinero. La mujer, cansada de que la situación se repita constantemente le dijo que no. Esto provocó que él se enoje así que comenzó a insultarla y a amenazarla con cortarle el cuello.
Intervino la policía y lo detuvo al ver el miedo que la mujer le tenía a su hijo, a quien creía capaz de cualquier cosa.
Ya había tenido estas actitudes agresivas con su mamá en otras ocasiones, y por eso la mujer lo había denunciado. Esto llevó al Juzgado de Violencia Familiar y de Género, a dictar medidas que la protegían, y entre estas se incluyó la exclusión del hogar, prohibición de acercamiento y de ejercer violencia física y psíquica
Todo esto le importó muy poco al hombre ante la necesidad de conseguir el dinero que precisaba.
Durante la audiencia, el juez decidió darle un respiro a la mujer, llevándole tranquilidad durante un tiempo, por lo que lo condenó a la pena de siete meses de prisión efectiva, lo que significa que seguirá preso en la cárcel de Villa Las Rosas hasta cumplir la pena impuesta.
Lo consideró como culpable de los delitos de amenazas y desobediencia judicial (dos hechos) en concurso real. Por supuesto que sus antecedentes le jugaron en contra, y ayudaron a que la pena sea de prisión efectiva, ya que tenía condenas anteriores, por lo que fue declarado reincidente por primera vez.
Cabe destacar que durante la audiencia las partes llegaron a un acuerdo de juicio abreviado que fue aceptado por el imputado y la víctima. Él, por su parte, se vio obligado a reconocer que los hechos habían sucedido tal y como los había relatado su madre al momento de la denuncia. Ella, en su turno de ser escuchada, solicitó que se gestione el tratamiento de rehabilitación para su hijo.
Pero esto no fue todo. Como ya tenía un turno fijado en la Fundación Revivir para continuar con su tratamiento de rehabilitación por sus adicciones, el juez ordenó que sea trasladado al lugar para concurrir al mismo, aunque también dijo que lo lleven al Hospital Ragone para ser examinado y medicado según lo que estimen necesarios los médicos.
Además, se regularon los honorarios profesionales de los defensores, que deberán ser pagados por el condenado.

Tras largos años de investigación, la causa se cerró con la absolución de los hermanos Saavedra.

Se imputaron a cinco individuos detenidos en el marco del caso de la "avioneta narco''

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación, por lo que se solicita desplazarse con precaución y respetar las indicaciones para prevenir daños en la obra.

También se realizaron tareas de limpieza y se retiraron los objetos que tenían en su poder en el lugar. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.

La jueza Karina Alonso Candis desestimó la solicitud de la ex presidenta para restablecer el pago anticipado de su asignación mensual, suspendida por ANSES, en el marco de una causa por nulidad de acto administrativo


Susana Trimarco confirmó que recibió información sobre una mujer en situación extrema que podría ser su hija. La Justicia ya activó protocolos para verificar la identidad.

Una mujer sufrió de un ataque y abuso sexual en horas de la madrugada en Villa Lavalle.

El ingenioso plan de "delivery de drogas" se frustró en la Comisaría 1 de Rosario de la Frontera, donde un hombre intentó ingresar nueve envoltorios de cannabis ocultos entre los alimentos de un interno.

El próximo viernes, el equipo campeón del mundo de Fútbol, jugará ante la selección africana de Angola.

El joven de 19 años estaba internado en el Hospital San Bernardo desde el incendio ocurrido el 26 de octubre en la Alcaidía de Salta. Su familia denunció demoras en la asistencia y pide que se investigue lo sucedido.