
Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.
FRENTE A FRENTE.-Emiliano Estrada, principal apuntado por difundir y realizar fake news, sumó un nuevo capitulo este lunes cuando salieron a la luz chats que comprobarían los modus operandi para realizar este tipo de actos. Estos forman parte de un expediente de casi 200 páginas y fueron incorporados como prueba a la causa por intimidación pública que tiene a Estrada como uno de sus imputados.
El mismo habría coordinado todo tipo de contenido que se subía a las redes sociales con intenciones de difamar a figuras públicas salteñas, utilizando dinero de sueldos del Congreso de la Nación para financiar tareas que nada tenían que ver con sus funciones legislativas.
Según el relato recogido de los chats, Estrada ordenó la creación de una cuenta llamada "El Desenmascarador" con el objetivo de "tirar toda la mierda que se rumorea en Salta" y posteriormente cambió de nombre. El modus operandi era el siguiente, desde una cuenta se lanzaba un ataque y desde otra se respondía. Además se pedía no atacar al sector libertario, para que se apunte a ellos como responsables de las cuentas.
Para desviar la atención, Estrada se autodifamó, al publicar un video en el que se lo criticaba a él y a Fernando Yarade, un pariente suyo y exfuncionario de los gobiernos de Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey, según indicó FM Aries.
La causa actualmente se encuentra elevada a fuero federal a pedido del fiscal general Eduardo Villalba, tras declararse incompetente el juez provincial Pablo Zerdán, al verse involucrados fondos federales, es decir los recursos del Congreso de la Nación que habrían financiado la usina de fake news.
Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.
Los que asistieron al lugar pudieron realizar el 100% del trámite de renovación y otras gestiones.
En el marco de las elecciones nacionales se dispuso que este domingo haya colectivos gratuitos en el área metropolitana para los votantes.
El procedimiento estuvo a cargo del Grupo Investigativo de los Sectores 3A Y 3B. Secuestraron celulares, drogas, entre otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal 4.
En este contexto fue el fiscal Vega quien dispuso que el cuerpo sea trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF Orán, para que se realice la autopsia, el secuestro de la historia clínica del adolescente para ser analizada y otras medidas de rigor que buscan esclarecer lo sucedido.
La empresa Saeta y la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT) confirmaron que no habrá servicio gratuito de colectivos para los salteños que se trasladen a votar en las elecciones generales del domingo 26 de octubre.
La empresa Saeta y la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT) confirmaron que no habrá servicio gratuito de colectivos para los salteños que se trasladen a votar en las elecciones generales del domingo 26 de octubre.
En este contexto fue el fiscal Vega quien dispuso que el cuerpo sea trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF Orán, para que se realice la autopsia, el secuestro de la historia clínica del adolescente para ser analizada y otras medidas de rigor que buscan esclarecer lo sucedido.
En el marco de las elecciones nacionales se dispuso que este domingo haya colectivos gratuitos en el área metropolitana para los votantes.
Dolor e incertidumbre en barrio Libertad tras la muerte de una niña de 10 años. La Justicia intenta determinar qué ocurrió.
Un obrero de 35 años murió tras el derrumbe de una obra en Salta. Su familia, todavía conmocionada, espera poder despedirlo mientras los equipos de rescate trabajan entre los escombros.