
Se trata de 63 beneficiarios que fueron diagnosticados por oftalmólogos durante las jornadas de "La Muni en tu barrio" en Villa Lavalle y Villa Mónica, en un trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia.
FRENTE A FRENTE.-Emiliano Estrada, principal apuntado por difundir y realizar fake news, sumó un nuevo capitulo este lunes cuando salieron a la luz chats que comprobarían los modus operandi para realizar este tipo de actos. Estos forman parte de un expediente de casi 200 páginas y fueron incorporados como prueba a la causa por intimidación pública que tiene a Estrada como uno de sus imputados.
El mismo habría coordinado todo tipo de contenido que se subía a las redes sociales con intenciones de difamar a figuras públicas salteñas, utilizando dinero de sueldos del Congreso de la Nación para financiar tareas que nada tenían que ver con sus funciones legislativas.
Según el relato recogido de los chats, Estrada ordenó la creación de una cuenta llamada "El Desenmascarador" con el objetivo de "tirar toda la mierda que se rumorea en Salta" y posteriormente cambió de nombre. El modus operandi era el siguiente, desde una cuenta se lanzaba un ataque y desde otra se respondía. Además se pedía no atacar al sector libertario, para que se apunte a ellos como responsables de las cuentas.
Para desviar la atención, Estrada se autodifamó, al publicar un video en el que se lo criticaba a él y a Fernando Yarade, un pariente suyo y exfuncionario de los gobiernos de Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey, según indicó FM Aries.
La causa actualmente se encuentra elevada a fuero federal a pedido del fiscal general Eduardo Villalba, tras declararse incompetente el juez provincial Pablo Zerdán, al verse involucrados fondos federales, es decir los recursos del Congreso de la Nación que habrían financiado la usina de fake news.
Se trata de 63 beneficiarios que fueron diagnosticados por oftalmólogos durante las jornadas de "La Muni en tu barrio" en Villa Lavalle y Villa Mónica, en un trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia.
La Cámara de Panaderos llevaría el precio del pan por arriba en un 10%.
Ocurrió en marzo de 2024, cuando un hombre de 54 años fue encontrado sin vida en un terreno baldío de barrio 4 de junio de Orán.
Estará ubicado en la escuela Submarino Ara San Juan y en la escuela Alvarado. Los turnos se solicitan previamente y la atención se brinda de 8.30 a 13. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
En medio de una creciente preocupación por las enfermedades transmitidas por mosquito, Salta confirmó tres nuevos casos de dengue en la semana epidemiológica 13 (del 23 al 29 de marzo). Dos de los nuevos contagios corresponden al departamento Capital y uno al departamento Orán.
Se llevará adelante el 5 de abril, en el Paseo Ameghino, de 18 a 03 de la madrugada. La fiesta reúne a cerveceros artesanales y emprendedores gastronómicos. Además, habrá bandas de música en vivo.
Una persecución que habría iniciado en el peaje en la entrada de Salta, terminó de manera trágica.
Una mujer perdió la vida sobre la Ruta Nacional 50, tras un siniestro vial por una aparente mala maniobra para esquivar un control policial.
Ocurrió en marzo de 2024, cuando un hombre de 54 años fue encontrado sin vida en un terreno baldío de barrio 4 de junio de Orán.
Mirta Greco estaba acusada del crimen del hombre de 52 años y en su detención había argumentado que “no podía cuidarlo más”.
Se trata de 63 beneficiarios que fueron diagnosticados por oftalmólogos durante las jornadas de "La Muni en tu barrio" en Villa Lavalle y Villa Mónica, en un trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia.